Descubre cómo hacer el camino de Santiago desde México

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Muchos ciudadanos mexicanos (al menos 35.000 según el Centro Gallego de CdMX) cuentan con ascendencia gallega, procedentes de aquellos primeros pioneiros que llegaron al país en siglos pasados, y por ello no es extraño que sean numerosos los mexicanos que quieren ir a Galicia al menos una vez en la vida a conocer las raíces de sus antepasados… Y qué mejor excusa para hacerlo que el Camino de Santiago.

El Camino es una ruta de peregrinación que recorre el norte de España hasta llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia. Esta ruta es famosa en todo el mundo, y aunque en sus inicios -se lleva recorriendo desde el siglo XII- los peregrinos eran en su mayoría europeos, en la actualidad el camino lo hace gente que viene de todas partes del mundo. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre estar ruta y cómo puedes hacer el camino de Santiago desde México. ¿Estás preparado?

Todo lo que debes saber para hacer el camino de Santiago desde México

Duración del Camino de Santiago

Existen varias rutas para hacer el camino de Santiago, entre las cuales la más popular y concurrida es el Camino Francés, que parte desde San Jean Pied de Port en Francia y penetra en España pasando por Roncesvalles a lo largo de 768 kilómetros. Esta caminata tiene una duración de entre 30 y 35 días, para lograr hacerla en este tiempo, hay que caminar entre 23 y 27 kilómetros al día. En cambio la más corta (el Camino Inglés) tiene 120 kilómetros y se puede hacer en solo 6 días.

Evidentemente, no todo el mundo dispone del tiempo ni los recursos para hacer una ruta como esta de golpe, por lo que es frecuente que la gente no complete la ruta entera, sino que partan desde algún punto más adelantado y lleguen luego a la Catedral, tras un mínimo de 120 kilómetros (lo indispensable para que te den la compostelana, el certificado de que has completado el camino).

Quizá te interese leer:  Mejores playas en Tailandia

Tampoco es inusual hacer las distintas etapas del Camino en momentos diferentes de la vida, completando así la ruta en su totalidad pero sin el estrés de acabarla en un solo viaje. Existen numerosas agencias que pueden ayudarte a hacer el camino a santiago de compostela desde México en partes separadas, organizándote el el vuelo y los albergues necesarios para que no tengas que preocuparte por nada más.

camino de Santiago

Qué material necesitas para hacer el camino de Santiago desde México

La pregunta sobre qué cosas necesitas para hacer el camino de Santiago desde México o desde cualquier parte del mundo tiene un respuesta muy gallega: depende. No es lo mismo hacer el camino de Santiago en bicicleta que hacerlo andando, tampoco necesitarás el mismo material si tu ruta dura 20 días que si dura 10, y también dependerá mucho de si vas solo con lo puesto o si te vas mandando la mochila para que llegue a los albergues antes que tú.

Pero, en cualquier caso, hay varias cosas que debes llevar contigo todo el tiempo hagas el camino que hagas: agua, calzado cómodo, ropa de abrigo (sí, en España el clima es bueno pero Galicia engaña, especialmente por las noches), un chubasquero y bolsas de plástico para cubrir tu mochila por si llueve, y calcetines y ropa interior de recambio.

Alojamiento y equipaje

Antiguamente el Camino de Santiago se hacía cargando con la enorme mochila al hombro durante toda la ruta, pero en los últimos años han proliferado las empresas que se encargan de recoger tus pertenencias y trasladarlas en coche al siguiente albergue para que puedas viajar más ligero.

Quizá te interese leer:  Los mejores lugares para hacer un picnic en Madrid

Esto es perfecto especialmente si vas a hacer el camino de Santiago desde México o cualquier otro destino lejano, porque es probable que necesites llevar algo de equipaje extra y que no quieras cargar con tus maletas todo el camino. Las puedes reservar conjuntamente con el alojamiento si preparas tu Camino con una agencia, o de forma individual si vas por libre.

En cuanto al alojamiento, tienes dos opciones: puedes reservarlo antes de llegar al final de cada etapa o ir quedándote en los numerosos albergues que vayas encontrando a lo largo del camino sin reserva previa. Si escoges esta última opción, te recomendamos que hagas tus caminatas temprano en la mañana para llegar pronto y no quedarte sin sitio.

Preparación física y mental

El Camino de Santiago está bien asfaltado y los desniveles no son demasiado pronunciados, y esto lo convierte en una ruta asequible para casi todo el mundo (con unas condiciones físicas de movilidad mínimas, claro). No obstante, las jornadas son largas y se camina durante muchos kilómetros, por lo que pueden surgir dificultades tanto a nivel físico como a nivel mental.

Desde el agotamiento hasta algunas fracturas por una mala caída, pasando por los enemigos más comunes: las ampollas y rozaduras, el Camino implica una serie de retos que pondrán tu cuerpo y mente a prueba, por lo que se recomienda practicar haciendo rutas de senderismo sencillas antes de emprender este viaje para acostumbrarse a la exigencia del camino.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital