Los postres más típicos de cada comunidad autónoma que te morirás por probar

Contenido del artículo

Si tienes pensado hacer turismo por España después del coronavirus, a continuación te vamos a enumerar los postres más típicos de cada comunidad autónoma. De esta manera, además de monumentos, museos u otros lugares de interés, podrás conocer a través del paladar cada una de las ciudades españolas que recorras.

Los postres más típicos de cada comunidad autónoma

Cada comunidad autónoma tiene un postre que la representa y un postre que consideramos que debes probar si visitas alguna de sus ciudades. ¿Preparado para disfrutar de todas las delicias que tiene España?

Andalucía

El pestiño es un dulce muy típico de Navidad y de Semana Santa en Andalucía, aunque puede comerse en cualquier momento del año. Se elabora con masa de harina frita en aceite de oliva y pasada por miel. A la masa, además, se le suele añadir sésamo para darle un poco más de sabor. Como alternativa a la miel, a veces se utiliza azúcar o anís de grano. Su forma suele ser cuadrada, con las esquinas plegadas hacia el centro.

Aragón

En Aragón son muy típicas las tortas del alma, una especie de empanadillas rellenas de mermelada de calabaza. También pueden encontrarse rellenas de otras mermeladas o de cabello de ángel. La masa se elabora con aceite, harina de trigo, huevo, anís y mistela o moscatel. Su exterior se espolvorea con azúcar. Un dulce al que es muy difícil resistirse.

Asturias

El arroz con leche tiene su origen en Asturias, por lo que si visitas esta comunidad autónoma te recomendamos probarlo aquí, que es donde nació. Se elabora con arroz, leche, cáscara de limón y un poco de canela.

Pero si quieres probar algo diferente, te recomendamos los carbayones, que son unos pastelitos de hojaldre rellenos de crema de almendras típicos de la gastronomía asturiana.

Arroz con leche, postre típico de Asturias

Cantabria

Los sobaos pasiegos son el postre más popular y conocido en Cantabria. Te recomendamos rechazar aquellos que se venden en supermercados y probar el auténtico, el que puedes encontrar en cualquier pastelería de toda la vida de Cantabria. Los sobaos son una especie de bizcochos pequeños y suaves elaborados con azúcar, mantequilla, harina, huevo, limón y ron o anís. También llevan levadura y una pizca de sal.

Castilla La-Mancha

El postre típico de Castilla La-Mancha es la flor manchega, conocida también como flor frita. Se trata de un postre dulce en forma de flor y elaborado con harina de trigo y mucho huevo. Dependiendo de la receta, a veces lleva leche y otras se aromatiza con anís. Una vez se han frito, se espolvorean con azúcar o se recubren de miel.

Castilla y León

Si vas a Castilla y León tienes que probar el ponche segoviano. Aunque te recomendamos que si pasas por Segovia te acerques a la Confitería El Alcázar, donde se elabora el original y donde tienen la marca registrada del producto.

El ponche segoviano es un bizcocho coronado con mazapán y relleno de crema pastelera. El sabor es delicioso, pero también es un postre bastante contundente.

Quizá te interese leer:  Los mejores lugares de España para coger setas en cada comunidad autónoma

Cataluña

La crema catalana es el postre más típico de Cataluña. Consiste en una crema pastelera hecha con yema de huevo y cubierta por una capa de azúcar caramelizado y quemado que le da un toque crujiente. Si quieres seguir nuestro consejo, cómete la crema catalana recién quemada porque es cuando está más buena. Se sirve como postre individual en unas pequeñas cazuelitas de barro.

Ceuta y Melilla

La chuparquia es el postre típico de Ceuta y Melilla, conocida también como shebbakiyya. En realidad es un dulce de origen marroquí que se hace con tiras de pasta rebozadas con miel, recubiertas de sésamo y rellenas de semillas de anís. A menudo se utilizan almendras, harina y un poco de vinagre, canela, cebada, azafrán y agua de azahar. Su forma puede recordar a la de una rosa o reja retorcida.

Comunidad de Madrid

Si visitas la Comunidad de Madrid, tienes que comer churros o porras, torrijas, rosquillas de Alcalá, bartolillos y, por supuesto, las rosquillas listas y tontas. Este postre típico que forma parte ya un producto gastronómico tradicional madrileño, se consume sobre todo entre mayo y las Fiestas de San Isidro Labrador.

Las rosquillas listas se bañan en azúcar fondant, que se elabora con sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido. Las tontas, por su parte, no están bañadas ni tienen ningún tipo de acabado. Nosotros te recomendamos que pruebes las dos, porque ambas están deliciosas.

Comunidad Valenciana

La horchata es el postre indiscutible de la Comunidad Valenciana. Aunque sea una bebida, en realidad se considera un postre. Se elabora a base de chufa y tiene que beberse fría porque es cuando se nota más su sabor.

También puedes probar los rollitos de anís, la coca dulce, el panquemao, los pasteles de boniato o el arnardí, otros postres deliciosos de la gastronomía de Valencia.

Horchata de Valencia

Extremadura

El postre típico de Extremadura es la perrunilla. Es una especie de galleta dura y áspera que se deshace en la boca. Se elabora con manteca de cerdo, huevo, harina de azúcar y, a veces, aceite, canela, limón, almendras y aguardiente. Pueden encontrarse variantes de esta galleta en otras comunidades autónomas como Andalucía, pero es típica de Extremadura.

Galicia

En Galicia lo más típico es la tarta de Santiago y también uno de los postres más típicos de España. Además de un auténtico manjar después de recorrer el Camino de Santiago. Esta tarta, hecha a base de bizcocho de almendras y espolvoreada con azúcar glas, se caracteriza por tener en la parte superior la cruz de Santiago. Su textura suave la hace una tarta muy deliciosa y ligera.

Islas Baleares

El postre más típico de las Islas Baleares es la ensaimada. De hecho, pocos turistas abandonan las islas sin una ensaimada como souvenir. Recomendamos probar la normal, aunque se pueden encontrar rellenas de crema, cabello de ángel y hasta de chocolate.

Quizá te interese leer:  Granada ¿Qué ver y hacer en esta bonita ciudad de Andalucía?

Otros postres típicos que puedes encontrar en las islas son el gató, una coca o tarta de almendras muy típica de Mallorca; la greixonera, una especie de pudin típico de Ibiza; los rubiols, una pasta dulce o salada de origen medieval; y el flaó, un pastel relleno de requesón o mató.

Islas Canarias

Si vas a las Islas Canarias tienes que probar el gofio a la naranja. Se trata de un bizcocho muy esponjoso elaborado con harina de gofio y naranja, la cual le da más sabor. Podrás encontrar diferentes variedades, como la de plátano, pero nosotros te recomendamos la de naranja por ser la forma más típica de elaborarlo.

Gofio a la naranja, uno de los postres más típicos de cada comunidad autónoma

La Rioja

El mazapán de Soto es el postre más típico de La Rioja. Este tipo de mazapán es de origen árabe pero cuenta con la denominación La Rioja Calidad desde 1989. Aunque puedes encontrarlo en cualquier lugar de La Rioja, es en la localidad de Soto en Cameros donde se encuentra el original.

Este tipo de mazapán lleva almendra molida, azúcar, limón y un poco de almendra amarga, que es lo que le da su peculiar sabor. Además, tiene una base de oblea y se hornea después de bañarlo en jarabe.

Navarra

Los chandríos o rosquillas alargadas son un postre muy típico de Navarra. Suelen acompañarse de chocolate caliente a la taza, como si fueran churros. En su elaboración se utiliza harina, huevos, azúcar, levadura y aceite de oliva.

País Vasco

La goxua es un postre del País Vasco, aunque también puede encontrarse en Navarra. Se sirve en un pequeño vaso con una base de nata, bizcocho, crema pastelera y caramelo por encima. Un postre con el que te chuparás los dedos y que te recomendamos probar sí o sí.

Región de Murcia

Y, por último, los paparajotes, muy típicos de Murcia. Se hacen con hojas de limonero, las cuales se recubren con una masa hecha de harina y huevo frita. Después, se espolvorea azúcar y canela. Actualmente este postre es muy común consumirlo en primavera, junto con los buñuelos y el matasuegras, otros dos postres que también son muy típicos de esta zona y que también recomendamos.

Estos son los postres más típicos de cada comunidad autónoma. Si no has probado alguno te recomendamos hacerlo, especialmente si vas a estar en alguna de sus ciudades. Eso sí, te aconsejamos buscar una pastelería de toda la vida si quieres conocer el auténtico sabor de estos postres. Al ser ya tan típicos, muchos de ellos se encuentran muy fácilmente en supermercados. Por muy apetecibles que te parezcan, muy probablemente no habrán seguido la receta tradicional y se alejarán bastante de lo que son realmente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!