Colonia ¿Qué ver y hacer en la ciudad alemana del carnaval?

Contenido del artículo

Colonia es una ciudad vibrante, abierta, viva y moderna que respira historia por sus cuatro costados. Tal vez no resulte tan hermosa y llamativa al principio como otras ciudades alemanas, pero cuando camines por ella verás que no hay otro rincón como este en Alemania. Su Altstadt (casco antiguo) tiene algunos edificios muy bonitos, que se encuentran justo al lado del río Rin, y también cuenta con la famosa catedral de Colonia, patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Pero, sin duda, lo que más ha popularizado a Colonia fuera de sus fronteras es el Carnaval de Colonia. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Qué ver en Colonia

El casco histórico (Altstadt)

El Altstadt es el acogedor centro histórico y casco antiguo de Colonia. Tiene muchas zonas dignas de visitar, pero lo habitual es conocerlo recorriendo sus tres plazas más famosas.

Alter Markt

Es la plaza central de la ciudad, y está llena de la herencia histórica de Colonia. Rodeada de calles llenas de estrechas casas medievales, el Mercado Antiguo que le da nombre todavía sigue funcionando a día de hoy. Tampoco debes perderte el Rathaus de Colonia, el ayuntamiento, el mejor ejemplo de la arquitectura gótica urbana de la ciudad. Fue construido alrededor de 1407, aunque la parte más antigua del edificio data de 1330 y se erigió como el edificio más grande de toda la ciudad (a excepción de la catedral). Incorpora hasta cien esculturas. Aunque el edificio fue dañado durante la segunda guerra mundial, se reconstruyó y todavía atrae a miles de visitantes.

Rathaus Colonia

Heumarkt

Esta es la segunda plaza más grande de Colonia. Durante la Edad Media, el Alter Markt y el Heumarkt funcionaron como un solo mercado hasta la reestructuración del distrito de la ciudad. Durante la temporada de Navidad, encontrará la encantadora plaza llena de puestos y decoraciones en el conocido mercadillo navideño de Colonia.

Neumarkt

La plaza nueva es un centro muy animado que ofrece muchas diversiones, incluyendo el mayor centro comercial de la ciudad, la Galería Neumarkt. ¿Tienes tiempo libre y te gustan los libros? No te pierdas la librería Mayersche Buchhandlung en Neumarkt 2 para ver una buena selección de literatura universal.

La Catedral de Colonia

La Catedral de Colonia es el monumento más visitado de Alemania, y es lo primero que percibirás al entrar a la ciudad, ya que el majestuoso edificio prácticamente empequeñece al resto de edificios que tiene alrededor. Tardó 632 años en construirse y fue bombardeada hasta 14 veces durante la II Guerra Mundial, pero su estructura se mantuvo milagrosamente intacta (aunque se dañó una torre)

Se puede entrar gratuitamente (siempre que no haya misa), aunque para ver la exposición del tesoro de la catedral sí que hay que pagar. Además, si tienes energía también puedes subir los 509 escalones hasta las torres de la catedral y poder contemplar la ciudad.

El puente Hohenzollern

Este puente situado junto a la catedral te ofrece la oportunidad de caminar sobre el río Rin y absorber las incomparables vistas del río y de la ciudad de Colonia. El puente fue construido entre 1907 y 1911, aunque sufrió graves daños en los bombardeos de la II Guerra Mundial. De todos los puentes construidos sobre el río Rin, este es el más famoso.

puente Hohenzollern

El Museo Lindt de Chocolate

El Museo del Chocolate de la marca Lindt es una gran visita para niños y adultos amantes de este dulce placer. Es bastante grande, así que un tiempo óptimo para explorarlo sería al menos 2 horas. El museo te lleva a través de todo el proceso de fabricación del chocolate Lindt, desde el cultivo de árboles de cacao y cómo funciona la exportación de chocolate hasta las mágicas tecnologías que utilizan en la fábrica para crear sus bombones. Observa cómo se mezcla, se remueve y, por supuesto, se vierte el chocolate en los diferentes moldes.

Quizá te interese leer:  Los pueblos con más encanto navideño de España

En la entrada, te darán chocolate gratis y podrás probar una fuente de chocolate durante la visita. También hay una confitería donde puedes pedir una barra de chocolate a tu gusto o elegir entre la variedad ya preparada. Intenta hacerlo al principio de su visita ya que se tarda 40 minutos en producir el chocolate deseado y el puesto está en el centro del museo. Cuesta alrededor de 7 euros por tableta.

El Museo del Perfumes

Todos hemos visto -e incluso usado- la famosa «agua de Colonia» alguna vez, pero lo que no sabíamos es que el nombre es real en todos los sentidos. Ahora se comercializa bajo la marca 4711, pero el perfume original fue inventado por Giovanni Maria Farina en 1709 y aún se vende en el Museo del Agua de Perfume, que es un negocio familiar.

Allí podrás aprender toda la historia sobre este famoso perfume que ha sido usado por miembros de la realeza y famosos como la Princesa Diana, Audrey Hepburn, Oscar Wilde, e incluso el filósofo Voltaire.

Las vistas desde el KölnTriangle

¿Qué tal si terminas tu día por todo lo alto con una vista panorámica de Colonia? El KölnTriangle es un rascacielos que está situado a un corto paseo del centro de la ciudad, cruzando el puente en el lado opuesto del río. La parte superior del edificio ofrece una vista sobre la Catedral de Colonia, el paseo marítimo y el puente del ferrocarril. Por sólo 3 euros, podrás subir al piso 28 para disfrutar de una vista clásica que sólo se puede mejorar si tienes la suerte de pillar el contraste de la puesta de sol con la iluminación de la ciudad.

Qué hacer en colonia

Disfruta del carnaval de Colonia

El Carnaval de Colonia es uno de los más grandes de Alemania y es famoso en toda Europa. A cualquiera que haya visitado la ciudad fuera de la época de Carnaval le resultará difícil reconocerla debido a metamorfosis que tiene lugar en esta loca época del año. Hay fiesta por todas partes -en las calles, pubs y plazas públicas- y todo el mundo vestido con trajes divertidos y llamativos. Los horarios de cierre de los bares y pubs no existen, y el alcohol y la diversión corren por las calles las 24 horas del día.

Carnaval de Colonia

El Carnaval de Colonia tal como lo conocemos se ha celebrado durante los últimos 190 años y hoy en día hay más de 160 sociedades carnavalescas que organizan todas las festividades de carnaval. El origen de esta tradición, sin embargo, se remonta a siglos atrás. Ya en tiempos de los romanos, los ciudadanos de Colonia Claudia Ara Agrippinensis celebraban festividades para dar la bienvenida a la primavera, y las tribus germánicas celebraban el solsticio de invierno para adorar a sus dioses y exiliar a los demonios. Los cristianos adoptaron más tarde estas costumbres, el carnaval veneciano inspiró los trajes, y en 1823, el «Príncipe» del carnaval subió al trono por primera vez.

Quizá te interese leer:  Bruselas ¿Qué ver y hacer en la capital de Bélgica y Europa?

Oficialmente, el Carnaval de Colonia comienza el 11 de noviembre a las 11:11 y se extiende hasta el comienzo de la Cuaresma (generalmente en Febrero), y son justamente los últimos cinco días -llamados los días locos- los que contienen la esencia del Carnaval de Colonia. Todo comienza con un día para las damas –Weiberfastnacht (Jueves de Carnaval)-, cuando las mujeres disfrazadas se dirigen al Alter Markt para inaugurar oficialmente las festividades por el Dreigestirn (el Príncipe, el Campesino y la Virgen)

Cuando levantes una cerveza durante el carnaval, olvídate de decir «Prost» como en el resto de Alemania. Durante las festividades, oirás a la gente gritar «¡Kölle Alaaf!» en cada oportunidad. El eslogan oficial del carnaval puede traducirse libremente como «Colonia ante todo» y se remonta a 1550 cuando se usaba como tostada.

Pasea a la orilla del Rin

El paseo por la ribera del Rin de Colonia es una visita obligada. El amplio terraplén se extiende desde la estación de tren a lo largo de toda la ciudad y ofrece impresionantes vistas de la orilla opuesta del río, así como una serie de restaurantes y cafés en los que parar a relajarse. Es el punto de partida de muchos cruceros fluviales que van de Colonia a Dusseldorf o Bonn. Muchos de ellos son en barco de fiesta con DJ’s y baile, por si te animas a pasar una noche diferente.

Tómate una buena cerveza alemana

No hay manera de evitarlo: si visitas Colonia, tienes que ir a una fábrica de cerveza a probar la cerveza autóctona: la Kolsch. Es ligera y de sabor suave, y se adapta incluso a aquellos a los que no les gusta tanto esta bebida. Algunas de las cervecerías más populares de Colonia son Brauhaus Früh am Dom, Peters Brauhaus o Brauhaus Sion, Gaffel Haus am Alter Markt y Bierhaus an der Salzgass. Una vez allí, te sentarás y, sin pedirla, te servirán una Kolsch. En el momento en que esté vacía, te pondrán otra aunque no la pidas, hasta que pongas tu posavasos encima del vaso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!