Viajar es una de las cosas que más disfrutamos. Algo que sin duda también gusta a muchos es el cine. Pero, sin duda, uno de los grandes placeres de la vida es comer y los directores de Hollywood lo saben. Por eso es que muchas escenas de películas emblemáticas están ambientadas en verdaderos templos de la comida. Te invitamos a recorrer algunos de los más famosos restaurantes que han aparecido en películas y que, a día de hoy, puedes visitar. ¿Quién sabe? Tal vez puedas convertirte en protagonista de un romance, un thriller o verte envuelto en la mafia.
Restaurantes que han aparecido en películas románticas
Serendipity 3, Serendipity
Abrimos nuestra lista de restaurantes que han aparecido en películas con el icónico Serendipity 3, en el corazón de Manhattan. Entre los deliciosos batidos de este sitio se fraguó, allá por el año 2002, la historia de amor entre Kate Beckinsale y John Cusack. Serendipity es el nombre del restaurante-cafetería en la que se enamoraron, pero también el nombre de la película y es la palabra favorita de Beckinsale en la cinta: serendipia. Si no sabes su significado, te contamos que hace referencia a una especie de accidente afortunado; un hallazgo fortuito que sucede cuando se estaba buscando otra cosa.

Esto es lo que sucede a los protagonistas de la historia. Se encuentran en un Manhattan pre navideño y sucede la magia. Uno de los puntos clave de la película es Serendipity 3, un sitio de culto entre los neoyorkinos y turistas de todas partes del mundo. Lo más recomendable de este restaurante-cafetería es el batido (y también tarrina de helado) Frrrozen Hot Chocolate, una delicia para los paladares más selectos. ¿Otro dato curioso? ¡Tienen hasta un perfume con «sabor» a chocolate! Y muchas celebridades como Selena Gómez y la mismísima Madonna (cuya hija mayor estaba enamorada de este sitio) han hecho colaboraciones especiales con el restaurante.
Café des deux Moulins, Amélie
El café de los 2 molinos es muy famoso en París gracias a aquella camarera de mirada inquietante que lo atendía. Amélie Poulain marcó una época en el cine francés, con su mundo kitsch y su maravillosa banda sonora a cargo de Yann Tiersen. Sin embargo, hay algo que nos gustaba todavía más: su peculiar forma de comer crème brûlée y el bistro tran cuqui en el que trabajaba. Pero este, ahora clásico brasserie, no solo puede ser visto en la película sino que también puedes visitarlo en la vida real.
Si te gusta Amélie y quieres vivir de cerca esa experiencia de elegancia parisina, te recomendamos que te acerques al Cafe des deux moulins, cerca del emblemático barrio de Montmartre. Te contamos como dato curioso que este café apareció en la película porque el director de la misma, Jean-Pierre Jeunet vivía al lado y, por supuesto, hizo de este lugar su sitio de confianza. En el Cafe des deux moulins puedes pedirte el especial Goûter d’Amélie: una suculenta bebida caliente y la famosísima crème brûlée, que puedes romper con una cuchara, como a Amélie tanto le gustaba.
Le Pure Café, Después del Amanecer
Siguiendo la ruta por París, la ciudad del amor, te presentamos Le Pure Café, un auténtico bistro parisino que data de 1900, con una fabulosa barra central. Este sitio aparece en nuestra lista de restaurantes que han aparecido en películas gracias al clásico noventero Antes del amanecer. En esta joyita del cine romántico, los protagonistas, Julie Delpy e Ethan Hawke se reencuentran en París y tienen una cita en este bistro. ¿Lo que se piden los protagonistas para consumir? Un café y un citron presse. El citron presse es una típica bebida francesa, similar a una limonada, con la excepción de que el camarero te trae a la mesa todos los ingredientes, de forma individual, para que los mezcles.
Le Pure Café se encuentra en el distrito 11 de París y cuenta con una envidiable terraza para disfrutar de las vistas. De lunes a viernes ofrecen un plato por 11,50€ o un menú por un precio que ronda los 14,50€. Por supuesto, cocina tradicional francesa.
Bar de la Marine, Love Actually
Aún queda mucho para la Navidad y para una de las comedias románticas indispensables de la época: Love Actually. ¿Recuerdas aquella icónica escena en la que Colin Firth pide matrimonio ante una multitud portuguesa, atiborrada en un restaurante? Pues te contamos que Colin Firth no fue a ningún restaurante de Portugal persiguiendo a su chica, al menos no en la realidad, aunque en la película eso nos hicieron creer. El restaurante en cuestión está ¡en Marsella! Sí, existe y se llama Bar de la Marine.
Este restaurante-bar abrió sus puertas en 1929 y conserva ese aire tan característico de Marsella en los años 30. Abre los 7 días de la semana de 7 am a 2 am. Está cerca del mar para disfrutar de esa brisa marina mientras saboreas unas ostras o mejillones; de lo más recomendado de la carta.
Le Polidor, Midnight In Paris
Woody Allen es un gran director y amante de que los restaurantes sean testigos imprescindibles en sus películas. Por ejemplo, el famosísimo monólogo de Annie Hall podemos contemplarlo desde el interior de un bar, junto a una ventana que da al punto exacto en el que Diane Keaton y el propio Allen discuten. Pero hoy vamos a hablaros de Le Polidor, también en el corazón de París.

Este restaurante, que abrió sus puertas en 1845, aparece en Midnight in Paris. Aquí seguimos a Gil, interpretado por Owen Wilson, un guionista que está de vacaciones en París con su prometida. Gil inicia un peculiar viaje al pasado, al París de los años 20, donde se encontrará con grandes personalidades como Scott y Zelda Fitzgerald, Gertrude Stein; Ernest Hemingway, Salvador Dalí o Pablo Picasso. Y Gil tenía algunos de estos encuentros en Le Polidor. Como dato curioso, te contamos que según la tradición, Hemingway y James Jones sí fueron clientes de este restaurante hace unas cuantas décadas.
The SmokeHouse, La La Land
La La Land es una película para amar o para odiar. El filme cautivó a la audiencia gracias al romance entre Ryan Gosling y Emma Stone (que por cierto, ganó un Oscar por su interpretación). Recordarás que Sebastian (Gosling) trabaja en un restaurante decadente tocando en el piano villancicos navideños. Aunque en la película el sitio se llamaba Lipton’s en la vida real se llama The SmokeHouse y está en Los Ángeles.
Si alguna vez visitas esta caótica ciudad estadounidense, te recomendamos pasarte por The SmokeHouse, pues es un indispensable en Los Ángeles. No es para menos: el restaurante abrió sus puertas en 1946. Tiene sofás rojos y una deliciosa carta de carnes.
Restaurantes que han aparecido en películas clásicas
7B Horseshoe Bar, El Padrino Parte II
Si eres fan de este clásico del cine y viajas a Nueva York, no dejes de pasarte por 7B Horseshoe Bar, en el popular barrio de Alphabet City. Te contamos que aquí tuvo lugar la escena de la película en la que los hermanos Rosato intentaron estrangular a Frank Pentangelli. La estructura de este decadente bar existe desde 1935 y, lo más curioso, es que tiene forma de herradura.
Actualmente el bar solo sirve bebidas a buen precio y hasta altas horas de la noche.
Katz’s Delicatessen, Cuando Harry encontró a Sally
¿Hay algo más clásico que la escena de Meg Ryan fingiendo un orgasmo ante un avergonzado Billy Crystal en 1989? Sí, el delicioso bocata caliente de pastrami de Katz’s Delicatessen. Vamos por partes. En este restaurante neoyorkino se grabó la escena en cuestión, una de las más recordadas del cine. Y es que desde entonces Katz’s, que ya tenía algo de éxito, se convirtió en todo un hit en la ciudad que nunca duerme. Aprovechando el tirón del falso orgasmo de Ryan, los dueños del restaurante colocaron un cartel que reza: When Harry met Sally, en la mesa en la que se rodó la peculiar secuencia.
Por supuesto, puedes sentarte en la misma mesa, pero suponemos que será de las más demandadas del local.

Restaurantes que han aparecido en películas de Julia Roberts
En nuestra lista de restaurantes que han aparecido en películas, no puede faltar un apartado dedicado a Julia Roberts. ¡Y es que a Julia le encanta aparecer en alguno de estos templos de la comida!
Rex il Ristorante-Cicada, Pretty Woman
Hace 30 años de la película de Roberts y Richard Gere y sigue cautivando a muchas personas alrededor del mundo. No olvidemos ese momento del filme en el que a la protagonista hace volar por los aires unos caracoles en un restaurante de lujo. Hablamos del antiguo Rex il Ristorante, ahora Cicada, en el edificio James Oviatt. Gracias a que el edificio entró en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, podemos visitar el lugar y encontrarlo tal cual apareció en la película de Julia Roberts. Pero no solo ha aparecido en Pretty Woman, también puedes encontrarlo en películas como Sr. y Sra. Smith, en la que Brad Pitt y Angelina Jolie se marcan un tango.
Puedes visitar Cicada y, por supuesto, pedir la mesa de Pretty Woman. ¿En dónde se encuentra? En Los Ángeles.
Nobu, Notting Hill
Nobu es un restaurante de sushi exclusivo que tiene sucursales a lo largo y ancho del mundo. En la película protagonizada por Hugh Grant y claro, Julia Roberts, vemos el restaurante de Londres. Es uno de los sitios más famosos para comer comida japonesa. En la película, Anna Scott, famosa estrella de Hollywood y Will Tacker, librero, escuchan como un grupo de comensales hablan mal de la chica.
Si no puedes salir del país, te recomendamos la sucursal en Barcelona, Ibiza o Marbella.
Mystic Pizza, Mystic Pizza
Sí, hay un restaurante que se llama como una película. O tal vez una película que se llama como un restaurante. Ubicado en Connecticut, este local sirvió de inspiración para la película protagonizada por Roberts. Dicen que en el restaurante Mystic Pizza se sirven unas pizzas maravillosas y con una salsa secreta que parece que estás comiendo el manjar de los dioses.
Debemos advertirte que el interior del restaurante no apareció en el filme, pero sí sirvió de inspiración para este. No solo puedes encontrar pizzas en tu visita, también puedes hacerte con algún souvenir de este clásico de los 80.
Come, Reza, Ama
En esta maravillosa película, adaptación del best seller de Elizabeth Gilbert, encontramos varios restaurantes. Y es que no podíamos esperar otra cosa si en el título de la película va la palabra «comer». Recordemos que la famosa escritora de viajes, encarnada por Roberts, hace un viaje de autodescubrimiento y tiene una parada obligatoria en Roma.

Osteria Dell’Antiquario, Piazzetta Di San Simeone
¿Cómo olvidar aquella primera comida de Gilbert a ritmo de ópera? En el libro la protagonista dice que lo primero que comió en Roma no fue nada del otro mundo: «una sencilla pasta casera (espaguetis a la carbonara) y unas espinacas salteadas con ajo». También tomó una alcachofa porque «los romanos están orgullosos de sus alcachofas», una ración de flores de calabacín fritas con queso blando y ternera. Además, Gilbert acompaña esto con una botella de tinto de la casa. «Tomé pan tostado con aceite de oliva y sal. De postre, tiramisú». ¿Dónde puedes pedirte todo esto? En la película, en la Osteria Dell’Antiquario.
Santa Lucia Ristorante, Largo Febo
En este restaurante gourmet, Julia Roberts muestra sus habilidades con el italiano pidiendo (en el idioma local, claro) un plato de alcachofas a la judía, melón con jamón, berenjena con ricota ahumada, espaguetis a la carbonara, pappardelle con ragú de conejo, linguini con almejas, callos a la romana, saltimbocca y 2 litros de vino de Genzano. Tú también puedes hacer lo mismo si te acercas al restaurante Santa Lucía en Largo Febo, Roma.
L’Antica Pizzeria da Michele, Via Cesare Sersale
Desplazándonos un poco por Italia llegamos a Nápoles. Aquí podemos visitar la mejor pizzería del mundo: L’Antica Pizzeria da Michele. Por lo que podemos ver en la película, en este apretujado sitio se comparte mesa con otros comensales y la pizza es tan rica que Julia Roberts dice «estoy enamorada, estoy teniendo una relación con mi pizza». ¿Qué se han pedido Liz y su amiga Sophie? Una margarita en Nápoles, obligación moral comérsela.