Jordania: visitas indispensables y qué tienes que saber antes de ir

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A medida que más y más personas comienzan a explorar el Medio Oriente, Jordania está creciendo en popularidad. Con mares infinitos, comunidades desérticas, sabrosos platos para degustar y sitios arqueológicos para descubrir, es fácil comprobar porque este país está siendo cada vez más visitado. Debido a que Jordania sigue siendo un destino emergente, viajar a este interesante país siempre suscita algunas preguntas. Pero no te preocupes, en este artículo te hablaremos de todo lo que necesitas para viajar a Jordania y de los sitios que no te debes perder durante tu visita.

Prepárate para viajar a Jordania

Documentación necesaria

No importa de dónde vengas, necesitarás un pasaporte válido y una visa para entrar a Jordania. La gran mayoría de las nacionalidades pueden conseguir la suya al llegar al aeropuerto de Amman o en la frontera con Jordania. Sin embargo, otras personas deben obtenerla antes de viajar. Si eres de España, no te preocupes, puedes conseguirlo al llegar. Asegúrate de visitar el sitio web de la Junta de Turismo de Jordania para obtener todos los detalles. Aunque vale la pena estar preparado, obtener tu visa de la embajada jordana en tu país de origen puede resultar mucho más costoso que hacerlo a la llegada. Una visa de entrada única tiene una validez de un mes y cuesta 40 JOD (Dinar jordano), alrededor de 50 euros.

Moneda y precios

A pesar del hecho de que Oriente Medio se percibe como un destino barato, Jordania no es un país barato. Viajar a este país en un viaje en grupo puede resultar provechoso en cuanto a relación calidad-precio, ya que pagar las diferentes excursiones y tarifas de entrada antes de llegar a tu destino puede ahorrarte una cantidad considerable de dinero, porque contratarlas allí te saldrá más caro. Los jordanos usan el Dinar jordano (JOD), que se compone de 100 piastras, y hay monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 denominaciones Dinar. Puedes cambiar euros fácilmente a tu llegada, y hay casa de cambio y cajeros automáticos disponibles en las principales ciudades y pueblos grandes. Aunque en lugares de interés cultural como Uadi Rum y Petra no encontrarás cajeros automáticos, así que ve con el suficiente efectivo.

Bazar en Jordania

En cuanto a las propinas, a diferencia de Egipto, donde los salarios son muy bajos y los lugareños más pobres las usan para complementar sus ingresos, los jordanos no esperan una recompensa por tareas como dar recomendaciones. De hecho, muchos se negarían si les ofreces algo. Sin embargo, se aconseja dejar propina en los restaurantes y también para los guías locales.

Al igual que en la mayor parte del Oriente Medio, el regateo está siempre presente a la hora de hacer negocios en Jordania. Esto es particularmente cierto cuando se compran recuerdos en los bazares locales. Algunas cosas que debes tener en cuenta son: no comenzar a regatear a menos que estés realmente interesado en el producto, tener un precio claro en mente, pedir al vendedor que inicie el regateo y luego tomar el turno para ajustar un precio.

Seguridad

Dado que Jordania limita con países como Irak, Siria y Arabia Saudita, puede ser normal que pienses que viajar a este pequeño país del desierto podría presentar más riesgos que otros destinos. Pero, si analizas el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo, comprobarás que Jordania se ubica en el puesto 38 de 136 en lo que respecta a seguridad y protección. En realidad, por delante de muchos países europeos.

Quizá te interese leer:  Budapest ¿Qué ver y hacer en la preciosa capital de Hungría?

Si vas a viajar solo a Jordania, lo ideal es que reserves una excursión en grupo. Además de estar bajo la protección de un líder experto local, también tendrás la comodidad de explorar los diferentes puntos turísticos con un grupo de personas de ideas afines a las tuyas.

Gastronomía

Para la mayoría de personas, visitar la ciudad de Petra o experimentar la vida en el desierto en Uadi Rum es lo que impulsa sus ganas de viajar a Jordania, pero la cocina jordana también juega un papel importante. Aparte de los aperitivos como el hummus y el falafel y los bocados de carne como el kebab y el shawarma, tienes que probar el mansaf. Conocido como el plato nacional de Jordania, esta delicia incluye arroz, cordero cocido a fuego lento y salsa de yogur.

Aunque el 90% de los jordanos son musulmanes, se acepta beber alcohol con moderación en todo el país. Descubrirás que la cerveza y el vino aparecen con frecuencia en los menús de hoteles y restaurantes, e incluso hay algunos bares en lugares turísticos populares y en algunas de las grandes ciudades, especialmente en aquellas con un importante contingente cristiano. Pero, si quieres evitar el alcohol por completo, la limonada es una alternativa perfecta para refrescarte.

El agua del grifo en Jordania, por otra parte, generalmente se considera segura para beber. Sin embargo, durante las excursiones a puntos rurales probablemente sea mejor que vayas a lo seguro y te limites a beber agua embotellada para evitar problemas de estómago.

Visitas indispensables en Jordania

Amman

amman

Amman es una ciudad bulliciosa y moderna que cuenta con numerosas ruinas antiguas. Esta ciudad es una de las más liberales y occidentalizadas del mundo árabe, incluso tiene un ambiente vanguardista. Construida sobre un terreno montañoso en el norte de Jordania, se pueden ver impresionantes vistas de la ciudad de piedra caliza blanca desde cualquier punto elevado. Como la capital y ciudad más grande de Jordania, Amman es una joya digna de visitar.

Te aconsejamos alojarte en el centro histórico de la ciudad y que camines hasta la ciudadela para ver las antiguas ruinas romanas. Coge un taxi o camina hasta el anfiteatro romano para una disfrutar de una panorámica realmente impresionante. Luego, pasea por la calle Rainbow y compra algún recuerdo en las tiendas. El almuerzo, sin duda, debes tomarlo en Hashem, uno de los restaurantes favoritos de los lugareños y turistas, y prácticamente una institución en Amman.

Uadi Rum

Uadi Rum

Si estás en Amman, debes conducir tres horas y media hasta llegar al desierto de Uadi Rum, en la parte más septentrional de Jordania. En este lugar, el espectacular paisaje está construido por enormes montañas de roca que sobresalen del cielo, las caravanas de camellos que cruzan el desierto y el vasto cielo estrellado que reemplaza las épicas puestas de sol doradas. La magia la puedes encontrar durmiendo en una modesta tienda de campaña, ya que te brinda las vistas matutinas más extraordinarias que haya visto nunca.

Quizá te interese leer:  20 cosas que tienes que hacer en Nueva York sí o sí

Vale la pena pasar, al menos, dos noches en Wadi Rum y tener al menos un día para experimentar el desierto. Durante la época adecuada del año, una caminata por el desierto es factible y bastante agradable. Todo el desierto tiene formaciones terrestres únicas y sitios que vale la pena ver; También es ideal disfrutar de un almuerzo beduino casero en una alfombra a la sombra de una montaña de roca gigantesca.

En esta zona desértica podrás disfrutar de las puestas de sol más maravillosas que hayas visto nunca y, conocer a los beduinos que te acogen en el campamento, para que te hablen sobre su cultura y te descubran comidas locales como el tradicional plato beduino, zarb, que consiste en carne y verduras cocinadas bajo tierra en hornos subterráneos.

Petra

Petra

La mejor forma de comprender y apreciar esta maravilla Patrimonio Mundial de la UNESCO es pasar unas horas con un guía para recorrer toda la ciudad. Si has llegado hasta aquí no está de más aprender algunas cosas interesantes acerca de este lugar. La parte más famosa es un talla en una fachada con una pequeña habitación en su interior.

Dependiendo del día de la semana que estés aquí, te sugerimos que visites Petra By Night, un evento fuera de horario en la antigua ciudad rocosa después del anochecer para el cual necesitas un ticket por separado. La luz de las velas ilumina la angosta entrada de 1,2 km de largo de la garganta que conduce hasta Petra. La música tradicional se hace eco a través de las paredes y el suelo. Siéntate tranquilamente frente a la tesorería y escucha mientras un narrador cuenta historias, toca música tradicional y sirve té. La experiencia es única y casi espiritual.

El Mar Muerto

Mar Muerto

Desde Petra puedes viajar unas dos o tres horas hacia el norte y, a unos 400 metros bajo el nivel del mar, parar a nadar en el Mar Muerto, que forma parte de la frontera con Israel. Es una experiencia diferente a cualquier otra y una visita indispensable cuando estés en Jordania. El agua se siente inesperadamente aceitosa y los cortes o rasguños pican horriblemente, pero no tienes que hacer ningún esfuerzo para mantenerte a flote. Ten cuidado con no sumergir la cabeza, el agua contiene una cantidad alta de sal que puede resultar desagradable para tu nariz y ojos. La sal forma una costa realmente única, blanca y rocosa que puede ser muy dura para tus pies, así que asegúrate de llevar sandalias.

Madaba

Madaba

Desde el Mar Muerto, puedes viajar una hora hacia el noreste hasta la pequeña ciudad de Madaba, a solo 14 kilómetros al sur de Amman. Conocida como la «Ciudad de los mosaicos», Madaba es conocida por sus antiguos mosaicos. Aquí puedes visitar la basílica ortodoxa griega de San Jorge para ver el famoso mapa de Madaba. Descubierto en 1896, el mapa de mosaico de la región se remonta al siglo VI y consta de casi dos millones de teselas de colores.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital