Ruta por los sabores de la gastronomía de Ceuta y Melilla

Contenido del artículo

Ceuta y Melilla son dos ciudades que debido a su ubicación tienen una rica gastronomía influenciada por cuatro culturas. Si tienes previsto visitar una de estas dos ciudades, una de las cosas que te recomendamos es que te atrevas a probar algunos de sus deliciosos platos. A continuación vamos a describirte los platos más típicos dentro de la gastronomía de Ceuta y Melilla para que sepas qué pedir cuando vayas a alguno de sus restaurantes.

Gastronomía de Ceuta y Melilla: los platos más típicos

A pesar de estar bastante separadas la una de la otra, la gastronomía de Ceuta y Melilla tienen bastantes platos en común. Te vamos a describir los platos más típicos de estas dos bonitas ciudades.

Platos con pescado

Debido a su ubicación, junto al mar, tanto Ceuta como Melilla tienen una amplia variedad de platos cuyo ingrediente principal es el pescado.

En Ceuta el pescado que destaca son los túnidos secos, como el bonito y el volaó; la fritura de pescado fresco y el marisco. Aquí son muy típicos los boquerones en vinagre Santa Helena, los salmonetes con crema de espárragos y limonada de lombarda y el bacalao confitado en brunoise de ratatouille.

En Melilla, por su parte, abundan los platos con atún, melva, caballa o bonito, además del marisco. Aquí es muy común la cazuela de rape a la rusadir, un plato que lleva rape con sofrito de tomate, puerro, zanahoria, cebolla, especias batidas, fumet, pimientos morrones y guisantes.

En Melilla también es muy popular el caldero de pescado, que lleva rape, gallineta, rubio y gambas cocidos con majado de ajos, ñoras, perejil, pimientos y tomate.

Pero si tenemos que escoger un plato que probar en Ceuta y Melilla, te sugerimos el pastel de pescador, que se elabora con varios tipos de pescado, entre ellos el rape, la aguja, las gambas y cigalas.

Platos con carne

Uno de los platos estrella que tiene como protagonista la carne es el pincho moruno. Tanto en Ceuta como en Melilla se ha convertido en todo un símbolo gastronómico.

Para hacer estos pinchos morunos se utiliza carne de cordero, pollo o ternera aliñada con azafrán, comino, pimiento, pimentón, perejil y cilantro. También es muy típico el cuscús con cordero troceado acompañado de hortalizas y especias. Consideramos que si viajas a Ceuta o Melilla, tienes que probar ambas especialidades.

Cuscús, plato típico de Melilla

También hay unos platos exclusivos de Ceuta y otros de Melilla. En Ceuta son muy comunes los corazones de pollo elaborados con diferentes mezclas de especias. De hecho, en esta ciudad el pollo es una carne bastante utilizada.

Quizá te interese leer:  Semana Santa de Sevilla: los actos y procesiones que no te puedes perder

En Melilla, por su parte, tienes que probar la pastela. Este plato consiste en una especie de empanada de pollo espolvoreada con azúcar glasé y canela. La mezcla de lo dulce con lo salado le da un sabor bastante peculiar. Lo más común es comerla como entrante.

Platos con frutas y verduras

Las frutas y verduras también tienen un papel importante dentro de la gastronomía de Ceuta y Melilla. En ambas ciudades se consume mucho melón, sandía y naranja, por lo que encontrarás piezas de calidad en cualquier mercado.

En Ceuta podrás encontrar los higos chumbos, una fruta que tiene forma de baya y cuya corteza es de un color verde amarillento. Lo más llamativo es que en esta cubierta tiene espinas. Su sabor es dulce, de ahí a que sea una fruta bastante apreciada. En esta misma ciudad es muy común el tajín de verduras, el gazpacho la harira, una sopa elaborada a base de carne, tomate y legumbres.

En Melilla tienen importancia, sobre todo, los tomates, las judías, los espárragos y las alcachofas. Pero el plato que te recomendamos hecho a base de verduras y hortalizas, que se ha convertido en todo un símbolo dentro de la gastronomía melillense, es la tortilla de colores. Esta tortilla se llama así porque alterna el amarillo del huevo con el color verde de los guisantes, el naranja de la zanahoria y el blanco del puré de patatas.

Postres

Ni en Ceuta ni en Melilla te quedarás con las ganas de probar algo dulce, ya que los postres también son una parte importante dentro de su gastronomía.

Shbakias, plato típico de Ceuta

Los postres más típicos de Ceuta son las shbakias, un dulce elaborado con tiras de pasta rebozadas en miel, recubiertas de sésamo y con semillas de anís en su interior. Entre los ingredientes que se utilizan para elaborarlas están las almendras, la harina, el vinagre, la canela, la cebada, el azafrán y el agua de azahar. También son muy comunes los pestiños y las torrijas, que son postres también muy típicos de Andalucía.

Quizá te interese leer:  Cocina molecular, sabores nuevos para el mundo con gusto científico

En Melilla lo más típico es el cuscús dulce, los buñuelos, las empanadillas rellenas y los jiringos o torta de sémola dulce. Aunque nosotros te recomendamos probar el pastel de naranjas, que se elabora con una mermelada hecha a partir de la pulpa de las naranjas y unos clavos, una hierba muy utilizada en algunas cocinas. A este postre se le añaden natillas y se adorna con merengue hecho con claras batidas, azúcar y almendras molidas espolvoreadas por encima. Este pastel se sirve frío y con canela por encima.

Otros productos típicos

Si viajas a una de estas dos ciudades, te recomendamos probar el té verde con hierbabuena, una bebida muy típica y apreciada.

Y también tenemos que decirte que si visitas Ceuta o Melilla, probablemente te sorprenderá la gran variedad de panes que hay. Te recomendamos probar el msemmen o pañuelos, hecho de hojaldre con harina de trigo y sémola muy fina.

A modo de resumen podemos decirte que vas a comer estupendamente viajes a la ciudad que viajes, ya que ambas ciudades elaboran unos platos para chuparse los dedos. Eso sí, te aconsejamos que no dejes escapar ningún plato que lleve como ingrediente principal pescado. Esto es porque, como ya hemos comentado, al estar junto al mar, sobre todo Ceuta que está entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, tienen una amplia variedad de materia prima.

Pero si no te gusta el pescado, los platos elaborados con carne, verduras y hortalizas también valen muchísimo la pena y son también unos imprescindibles, sobre todo el pincho moruno.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!