Navarra es una región del norte de España mundialmente conocida sobre todo por sus famosas fiestas: los encierros de San Fermín. Sin embargo, también se ha hecho notar internacionalmente por su excelente cocina y es especialmente famosa tanto por sus tapas (aunque en el norte prefieren llamarlas pintxos) como por sus verduras frescas (espárragos, alcachofas y setas silvestres en especial). Aquí tienes los mejores platos y productos tradicionales de la gastronomía de Navarra que no puedes dejar de probar si pasas por la provincia.
Los mejores platos de la gastronomía de Navarra
Estofado de rabo de toro
Por supuesto que en una tierra donde es tan común ver toros, los toros también se comen. El tradicional guiso de este animal se elabora a partir del rabo del toro, que se cocina a fuego lento con zanahorias, patatas, pimientos, cebolla, ajo, tomate, vino tinto y azafrán.
Alcachofas con almejas
Este guiso de cazuela emplea una de las verduras típicas de la zona: las alcachofas. Para realizarlo, en primer lugar se cuecen las almejas en un caldo que se hace con agua, harina, ajo, perejil, aceite de oliva y vino blanco; a continuación, cuando se abren las almejas, se retiran, y se cuecen en la misma cazuela las alcachofas. Cuando están hechas, se echan las almejas por encima y se decoran con perejil picado y aceite. ¡Espectacular!
Pochas estofadas
Las pochas son una legumbre típica de la zona de Navarra y La Rioja. En la gastronomía de Navarra, estas judías blancas se cocinan con aceite de oliva, tomates, pimentón, cebollas, laurel y chistorra. Para darle un toque picante, hay quien añade guindilla.

Chuletón de ternera
Evidentemente, este plato no es típico únicamente de esta región, ya que el chuletón se come en muchas partes de España: por ejemplo, el chuletón de Ávila es especialmente famoso (y sabroso). Pero sí lo que sí es particular es la materia prima: una ternera de alta calidad criada en la provincia y que posee indicación geográfica protegida. Es especialmente popular en la zona de Baztan, y se suele servir acompañado de patatas y pimientos de piquillo.
Bacalao al ajorriero
El bacalao al ajoarriero es una receta típica de la gastronomía de Navarra que tiene como principal protagonista el bacalao en salazón (previamente desalado). Se acompaña con verduras, que varían según la receta, pero la versión más común incluye cebollas, ajos, tomates, pimientos de piquillo y patatas. Las variantes incluyen ñoras o pimientos choriceros y un buen chorro de vino al guiso. Al presentarlo en el plato, se sirve junto a unas rodajas de huevo duro y pan de elaboración artesanal cortado en rebanadas.
Cordero al chilindrón
El cordero es muy popular en el norte de España, especialmente en la gastronomía de Navarra y Castilla y León. Uno de los platos más tradicionales de la zona es el cordero al chilindrón, que es un guiso de cordero hecho con tomates, cebollas, ajo, pimientos y vino blanco. Los restaurantes más tradicionales de Pamplona, la capital, lo suelen servir los domingos a la hora del almuerzo.
Migas de Pastor
Plato típico de los pueblos de montaña de la provincia, en el que las migas de pan artesanal previamente desmigado y frito se acompañan de ajos, carne de cerdo, chorizo, jamón y panceta. Los estómagos más capaces se animan a coronarlas, además, con un huevo frito.
Repostería Navarra
En la gastronomía de Navarra hay una enorme tradición repostera, y es difícil seleccionar un único postre representativo, puesto que son muchos los que destacan -y todos igual de exquisitos-: cuajada, canutillos de crema, costrada de aoiz, sopacana, trenza del Reyno, coronillas de salcedo… La lista es interminable y todos están buenísimos, así que ¡Prueba todos los que puedas!
Trucha a la Navarra
La trucha es muy común en el norte de España, especialmente en los arroyos de la zona de los Pirineos y alrededores. Este plato tiene muchas versiones ligeramente diferentes, pero el más popular sin lugar a dudas es la trucha rellena de jamón serrano rebozada en harina y adornada con perejil.

Los mejores productos típicos de Navarra
Txistorra de Navarra
La chistorra (o txistorra, como se deletra en la zona) es un tipo de embutido que se elabora con carne de cerdo, o mezclando vacuno y cerdo, y que se caracteriza porque cura en poco tiempo, lo que hace que quede muy tierna. Se puede tomar sola -en un pintxo- y es exquisita, pero suele comerse acompañada de unos huevos rotos.
Espárragos de Navarra
Estos deliciosos espárragos blancos que se acompañan de vinagreta o mayonesa tienen tanta calidad que hasta cuentan con su propia denominación de origen. Todo el proceso de crianza y elaboración es artesanal, y eso es precisamente lo que los convierte en un producto exquisito que no debes dejar de probar.
Quesos Roncal e Idiazábal
Los quesos son típicos de toda España y cada región tiene sus propias joyas, pero en la gastronomía de Navarra destacan especialmente dos variedades que cuentan con su propia denominación de origen y que se han hecho un hueco en las cocinas de los grandes chefs de nuestro país: roncal e idiazábal.
El Roncal se produce en los municipios de Valle del Roncal con leche cruda de oveja rasa y latxa, mientras que el Ideazabal se elabora en el al norte de Navarra con leche de oveja latxa y Carranzana, que le da el característico sabor ahumado.
Setas y hongos
En la provincia de Navarra existen decenas de variedades de setas comestibles: Boletus Edulis, Boletus Aereus, el hongo Beltza… La mejor época para encontrarlas es en otoño, cuando podrás comerlas salteadas, en un revuelto, con ajos tiernos o acompañando a algún plato principal (en el Valle del Roncal, por ejemplo, es típico echárselas a las migas al pastor de las que hemos hablado arriba).
Las variedades más codiciadas y difíciles de encontrar (y por tanto las más caras) son también las más sabrosas: la seta Perretxiko y el Gorringo. Si tienes la oportunidad de probarlas, no lo dudes. Merecen la pena.