¿Cuáles son los lugares preferidos del mundo para el rodaje de películas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hay gente muy paciente y para todo. Pero cuidado con los amantes del cine y los viajes: ¡pueden hacer cualquier cosa! Tal es el caso de una reciente publicación en el blog de NetCredit; desde este sitio (dedicado a realizar préstamos personales) se dieron a la tarea de recopilar en unas muy ilustrativas imágenes los lugares más populares para el rodaje de películas.

Rodaje de películas: los lugares más populares

A nosotros nos encantan el cine y las series y, por supuesto, viajar. Más allá de las actuaciones y las tramas de las películas, si con algo nos quedamos es con los lugares donde se han rodado las películas. Así nos hemos quedado, por ejemplo, con los hoteles y restaurantes que han aparecido en nuestros títulos favoritos. Pero, ¿qué pasa con las ciudades?

Muchas veces identificamos los títulos fácilmente por los lugares donde se realiza el rodaje de películas. Por ejemplo, Solo en casa 2 sabemos de sobra que es esa donde el protagonista se pierde en Nueva York. O la mítica (y una de nuestras preferidas) Come, Reza, Ama, que sabemos de memoria que fue rodada en Roma, algún pueblecito de India y Bali. Y asociamos los títulos a las ciudades que, por supuesto, soñamos con visitar.

Nueva York y California han aparecido más en las películas

Pero no somos una enciclopedia, por muy cinéfilos que seamos. Somos capaces, tal vez, de identificar edificios emblemáticos como La Casa Blanca, en Washington D.C. o la Torre Eiffel en París, o el Big Ben en Londres. Por citar algunos. ¿Y qué ocurre con esos con los que no nos quedamos? Esos lugares mágicos que «nos suenan de algo», pero que no conseguimos saber su nombre.

Pues en NetCredit se dieron a la tarea de hacer unas láminas muy precisas donde nos muestras los lugares más míticos (y concurridos) para el rodaje de películas. Lo han hecho basándose en el portal IMDb: aquí han podido descubrir cuáles son los principales destinos de película que más aparecen en los créditos.

Datos útiles sobre rodaje de películas

Las conclusiones del curioso «estudio» señalan a Central Park en Nueva York, como el lugar que más aparece en las películas: tiene 532 créditos cinematográficos (más adelante te mencionaremos algunos títulos). De este lado del Atlántico, te sorprenderá saber que el lugar que más aparece en las películas es Trafalgar Square en Londres: 131 películas se han grabado en esta emblemática plaza londinense. Kabul, en Afganistán aparece en 113 películas. Los países con mayor número de películas que se han rodado en sus territorios son, por supuesto Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Afganistán.

Quizá te interese leer:  Pedraza: el pueblo que ha saltado a la fama por la serie "30 monedas"

Estados Unidos, el país con mayor rodaje de películas

No esperábamos menos de Estados Unidos. Eso sí, no se trata del mayor productor de películas a nivel mundial: desde hace varios años, Bollywood produce muchas más que Hollywood. Al año se estrenan un promedio de 700 títulos en inglés. Así que no es ninguna sorpresa, como tampoco nos sorprende que Central Park, en Nueva York, haya aparecido 532 veces… ¡Pocas nos parecen!

Por si te entra nostalgia de este enorme parque de Manhattan, te recomendamos ver algunos clásicos como Annie Hall (icónicos Diane Keaton y Woody Allen) Desayuno con Diamantes (inolvidable Audrey Hepburn). Y seguro que en cualquier comedia romántica también te encuentras con el parque, como por ejemplo en Serendipity.

Detrás de Central Park se encuentran Bronson Canyon, el desierto Mojave, Venice Beach y Santa Mónica en California. En el séptimo puesto de la clasificación dentro de EE.UU. nos encontramos, sorprendentemente, a Times Square.

Trafalgar Square es destino preferido para el rodaje de películas

Los países europeos no se quedan atrás

Ya lo adelantábamos: Trafalgar Square en Londres es uno de los destinos preferidos de los cineastas. Le siguen Picadilly Circus (con 106 créditos), Hyde Park (93 apariciones) y el aeropuerto de Heathrow (89 créditos). Parece que, después de Estados Unidos, ¡todos quieren llegar a Londres! Por supuesto, también nos encontramos con el Puente de Londres o el Royal Albert Hall dentro de la lista.

Lo que sí es una grata sorpresa es encontrarnos con España dentro de los lugares favoritos de los directores de cine. Cabo de Gata encabeza la lista en nuestro país; no es para menos, ya que el del Almería se considera que es el único desierto de Europa. ¿No tenías ni idea? ¡Pues corre a ver alguna de las películas rodadas en este popular desierto! Por ejemplo, el fiasco Assassin’s Creed (con Fassbender y Cotillard), o Exudus: Dioses y Reyes con Gerard Butler y Nikolaj Coster-Waldau (Jamie Lannister para los amigos). ¡Incluso la última de Terminator se rodó aquí! Si eres más clásico, Lawrence de Arabia con Peter O’Toole, Omar Sharif y Anthony Quinn.

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a la icónica Torre Eiffel, que ocupa el puesto número 1 en su país en cuanto a rodaje de películas, pero no consigue el primer sitio en la clasificación europea. Otros sitios populares en Europa son la Plaza Roja de Moscú, la Acrópolis de Atenas, la Plaza de San Marcos en Italia o el Casino de Montecarlo en Mónaco.

Quizá te interese leer:  Descubre la todo lo que puedes hacer en un viaje a Dubai, el destino más completo.

Chile y Ecuador, los preferidos en Latinoamérica

Chile y Ecuador están empatados en IMDb. Cada uno ha aparecido 50 veces en los créditos. En Chile, el lugar favorito de los cineastas es el desierto de Atacama. Hasta aquí viajo James Bond en alguna ocasión. Ecuador, por su parte, es famosa entre el celuloide del cine gracias a las emblemáticas Islas Galápagos. En Argentina, las favoritas son las Cataratas de Iguazú. ¿Y Perú? Sí, el místico Machu Picchu, también aparece dentro de la clasificación como uno de los preferidos para grabar. Y claro, Brasil entra en los reconocimientos gracias a la Amazonia.

No, en Egipto no se ha realizado el mayor rodaje de películas en África

El templo de Karnak en Egipto es uno de los favoritos

Pensábamos que las Pirámides de Giza serían las favoritas. Sucede que Dakar, la capital de Senegal, es el sitio preferido en África. No sabemos si es por Hollywood o por Nollywood (el rival nigeriano de Estados Unidos). Pero las pirámides se caen de la lista y en su lugar aparece el templo de Karnak en Luxor como el destino egipcio favorito. En Karnak se han filmado Muerte en el Nilo, El espía que me amó y El Regreso de la Momia.

Otros destinos que suelen aparecer son el monte Kilimanjaro de Tanzania. ¡Incluso tienen su propia película! Se trata de Las Nieves del Kilimanjaro, un clásico de 1952 protagonizado por Ava Gardner y Gregory Peck.

Oriente Medio y Asia Central

Ya te lo adelantábamos: Kabul, en Afganistán, es uno de los destinos preferidos, particularmente para hacer documentales que muestran la realidad de la guerra. Damasco, Siria, también aparece en la lista por los mismos motivos que Kabul. Aunque ambas tienen mucha historia cinematográfica, actualmente solo se acude a ellas para grabar las consecuencias de las guerras. ¿Otro lugar clave de la región? ¡Petra en Jordania! No olvidemos que aquí se rodó una escena importantísima de Indiana Jones y la última cruzada (1989) de Steven Spielberg con Harrison Ford y Sean Connery en el reparto.

Resto de Asia y Oceanía

La India y Japón encabezan la lista. India, por su imponente y majestuoso Taj Mahal (además de que India es cuna de Bollywood y producen más de 1000 películas al año). En Japón el destino preferido es el Monte Fuji. ¿Y en Oceanía? No podemos olvidarnos de la Ópera de Sídney, en Australia. La hemos visto aparecer en multitud de películas como Misión Imposible II y Power Rangers: la película (1995).

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital