¿De dónde vienen los nombres de algunos países?

Contenido del artículo

¿De dónde vienen los nombres de algunos países? ¿Alguna vez te lo has preguntado? Es posible que quizá conozcas el significado del nombre de tu país de origen, pero no el del resto de Estados que conforman la Tierra y sus continentes. En nuestro artículo de hoy te invitamos a descubrir el curioso origen de algunos de estos bonitos lugares que, además, te recomendamos visitar.

¿De dónde vienen los nombres de algunos países de Europa?

Abrimos nuestro artículo con los países del único continente que, según cree, hace referencia a una mujer: Europa. Según la mitología griega, Europa era una mujer fenicia a la que Zeus, rey del Olimpo, sedujo transformado en Toro. Etimológicamente hablando, la palabra viene del griego ereb (ocaso).

España

El significado del nombre de España es bastante conocido por los que vivimos aquí: «tierra de conejos». Sin embargo, el origen de la palabra España siempre ha tenido cierta controversia. Para empezar, se cree que la raíz de la palabra podría venir del púnico o cartaginés y sería el nombre dado a estas tierras por los fenicios, por la abundancia de conejos en nuestro país.

No olvidemos el hecho de que los romanos llamaban a la Península Ibérica Hispania (palabra que, curiosamente, no es de origen latín), que podría significar lo que los fenicios alegaban de los conejos, pero también hay otras teorías más autóctonas. Por ejemplo, Antonio de Nebrija propuso que proviene de una deformación de la palabra ibérica Hispalis: ciudad de occidente.

Portugal

Portugal tiene su origen en el latín y significaría «puerto caliente» o «puerto cálido» (portus cale). Este nombre le sería dado por el hecho de que el puerto nunca se congelaba, sino que mantenía una temperatura agradable. Se cree también que provendría del antiguo nombre del actual Oporto: Portus-Galliae o Puerto de Galia. Recordemos que Oporto era un puerto marítimo frecuentado constantemente por las naves galas.

Italia

Cuando Rómulo mató a Remo no sabía que, años después, la ciudad que fundaría (Roma), se convertiría en un imperio-; y, con el paso de los siglos, en un centro cultural de gran importancia. Italia, la cuna de las lenguas romances, tiene el origen de su nombre en el latín. Antiguamente, a Italia se le llamaba Vitulus o Witaloi (hijos del toro), pues se cree que proviene de la tribu Vitali.

El nombre de Italia está cargado de significado

Alemania

La palabra «Alemania» viene alto alemán antiguo y lo que escuchamos al día de hoy son latinizaciones del germánico allmanis, que quiere decir «todos los hombres». Originalmente, Alemania era conocida como Deutschland (aún ahora, algunos se refieren así a este país), o tierra del pueblo. Se cree que el origen se remonta a las antiguas tribus germánicas asentadas al este del Rin y a las que los celtas llamaban «germani» y que los romanos adaptaron al latín para referirse a ellos como «germania».

Grecia

Junto con el latín (aunque históricamente, éste fue después), el griego era una lengua que daba nombre a muchas cosas y lugares. El nombre de Europa, como ya adelantábamos, tiene raíces griegas. Curiosamente, «Grecia» es una palabra de origen persa: antiguamente era conocida como Yunanistán o tierra de los jonios. Se cree que fueron los turcos quienes dieron el nombre a Grecia en su lengua materna. ¡Toda una curiosidad!

Quizá te interese leer:  Los moáis, las estatuas más famosas de la Isla de Pascua

¿De dónde vienen los nombres de algunos países de América?

Colón fue el primero en llegar a América el 12 de octubre de 1492. Sin embargo, el famoso marino genovés nunca supo que había descubierto un nuevo continente. El que sí que se percató del descubrimiento de Colón fue el navegante florentino Américo Vespucio. Y, en honor a este navegante, se bautizó como «América» a los territorios recién descubiertos. ¿De dónde vienen los nombres de algunos países? Esta peculiar pregunta se la hizo un grupo de curiosos que creó un mapa interactivo con el nombre de todos los países del mundo y su significado.

México

México tiene una diversidad cultural increíble. Aquí no solo hablan español, sino también otras lenguas indígenas que, a lo largo de los siglos, han podido sobrevivir y convivir con el castellano. Una de esas lenguas es el náhuatl, que se cree, forma parte de México desde el siglo V. Entonces a México se le conocía como Metztlixihtlico u «ombligo de la luna». Esta palabra se castellanizó y acortó para quedar simplemente como México, un lugar en el centro de la luna.

México significa el ombligo de la luna

Argentina

Argentina tiene su origen en la palabra latina argentum (plata). El nombre se lo dieron los primeros conquistadores españoles al descubrir las tierras cercanas al Río de la Plata. Entonces el lugar pasó a llamarse «La Argentina», que significa «Tierra junto al río plateado». Con los años el nombre se acortó para adoptar el que a día de hoy conocemos.

Cuba

Cuba es una isla muy exótica y, como no podía ser de otra forma, el exotismo también lo lleva en el nombre. Cuba viene de una lengua indígena, el taíno. A Cuba se le llamaba tradicionalmente Cubanacan o lugar central. Lo utilizaban los nativos de la isla La Española para referirse a la extensión de tierra más grande dentro del archipiélago de las Antillas. Se cree también que Cristobal Colón, que habría desembocado en estas costas, escuchó llamar a la zona «kuba», que significa «jardín o tierra labrada».

Sea cual sea el origen del nombre de Cuba, no olvidemos que, durante muchos siglos, fue el lugar central de los españoles cuando llegaron a América. Desde aquí organizaron las expediciones que los llevarían a descubrir y conquistar otros territorios, como el ya mencionado ombligo de la Luna.

Asia: ¿de dónde vienen los nombre de algunos países de oriente?

El nombre del continente asiático deriva del griego Ασία, que significa al este. Con este término, el padre de la Historia, Heródoto, designó a todas las tierras de Anatolia y las que pertenecían al imperio persa. Pero, ¿de dónde vienen los nombres de algunos países asiáticos? La respuesta te sorprenderá.

Quizá te interese leer:  Pueblos de cuento en la Selva Negra que puedes y querrás visitar

India

A India los griegos le dieron su nombre. Significa «país del río Indo», pues no olvidemos que esta rica y fértil tierra se erige en los valles de los ríos Indo y Ganges. Sin embargo, según la tradición, el río Indo tomaría su nombre de una palabra en sánscrito: sindhu, que significa mar. Así, griegos y latinos se referirían a esa tierra junto al Sindhu como India.

China

¡La palabra «China» no tiene su origen en el chino! Nos hemos llevado una gran sorpresa al descubrir que, en realidad, proviene del sánscrito. El nombre original de China en esta lengua era Cina-s o «reino medio» y el nombre, tal como lo conocemos en nuestros días, proviene de los gobernantes de la primera dinastía que reinó en aquel país en el siglo III a.C., la dinastía Qin o Chin

Jordania

Jordania es una palabra árabe, nahr al-Urdunn que, literalmente, significa «el que baja». Jordania hace referencia al río Jordán, porque éste río nace a una altura de 520 metros sobre el nivel del mar, pero baja a 392 metros cuando desemboca en las aguas del mar Muerto. Y sí, Jordania se encuentra en las márgenes de este río.

Japón

La lengua raíz es el chino. Originalmente, Japón se conocía como Cipangu, que significa ‘la tierra del sol naciente’. La palabra inglesa para Japón nos viene a través del nombre chino para el país «Cipangu». La expresión «tierra del sol naciente» es en realidad una traducción del nombre que usan los japoneses para referirse a su país, Nihon.

¿Sabes de dónde vienen los nombres de algunos países?

Origen del nombre de algunos países de África

África es un continente lleno de color, de enigmas, de misterios y de gente estupenda. Se cree que África toma su nombre de la tribu de los Afri, que residía en este continente cuando los conquistadores romanos arribaron a estas tierras. África vendría del latín Africus, empleada por los romanos para referirse a los Afri. En África encontramos países que nos parecen exóticos, y si te has preguntado de dónde vienen los nombres de algunos países de este cálido continente, no pierdas detalle.

Camerún

Uno de los países africanos que más nos atraen es Camerún, que significa nada más y nada menos que río de langostinos. Nunca te imaginarías el origen del nombre: portugués. Sí, Camerún tiene sus raíces etimológicas en camarões, la forma de decir «camarones» o langostinos en portugués; traducido al inglés, camarões sería Camerún. Así lo bautizaron los exploradores portugueses que, originalmente, lo llamaron Rio dos Camarões.

Madagascar

Después de ver la película Madagascar, no nos extraña que te hayas preguntado alguna vez, de dónde viene el nombre de éste cálido país gobernado por el Rey Julien XIII… Sorprendentemente, Madagascar tiene raíces árabes. En la antigüedad significaba «tierra santa» y en realidad se llamaba Madageiscar; este término data de la época del famoso explorador Marco Polo, que en realidad nunca visitó esta peculiar isla.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!