¿Es tu primer viaje a La India? Un destino que atrae a miles de españoles cada año, y que es visto como algo exótico que tienes que conocer al menos una vez en la vida. Ahora bien, puede convertirse en una pesadilla. Además de las recomendaciones del Ministerio de Exteriores de España para viajar a La India, estos son algunos consejos prácticos para que el viaje a La India sea una experiencia positiva.
¿Tengo que obtener un visado para viajar a India?
Si vas a viajar a La India en calidad de turista, además de tener en regla el pasaporte, has de solicitar un visado. A diferencia con lo que ocurre con otros destinos como Estados Unidos, el visado lo puedes obtener por vía telemática en 72 horas. Con este visado puedes permanecer en el país hasta un máximo de 60 días de estancia.

El visado no es gratuito. Para obtenerlos tendrás que pagar una tasa, que está en unos 40 euros, e incluir una fotografía tamaño carnet.
A pesar de la rapidez de la expedición, el formulario es extenso y hace preguntas de todos los tipos y temáticas. Lo más llamativo es que se requiere dejar un nombre de una persona de contacto tanto en origen (España) como en destino (La India), como medida de seguridad.
Como es probable que no conozcas a nadie en La India, sobre todo si es tu primer viaje, siempre puedes dejar el contacto del hotel o alojamiento donde te vas a hospedar.
¿Qué vacunas necesito para viajar a La India?
Desde España, ninguna vacuna es obligatoria para viajar a La India, si bien los médicos recomiendan una serie de vacunas que te ayudarán a evitar riesgos y sorpresas no buscadas.
Vacuna contra la malaria
Las zonas urbanas del centro de la península del Indostán registran menos riesgo de contraer la malaria. Ahora bien, si el viaje incluye desplazarse hacia el sur de La India, es altamente recomendable vacunarse contra la malaria.
En caso de no querer vacunarse, existe una pastilla de consumo diario. Sin embargo, dados los efectos secundarios que genera, los médicos solo la recomiendan en los casos más extremos.
¿Me tengo que vacunar contra la fiebre amarilla?
En efecto. A lo largo de todo el territorio existen diferentes vías para contraer la fiebre amarilla, siendo los mosquitos la más habitual entre los occidentales que la visitan.
La vacuna contra la rabia
Siempre que se trate de un viaje de unos días, esta vacuna no sería de las prioritarias (aunque nunca está demás, sobre todo si eres de los que les gusta salirse de las áreas más turísticas). En cambio, si vas a viajar a La India para más de un mes, sí que has de vacunarte contra la rabia.
Otras vacunas
Además de las mencionadas, y de la revisión de vacunas más elementales como la Hepatitis A y B o el Tétanos, los médicos recomiendan vacunarse contra la Fiebre Tifoidea o la Polio, y tomar medidas de precaución extra para no contraer el cólera o el dengue.
Una última consideración sobre el ámbito sanitario, además de utilizar siempre clínex, es contratar un seguro de viaje. La sanidad pública india no es de las peores en el mundo, pero tampoco de las mejores.
Cuánto dinero llevar en un viaje a La India
Uno de las curiosidades que llama la atención al viajero que va a La India por primera vez es el diferencial de precios. Allí, el nivel de vida es más bajo, y eso tiene una repercusión directa por los productos y servicios. Esto sin menoscabo de que, en las zonas más turísticas, o en los barrios más desarrollados, el nivel de vida, los precios y el grado de consumo sean mayores.
Para el viajero medio, viajar a La India durante un par de semanas puede salir por poco dinero en equivalencia a otros destinos orientales y occidentales.

Las rupias, la moneda oficial
En La India, la moneda oficial es la rupia, y su valor medio es de 1€ = 70 rupias de media (con las fluctuaciones de las divisas). Esto es, por cada euro que llevas, tienes o recibes 70 rupias.
Es aconsejable realizar el cambio antes de embarcar o al llegar al aeropuerto de destino. Existen casas de cambio por todo el país, son legales y puedes hacer algo de regateo en las comisiones que se lleva la casa por la operación.
¿Utilizar la tarjeta de crédito?
En Occidente, el uso de tarjetas de crédito es habitual, e incluso mayoritario. En La India todo lo contrario. Aun cuando hay sitios y localizaciones turísticas donde permiten el pago con tarjeta, estos son minoría. Si viajas a La India, resulta poco práctico no llevar dinero en efectivo para los pequeños gastos.
Como recomendación previa al viaje, infórmate de las comisiones que te carga el operador por hacer compras con tarjeta en el extranjero y por sacar dinero. Dado que el valor de la rupia es tan bajo respecto al euro, ten en cuenta que si cambias mucho dinero tendrás una abultada cartera.
Para que hagas los cálculos, veamos algunos gastos básicos y cuánto cuestan:
- Hospedaje: unos 20 (euros 1400 rupias) de media con un mínimo de higiene y buena localización
- Comida: una media de 5 euros (350 rupias) en restaurantes
- Visitas turísticas a localizaciones claves, como, por ejemplo, el Taj Majal: unos 750 rupias o 12 euros
Como última curiosidad en este apartado de la guía para viajar a La India, regatea. Los indios gustan del regateo tanto para productos como para servicios. Para que tengas una referencia, el valor real de los servicios y productos que te ofrecen es del 30% de lo que inicial ponen sobre la mesa de negociación.
Por muy desesperante que sea regatear con un indio, nunca realices gestos bruscos con el dinero, pues lo tomarán como un agravio (y puedes buscarte problemas serios).
¿Cómo moverse en La India?

Las ciudades en La India son muy grandes. Más de 21 millones de habitantes en el caso de Nueva Delhi o 18 millones en Mumbai (Bombay). Obligatoriamente vas a necesitar utilizar los transportes.
Respecto a Europa, notarás que los medios de transporte son algo diferentes; más masificados, y menos cómodos. La mejor forma de conocer las ciudades indias es utilizan las moto-taxi -como en Slumdog Millionaire, o en los exóticos rickshaw, los carromatos que van con bicicleta. Eso sí, en cualquier caso, acuérdate de regatear el precio o te intentarás cobrar precios muy altos por los trayectos.
Cuando vas andando, percibirás rápidamente que es una sociedad muy ruidosa, donde parece que siempre hay más y más gente. La sensación de caos es muy habitual; en ocasiones, cruzar las calles es un deporte de alto riesgo.
Los trenes en La India
Para moverte entre ciudades, la mejor opción son los trenes. El país cuenta con una extensa red ferroviaria -herencia de la época colonial británica-, que te permite adentrarte en el país por muy poco dinero.
Es muy importante elegir correctamente el tipo de billete para viajar en tren por La India, ya que existen distintos tipos de vagones y clases. Existe una modalidad de abono, el IndRail Pass que te permite viajar más cómodo entre las ciudades más importantes. Es exclusivo para turistas.
Muy importante: el ritmo de vida de La India no tiene nada que ver con Europa, por lo que habrás de armarte de paciencia. Los indios se toman la multitud, las largas distancias y los recorridos con mucha calma. Esto es aplicable también a las colas para cualquier otro tipo de actividad (cultural o no) en La India.
Comer y beber en La India
Ante todo, aclaramos que no existe mayor riesgo de intoxicación en La India que en Estados Unidos, por ejemplo. Lo que ocurre es que nuestro estómago se puede resentir más al no estar acostumbrado al tipo de gastronomía de La India. Allí se utilizan mucho las especias, o su mezcla, como es el caso de la masala.
Ojo, porque en La India, el picante es muy habitual. Recuerda siempre pedir la comida con la coletilla no spicy, no hot, y acompañarlo siempre que no estés seguro de si va a picar o no de un Lassi, que es una bebida tipo yogurt que alivia en caso de que sea comida picante.
Se recomienda que quien viaja por primera vez a La India tenga un proceso de aclimatación a la comida si no quieres ser partícipe de los episodios de diarreas que suelen acompañar a los occidentales que viajan a La India sin las debidas precauciones.
Aunque resulte atrayente probar la comida de los numerosos puestos ambulantes, recuerda que no están sometidos a normas de higiene mínimas. De igual forma, no bebas agua que no esté embotellada y precintada; y trata de evitar al máximo las frutas de los puestos y mercados. Aun con todos estos consejos, es posible caer en cuadros de malestar y diarreas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a India?
Dado lo extenso que es el país, las condiciones meteorológicas de las diferentes regiones los hacen visitables en distintas épocas del año. Eso sí, si por ejemplo tienes planificado viajar a La India en junio, encontrarás que en la capital y en la zona sur tienes temperaturas normales de 45 grados y altas dosis de humedad, algo que también ocurre en la época de los Monzones.
Los expertos recomiendan el rango temporal de noviembre a marzo para hacer un viaje a La India, cuando hay menos lluvias y las temperaturas son más livianas.
Qué ver en La India

El mayor atractivo de La India es su cultura. Diversa, atrayente, enamora a los viajeros en cada uno de los rincones de su territorio. Desde las grandes ciudades a los rincones inhóspitos, desde el montañoso norte al cálido sur, India es un continente en sí mismo.
Nueva Delhi, la capital
Una de las tres ciudades que conforman el triángulo de Oro de La India. Capital del país, te puedes perder entre el Fuerte Rojo, La Perla o Jama Masjid, dos de las mezquitas que más impresionan a los turistas.
Agra
En ella se levanta el turístico mausoleo del Taj Majal, con su mármol blanco y sus largas colas. En los últimos años, la masificación ha llevado a las autoridades a limitar el tiempo de las visitas para preservar el monumento.
Jaipur
Capital de la región de Rajastán, mantiene algunos de los palacios y maravillas arquitectónicas indias más espectaculares -a menudo olvidadas por la omnipresencia del Taj Majal-.
Benarés, la ciudad del Ganges
La India es un destino donde la espiritualidad lo inunda todo. Benarés es la parada imprescindible para este tipo de viajeros, donde podrán disfrutar del Ganges en una visión fascinante.
Mumbai o Bombay
La ciudad más cosmopolita, llena de rascacielos, cierra el círculo completo para llevarse una impresión general de todo lo que es La India: contraste, cultura, espiritualidad y mucha vitalidad.
Consejos extra para tu próximo viaje a La India

Habitúate a ser el centro de atención
Por muchos millones de turistas que les visiten, los occidentales no son mayoría. En consecuencia, para ellos serás un punto de interés y atracción. Tenlo en cuenta, ya que percibirás que en algunas zonas te mirarán fijamente, casi con descaro. No tienen mala intención -de hecho, quienes no lo hacen sí pueden tenerla-, simplemente tú eres un extranjero que visitas su país.
Además de utilizar dosis de paciencia, sonríe. La sociedad india es muy dada a sonreír; aunque la seriedad occidental les llama la atención.
En el caso de las mujeres, hay que tener ciertas precauciones. Ten en cuenta que, en su cultura, un hombre no toca nunca la cintura o los hombros de una mujer, por lo que cuando ven a mujeres occidentales que los muestran, se pueden volver algo incómodos (que no peligroso).
¿Vestir de largo? Siempre es recomendable, y más que por las miradas indiscretas por la picadura de los mosquitos. ¡Lleva siempre repelente de mosquitos!
Las comunicaciones
Aunque en tu móvil tengas datos y activado el Roaming para viajar al extranjero, es aconsejable comprar una tarjeta SIM local si no quieres tener zonas de baja cobertura.
El día a día: ¿dónde comprar lo necesario?
Cuando se está de viaje a La India durante varios días o meses, las necesidades básicas se multiplican. ¿Dónde comprar lo necesario? En La India no existen (aún) las grandes cadenas de supermercados, por lo que las compras se realizan en pequeños comercios locales, ya estés en Nueva Delhi o en Bombay -a priori, una ciudad más cosmopolita-.
Un último apunte: si vas a viajar a La India, prepárate mentalmente para lo que vas a ver. La India es un país hermoso, con mucho para ver; aunque no todo es tan idílico como lo presenta el cine, ya que la pobreza y la insalubridad forman parte de La India tanto como el Taj Majal.