Ruta por los sabores de la gastronomía de la Rioja

Contenido del artículo

En todas las regiones vinícolas donde se produce vino de calidad, siempre hay también una cocina excelente, y La Rioja no es una excepción. Aunque famosa por sus bodegas y su denominación de origen mundialmente conocida, la tradición agrícola riojana también ofrece muchos productos fantásticos y de alta calidad como espárragos blancos, alcachofas, pimientos del Piquillo y muchos más. Además, su estratégica ubicación geográfica, al sur del País Vasco -capital mundial de la alta cocina- también ayuda a que el tratamiento del producto sea excelente, proporcionando una diversidad de recetas muy rica y extensa. En este artículo os contamos cuáles son los platos de la gastronomía de La Rioja que no te puedes perder.

Los 10 mejores platos de la gastronomía de la Rioja

Patatas a la riojana

También conocidas simplemente como patatas con chorizo, este sencillo -a la par que delicioso- plato de cuchara es el buque insignia de la gastronomía de la Rioja. Puede consumirse tanto en tapa como de plato principal, y consta sencillamente de patatas guisadas con cebolla, ajo, chorizo, pimiento choricero y pimentón picante.

Pimientos de Piquillo

A principios de otoño, en los pueblos se asan estos pimientos rojos, pequeños y dulces que son fácilmente el producto de la región más conocido más allá de los límites de la Rioja. Como ya hemos deducido, el pimiento es uno de los ingredientes estrella en la mayoría de los platos de la gastronomía de la Rioja -especialmente aquellos que llevan la coletilla de «a la riojana»-, y es tanta su calidad que se puede consumir y disfrutar tanto solo como acompañado de otros ingredientes.

Pimientos piquillo rellenos típicos de la Rioja

Combinan perfectamente con carnes asadas o a la parrilla, pero también son deliciosos en guisos y en ensaladas. También pueden encontrarse en todos los bares como pincho o tapa, rellenos de bechamel, bacalao o carne picada

Bacalao a la riojana

Otro plato de la gastronomía de la Rioja famoso en toda España es este delicioso bacalao. Es curioso que un pescado sea uno de los plato fuertes de una región de interior, pero no es de extrañar que sea el bacalao: antiguamente, era el único pescado de mar que llegaba a la región y que podía conservarse en salazón durante mucho tiempo. Ahora hay más variedad, pero este sigue siendo el plato más importante, cocinado con una salsa hecha con ingredientes de la zona: pimiento y tomate.

Quizá te interese leer:  El eterno dilema de la tortilla de patatas con o sin cebolla en España

Pochas con codornices

Las pochas son una tipo de alubia blanca que se utiliza para hacer muchos guisos en la Rioja, y entre ellos destaca especialmente esta variedad con codornices y demás productos de la zona como tocino puerros, zanahorias, pimiento verde y pimiento choricero. Lo exquisito de una legumbre como las pochas es que, al cocinarse frescas -y no secas, como la mayoría de las legumbres-, quedan tan tiernas que casi se deshacen en la boca.

Chuletillas de cordero al sarmiento

Las carnes asadas son también uno de los platos fuertes de la región, en especial las de animales jóvenes como cordero o cochinillo. Un plato que destaca sobre todos los demás entre las carnes de la zona son las chuletillas de cordero asadas al sarmiento, que son los restos de la poda de las viñas y que le dan a la carne un sabor y un aroma la mar de interesante. Al quemarse el sarmiento se forman unos rescoldos sobre los que se quema a la carne y que le proporcionan la temperatura exacta que necesita para hacerse tierna y en su punto.

Chuletillas al sarmiento, típicas de la gastronomía de la rioja

Caparrones coloraos

Los caparrones son otra legumbre típica de la gastronomía de la Rioja, una alubia roja, pequeña y redonda con la que se preparan unos guisos muy sabrosos. Los caparrones coloraos son un guiso que destaca por la intensidad de su sabor y la textura de su caldo, y se prepara cocinando los caparrones a fuego lento con verduras que se acompañas de sacramentos de cerdo (mezcla de costilla de cerdo, chorizos, morcillas, oreja, panceta y manitas)

Embuchado riojano

Más que un plato en sí mismo, el embuchado riojano es un producto típico de la zona que se sirve como pintxo o tapa en muchos bares y que hace las delicias de los amantes de la casquería. Es una especie de embutido que está elaborado a base de tripas de cordero enrolladas en madeja y aliñadas con aceite de oliva y sal. Se sirve asado al horno o tras ser cortado en láminas finas y pasado por la plancha.

Quizá te interese leer:  Barcelona ¿Qué ver y hacer en la espectacular ciudad condal española?

Asadurilla de cordero

Otro plato típico de la gastronomía de la Rioja, pero menos popular dado que las vísceras de cordero no son manjar para cualquier paladar y no a todo el mundo le gusta comerlas. Pero, aun así, esta receta se prepara todavía en muchas casas y bares de la zona. Consiste en vísceras troceadas y rehogadas junto con cebolla, ajo, perejil, salsa de tomate y pimentón en una cazuela con aceite bien caliente.

Espárragos blancos

Los espárragos blancos son una especialidad regional del sureste de La Rioja y Navarra que destacan por su sabor y su textura. Para obtener el color blanco, los espárragos se entierran y cubren con tierra para evitar la luz solar cada vez que intentan salir, lo que hace que queden muy tiernos. Los puedes encontrar servidos con diferentes salsas como mayonesa, vinagreta, o simplemente aceite de oliva en su versión en conserva, pero también se cocinan frescos a la parrilla, en ensaladas, sopas, tortillas y revueltos.

Fardalejos, el postre más típico de la Rioja

Fardalejo

No podía faltar entre los mejores platos de la gastronomía de la Rioja un postre como el fardalejo. Este delicioso plato es típico de la región de Ardalejo y sus orígenes se remontan a la cocina árabe de los siglos IX y X. Está compuesto por una fina capa de hojaldre relleno de una masa de textura parecida al mazapán que contiene huevo, azúcar, almendras molidas y ralladura de limón. Se sirve espolvoreado con azúcar glas y, además de como postre, se toma mucho también en las meriendas y sobremesas para acompañar al café.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!