Cuba, un viaje por el país del color y la naturaleza

Contenido del artículo

La isla de Cuba cuenta con una gran riqueza cultural, historia, tradiciones y, sobre todo, con una belleza sorprendente y única que no deja indiferente a nadie. Visitar esta isla es transportarse directamente a otro mundo, a otra época. Este lugar bastante característico goza de unas peculiaridades paisajísticas que resultan muy atractivas para cualquier amante de la naturaleza, como se podrá ir viendo a continuación.

Cuba es un mundo lleno de posibilidades, cualquier persona que ha visitado este paraíso lo sabe muy bien. Es un lugar donde se puede disfrutar de la naturaleza, con espacios realmente increíbles, tanto de forma terrestre como marina. Su flora, fauna y arrecifes de coral son un verdadero espectáculo que no podremos dejar de admirar.

Flora y fauna de Cuba

Las sorpresas que nos aguarda Cuba so innumerables, ya que en esta isla podemos encontrar hasta 5.000 especies de plantas tropicales, y 6.000 especies de plantas con semilla. La mayoría de ellas se encuentrn en la espesura de los bosques, que fue reduciéndose significativamente con la aparición y el desarrollo de la agricultura. Aunque afortunadamente para que estos bosques no acaben desapareciendo los cubanos cuentan con multitud de programas para el mantenimiento y el cuidado de los bosques. Además, una de las mayores riquezas que tiene Cuba son sus maderas nobles que gozan de un gran valor para los expertos.

La flora que presenta la isla es una de las más apreciadas gracias al verdor profundo de sus montañas, cuando caen las lluvias se puede ver el gran colorido que se extiende a lo largo de su frondosa y compleja vegetación, con todo tipo de especies florales raras y bellas. La región de Moa, al norte de la provincia de Holguín es considerada como el «jardín de Cuba», ya que es aquí donde se encuentran las plantas más antiguas del país, como por ejemplo la Dracaena Cubensis.

La flora y fauna de Cuba

En cuanto a la fauna podemos destacar que a diferencia de la flora, que es en su mayor parte endémica, la fauna es mayoritariamente importada. Las especies endémicas con las que cuenta son la jutia, el almiquí y el manatí. También hay un pez característico del cual hay muy pocas especies, como es el manjuarí. No podemos olvidar la gran presencia que tienen las aves en este excepcional territorio. La mayoría son migratorias por lo que pueden ser observadas en determinadas épocas del año. Algunas de ellas son autóctonas y son especies protegidas, como el zunzún, el catey y el tocororo. Al adentrarnos en las ciénagas podemos encontrarnos con diversas criaturas como cocodrilos (su población es bastante significativa), la ferminia, garza y la gallinuela de Santo Tomás.

Quizá te interese leer:  Viajar a Sudáfrica: lugares y todo lo que deberías saber antes de hacerlo

Entre la fauna nacional destacan cinco especies de anfibios, que tienen como peculiaridad ser extremadamente pequeños, tanto, que son considerados como los tetrápodos más pequeños del mundo. Entre ellos destaca la rana Eleutherodactylus Iberia que mide entre 3 y 5 milímetros.

Cuba, cultura y tradición

Por supuesto no podemos hablar de Cuba, sin nombrar algo tan característico como es su cultura, sus tradiciones e historia. Desde la llegada de los conquistadores españoles fue considerada como un paraíso ecológico. Adquirió hasta la fama de ser el jardín del Edén, debido a sus cálidas temperaturas, a su carácter tropical, playas extensas, cristalinas y paradisíacas, con una naturaleza y biodiversidad llena de color y vida. Sin duda, uno de los mayores tesoros naturales.

A pesar de que los cubanos tienen muchas carencias económicas, y poseen un modo de vida más bien humilde, cabe destacar que la educación es gratuita en todos los niveles, y el pueblo cubano se caracteriza por ser muy culto. Destacan en diversas manifestaciones culturales, como la música, la ópera, la danza y el teatro. Una de las grandes fortalezas del pueblo cubano es su simpatía, su apertura para el diálogo y sus conversaciones interesantes sobre cualquier tipo de tema.

Es bien conocida su cultura por todo el mundo, ya que es diversa, compleja y realmente fascinante. Sus influencias son variadas: africanas, europeas y estadoudinenses. A lo largo de su historia ha ido creando su propia identidad, para que no solamente fuera una tierra con una extraordinaria belleza, sino que además se compone de unos habitantes que son característicos en todo el mundo, gracias a su carácter hospitalario y cálido.

Tradiciones de Cuba

¿Quién no conoce la música cubana? Es uno de los elementos más importantes de la cultura cubana, ya que sus estilos tradicionales son populares y muy influyentes en cualquier parte del mundo. Como hemos dicho anteriormente el pueblo cubano destaca por ser culto, por eso su identidad está cargada de elementos artísticos como la poesía, la música, la conversación y la danza. Son un pueblo que han logrado conservar sus tradiciones, preservando su pasado, y al mismo tiempo han seguido evolucionando, avanzando y mirando hacia adelante.

Quizá te interese leer:  Jet-Lag, cómo enfrentar el cambio de hora con estos consejos

Viajar a Cuba es como introducirse de lleno en los años cincuenta, ya que es un lugar donde reina el ambiente relajado, dinámico y cultural. Los coches son de época y la gente amable y hospitalaria, con una vida sin prisas y siempre con tiempo para charlar y disfrutar de un ambiente que se aleja bastante al que estamos acostumbrados, lleno de estrés, prisas y consumismo.

Valores cubanos

Entre los valores de los cubanos, destacan además de los que ya hemos nombrado, su fidelidad a los amigos y la familia. La socialización y la unión es una de sus grandes bazas que llevan al pueblo cubano a tener un ambiente alegre. colorido y agradable. Son destacables cualidades positivas y valores propios del pueblo cubano como: la bondad, libertad, justicia, igualdad, honradez, responsabilidad, valentía, amistad, honor, amor y paz entre otras muchas…

En las costumbres cubanas no podía faltar la comida, que está siempre presente en sus reuniones y festejos; siendo una pieza fundamental en las costumbres y tradiciones cubanas. En su estilo de cocina predominan las especias que son utilizadas en la mayoría de platos típicos, como son el ajo, el orégano y el comino.

Entre sus tesoros culturales encontramos imponentes edificios de la época colonial, los cuales están la mayoría declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de edificios y arquitecturas tan extraordinarias como las que se encuentran en el centro histórico de la Habana vieja y el fuerte. También son características las fábricas azucareras y el casco antiguo de Trinidad, además de diversas fortificaciones que son parte de las tradiciones y cultura cubana.

Valores cubanos

Gracias a los valores con los que cuenta Cuba, viajar a esta isla se convierte en toda una experiencia donde poder gozar de su biodiversidad y folclore característico, que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Conocer a los cubanos es encontrarse con la alegría, la amabilidad y la espontaneidad, en un lugar que cuenta con tradiciones muy arraigadas para conocer y disfrutar. Animamos a cualquier persona a, que si tiene la suerte de poder viajar a este país maravilloso, indague y se mezcle con su cultura, sus gentes y tradiciones. Admirando, además, su amplio tesoro natural lleno de belleza y color. Un lugar único que representa unos valores bien construidos y arraigados a lo largo de su historia, con una mezcla de sabiduría de diferentes culturas. y una identidad bien característica y consolidada, que convierte a Cuba en un lugar imprescindible para visitar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!