La realidad virtual y los avances tecnológicos han contribuido a mejorar nuestra vida en numerosos aspectos, pero sin lugar a dudas uno de ellos ha sido la democratización del conocimento… Y de los viajes. Ahora ya no hace falta gastarse una millonada para dar la vuelta al mundo: puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa. Aunque los viajes virtuales no son tan enriquecedores en lo emocional (ya que lo que te hace crecer en un viaje no es el destino, sino el camino en sí), lo cierto es que te permiten disfrutar de las mayores atracciones turísticas del mundo con dos importantes ventajas: gratis, y sin aglomeraciones. En este artículo te invitamos a descubrir los monumentos más famosos de Egipto de forma virtual.
¿Cuáles son los monumentos más famosos de Egipto que se pueden visitar de forma virtual?
Puedes visitar cuatro de los monumentos más famosos de Egipto de forma virtual con tours explicativos proporcionados por las propias autoridades egipcias. La iniciativa ha surgido en abril de 2020 a raíz de la crisis del coronavirus, y se hace posible gracias al modelado en 3D de la Universidad de Harvard que ofrece una sensación tangible de las mejores obras de la antigüedad, además de información y reconstrucciones por ordenador con un solo clic.
La tumba de la Reina Mereshankh III
La Junta de Turismo de Egipto ha abierto al mundo la tumba de 5.000 años de la Reina Meresankh III mediante un tour virtual: entrada gratuita (en lugar del cargo habitual de 50 libras egipcias, unos 3€) y ni un solo grupo de turistas disputándose el espacio para conseguir el mejor encuadre.
La tumba fue excavada en 1927 por George Andrew Reisner de Harvard. Los jeroglíficos la establecieron como la de Meresankh III, hija de la cuarta dinastía del Príncipe Kawab y Hetepheres II, nieta del constructor de la Gran Pirámide, Keops. El arqueólogo americano quedó impresionado por la calidad de su pintura.

A ambos lados de la entrada, finos bajorrelieves embadurnados con pigmentos terrosos de 5.000 años de antigüedad capturan la preparación de la tumba. Los escultores cincelan los monumentos funerarios. Los cazadores atrapan aves acuáticas y una fila de sirvientes lleva cestas de ofrendas. Destinados a sostener el alma de Meresankh en la otra vida, son una instantánea de la vida de hace cinco mil años.
Vestida con una túnica blanca, la reina está representada en una pared opuesta y como una estatua, del brazo de su madre, en una antecámara al oeste de la entrada. Los antiguos egipcios interpretaban la puesta de sol en el oeste como la puerta a los muertos y bajo un panel de panaderos formando panes triangulares, unos escalones de madera caen en las entrañas de la tumba. Una lengüeta en la esquina inferior izquierda proporciona un modelo 3D giratorio de la tumba.
La Mezquita-Madrasa del Sultan Barquq
El sultán Barquq, fundador de la dinastía mameluca, construyó su complejo entre 1384 y 1386 en la codiciada zona de Bayn al-Qasrayn, y hoy es uno de los monumentos más famosos que se pueden visitar de forma virtual. Esta mezquita, con sus paneles de mármol, puertas de bronce, adornos de piedra moldeada y un minarete elaborado, iba a marcar la pauta de la decoración arquitectónica de El Cario entre 1400 y 1450.
El minarete octogonal se aparta de la mayoría de los minaretes de este período al mostrar un fuste con tallado de piedra, que, en el siglo XV, reemplaza el trabajo de incrustaciones de piedra característico de los minaretes del siglo XIV (por ejemplo, el Sarghatmish). El rango real (blasón) se aplica a los objetos y materiales básicos como las rejas de estuco de las ventanas y la madera en bruto, posiblemente porque los materiales de construcción eran raros y preciosos.
El Monasterio Rojo Copto
Fundado en el siglo IV por un monje llamado Pshoi, el Monasterio Rojo fue originalmente un grupo de ermitaños de tejido suelto, pero más tarde se sometió a la regla koinobítica. La iglesia del Monasterio Rojo (Dayr Anba Bishay) data de alrededor del año 500-525 d.C y presenta el programa de pinturas murales más extenso e impresionante que se haya encontrado hoy en día en Egipto.
Es una basílica con una larga nave, que termina en un elaborado santuario trilobulado. Cada uno de los tres semicírculos que forman el santuario trilobulado consiste en dos niveles ornamentados coronados por una semicúpula. Este intrincado conjunto de nichos y columnas comprende el conjunto más completo de escultura arquitectónica de cualquier iglesia de Egipto. Originalmente, la iglesia probablemente tenía un techo de madera inclinado. Hoy en día, el santuario está cubierto con una cúpula moderna, y la nave está abierta al cielo. El edificio aún funciona como una iglesia, en un monasterio copto viviente.
Las Pirámides de Giza y el Templo de Ramsés II
Si te has quedado con ganas de más monumentos famosos de Egipto de forma virtual, como ya explicamos en nuestro anterior artículo sobre viajes virtuales, también puedes visitar el complejo de las Pirámides de Giza y el templo de Ramsés II a través de Google Street View.