Caminar no solo es beneficioso para nuestro cuerpo: no hay mejor actividad para calmar la mente y aclarar nuestros enmarañados pensamientos, dejando así espacio para que nazcan las ideas. Y, si es en la naturaleza, mejor que mejor. Por lo tanto, no es de extrañar que en los últimos años la popularidad del senderismo se haya disparado, especialmente en España, que alberga algunos de los senderos y rutas más sorprendentes del mundo. Prepara la mochila, ponte tus botas de senderismo y guarda el agua y los bocatas para adentrarte en la naturaleza: aquí te presentamos las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma española.
Estas son las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma española
No están todas las que son, ni son todas las que están, pero este artículo hemos intentado recopilar las rutas de senderismo más destacadas y populares de cada región de nuestra geografía (tanto la península, como las islas). No hemos incluido las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla por nuestro desconocimiento de la región, pero en los enlaces podéis consultar los atractivos turísticos que tienen ambas ciudades… Y, si conoces rutas por allí ¡no dudes en mencionarlas en los comentarios!
Andalucía

En Lugarnia amamos el senderismo y Andalucía a partes iguales, por lo que no es de extrañar que ya hayamos dedicado numerosos artículos a las rutas más populares de la región: las mejores rutas de senderismo en Andalucía; opciones de senderismo por ríos andaluces; los puentes colgantes de Monachil y de el Saltillo; y, por supuesto, el Caminito del Rey, que es la ruta más famosa de toda Andalucía. En los enlaces encontrarás la información detallada sobre todas ellas.
Extremadura
Extremadura ofrece muchas opciones para los amantes de la actividad al aire libre con alrededor de 159 rutas de senderismo: un total de 135 caminatas de corta y media distancia, 6 de largo recorrido y 18 para los peregrinos. Como sabemos que es difícil elegir una, te proponemos algunas de las más importantes de la región.

Circular de la Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte)
Entre las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma en España se encuentra la Circular de la Garganta de los Infiernos que abarca desde el Valle del Jerte hasta la Garganta de los Infiernos. También es conocida como la Ruta de los Pilones con un viaje de ida y vuelta de 6 kilómetros.
Los amantes de los paseos por la naturaleza suelen hacer esta ruta en verano para bañarse en los pilones o las formaciones de pozas gigantes, piscinas naturales excavadas durante milenios por el río Jerte. El denso bosque alberga numerosas especies de plantas, hongos y animales. Esta zona es en realidad una reserva natural y, por lo tanto, disfruta de un cierto nivel de protección ambiental.
Ruta del Camino Real (Valle del Jerte)
Este sendero une Navaconcejo y Piornal, a través del pintoresco Valle del Jerte entre los ríos que bajan de la Sierra de Gredos, al norte de Cáceres. Es una ruta de 10 kilómetros de dificultad media, especialmente la subida final a Piornal.
Los Castaños y Chorrera de Calabazas (Navalvillar de Ibor)
Esta sencilla ruta de 8 kilómetros se encuentra en la provincia de Cáceres. Te lleva al Castañar de Ibor y te ofrece la posibilidad de visitar una cueva de gran importancia geológica que puedes ver si primero te registras en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
Ruta del Agua (Mérida)
Esta caminata por Mérida combina naturaleza e historia con un elemento en común, el agua. En su recorrido podrás disfrutar de enclaves como el río Guadiana, la presa roma de Proserpina y el acueducto romano de Los Milagros. Tiene una dificultad media y se extiende 15 kilómetros.
Castilla La-Mancha
Castilla La-Mancha cuenta con una gran cantidad de cañadas, pistas, senderos y trochas que abren paso a un entorno natural impresionante. En sus recorridos existen opciones con rutas largas, paseos agradables para toda la familia, y caminatas cortas para los más pequeños.

Las Lagunas de Ruidera (Ossa de Montiel, Albacete)
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un parque natural protegido y una de las zonas más frondosas y húmedas más importantes situada entre los municipios de Argamasilla de Alba, Ruidera, Alhambra y Ossa de Montiel.
El recorrido del agua por arroyos, cascadas y saltos entre las lagunas crea un paisaje espectacular por el que pasear mientras alternas el senderismo con baños y paseos por piragua. En la zona entre los límites del parque se encuentran las ruinas del Castillo de Rochafrida, el Castillo de Peñarroya y la Cueva de Montesinos.
Las rutas senderistas en este paraje natural son de dificultad técnica leve. Para obtener más información puedes informarte en el centro de información ubicado en la localidad de Ruidera de las rutas a pie y otras actividades al aire libre en función de la época del año que decidas visitar este fantástico entorno.
Ruta de los Chorros en los Navalucillos (Toledo)
En los Montes de Toledo se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, ubicado entre las localidades de Alcoba de los Montes, Hontanar, Los Navalucillos, Navas de Estena, Horcajo de los Montes y Retuerta el Bullaque.
En esta ruta el primer acceso se encuentra aproximadamente a una hora. Si te sabe a poco puedes continuar la caminata hasta la Chorrera Chica y finalizar el día con el ascenso al Pico Rocigalgo. Encontrarás el camino debidamente señalizado, pudiendo observar en primavera la jara en flor característica de la zona y tramos con abundante agua que dan paso a pequeños arroyos que podrás sortear con cierta destreza.
La duración de la ruta en su totalidad asciende a 7 horas, dependiendo del punto de inicio de la misma. Carga la mochila con agua y un tentempié y disfrutarás de un día increíble.
Senda de Carretas en Cantalojas (Cantalojas)
Partiendo de la localidad castellana de Cantalojas, esta es una de las rutas más bonitas para recorrer en invierno. Comienza y termina en el aparcamiento de la localidad, partiendo por el curso del río Lillas y caminando hasta la dehesa de Matarredonda, siempre entre encinas y hayas.
Murcia
Aunque la región de Murcia está muy vinculada con el turismo costero, ofrece otro ocio muy atractivo que vale la pena descubrir. Tanto el interior como la costa cuentan con enclaves singulares y bellos que pueden descubrirse a través de una actividad tan saludable como es el senderismo.

Ruta del Cañón de Almadenes (Cieza)
Esta ruta empieza en los alrededores del municipio de Cieza, justo en el salto de la central hidroeléctrica de Almadanes. El recorrido transcurre a través del barranco, subiendo y bajando escaleras de piedra. La ruta sigue por el lado derecho del río, pasando la Cueva de la Serreta, entrando más tarde en el cañón y descendiendo hasta llegar a una pasarela para alcanzar la presa de la Mulata.
Esta ruta es solo lineal y el camino de ida y vuelta es de 8 km en total y, a buen ritmo, puede hacerse en unas 2 horas y media.
Aunque es cierto que no es un recorrido complicado, aún con desniveles, la mayor dificultad se encuentra en el tramo de la pasarela, no apto para las personas que sufren vértigo.
Ruta del Monte de las Cenizas (Cartagena)
Uno de los paisajes naturales más hermosos de la costa de Murcia se encuentra en el Parque Natural de Calblanque, el Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Ubicado en el sur del Mar Menor, está lleno de playas no muy frecuentadas e ideales para relajarse.
En esta ruta podrás disfrutar de unas maravillosas vistas al mar y descubrir el patrimonio cultural de la zona como la antigua calzada romana o la Batería de las Cenizas.
Con un total de 9,3 kilómetros, este recorrido de dificultad media comienza desde Punta de la Cruz, subiendo por una carretera estrecha, para luego continuar por la antigua calzada romana. La ruta sigue ascendiendo hasta su punto más alto, después de haber pasado por la Batería de Cenizas, en una instalación militar donde aún se conservan dos cañones. Después, el itinerario sigue la costa, hasta llegar a Punta de La Cruz, cruzando por Punta Negra y Playa del Lastre.
Ruta de Salto de Usero y Cerro del Castellar (Bullas)
Uno de los parajes naturales más bonitos de Murcia es el Salto de Usero en la localidad de Bullas. Situado en el cauce del río Mula, este enclave se ubica entre dos paredes rocosas espectaculares, cerca de las aguas transparentes que se forman alrededor de una bóveda natural.
Desde el término municipal de Bulla, la ruta hasta el Salto de Usero es un recorrido tranquilo en el que puedes descubrir enclaves maravillosos. Comienza por un sendero entre los huertos, con un camino ascendente que llega hasta el Cerro de Castellar. A través del recorrido podrás ver los restos antiguos de la fortaleza de Castellar de la época árabe. La ruta prosigue hasta el Pico del Castellar, desde donde puedes admirar todo este fantástico entorno. El descenso sigue continuando a través del sendero.
Esta ruta senderista es circular y tiene aproximadamente 9 kilómetros. Debido a las dificultades en el ascenso y descenso en Cerro del Castellar, está más enfocada a personas con experiencia.
Valencia
No muchos de los visitantes que llegan a Valencia conocen el impresionante paisaje que rodea la ciudad, donde se encuentran algunas de las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma. Si te gusta el senderismo, esta zona es una delicia, con diversos parajes naturales que van desde la costa hasta las colinas, y senderos que serpentean a través de bosques de pinos, naranjos, campos de arroz y viñedos.

Vía Verde de Xurra (Valencia)
Las Vías Verdes es el nombre de una red de rutas de senderismo y ciclismo que recorren España. Y hay algunas de estas fantásticas rutas en Valencia sin dificultad y que son sencillas de recorrer, incluidas algunas que se encuentran en el antiguo emplazamiento de líneas ferroviarias en desuso durante mucho tiempo. El distrito rural de L’Horta Nord es donde encontrarás una de esas rutas, conocida como la Vía Verde Xurra, que se extiende unos 15 kilómetros tierra adentro en medio de tierras de cultivo y naranjos.
Vía Verde de la Safor (Gandía)
Este es otro sendero fácil formado por largas líneas rectas perfecto para el senderismo y el ciclismo, y para conocer las huertas del sur de Valencia. Esta ruta de 7 kilómetros te lleva a través de campos de naranjos y huertas salpicadas de granjas tradicionales, y está bordeado por un laberinto de canales de riego aromatizados con la flor de naranja.
Recorridos cortos (Requena y Alpuente)
Estos senderos en el distrito valenciano serpentean a través de viñedos y caminos forestales hasta las montañas. Las rutas se encuentran entre 600 y aproximadamente 1.300 metros sobre el nivel del mar y varían en nivel de dificultad, desde un paseo relajante a través de los viñedos hasta una desafiante caminata por senderos estrechos de montaña.
Las rutas varían entre los 10 a 50 kilómetros, lo que significa que cualquier excursionista debería poder encontrar la ruta perfecta. Algunas de las más populares comienzan en las localidades de Requena y Alpuente, a unos 80 kilómetros del centro de Valencia.
Madrid
El otoño es el momento perfecto para descubrir las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma y la belleza natural de Madrid. Puede que te dé pereza salir a disfrutar de un paseo, sobre todo si hace frío, pero estamos seguros de que una vez que vislumbres todo lo que te ofrecen los alrededores naturales de la capital y la comunidad, estamos seguros de que querrás levantarte y descubrir estas rutas.

Parque Nacional Hayedo de Montejo (Madrid)
Son muchas las rutas de senderismo cercanas a Madrid, pero Hayedo de Montejo destaca sobre el resto por sus impresionantes paisajes otoñales. Hay tres rutas diferentes para ver el bosque desde varias perspectivas, pero recomendamos, sobre todo si es tu primera visita, el sendero del río. Esta ruta es apta para niños y adultos de todas las edades y para aquellos que no están acostumbrados a hacer mucho ejercicio.
Sin embargo, al tratarse de un área protegida, el acceso es limitado y la visita debe ser con guía. Te recomendamos que reserves tu visita online con algunas semanas de anticipación o que te levantes temprano para comprar tu ticket para el mismo día.
Parque Nacional Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara)
Cerca de Hayedo de Montejo, podemos encontrar Hayedo de Tejera Negra, ubicado en la provincia de Guadalajara, de fácil acceso desde Madrid. Además de las hayas, también puedes encontrar pinos, abedules y robles que crean un maravilloso entorno otoñal. Hay que tener cuidado de no resbalar sobre el musgo, ya que es una zona muy húmeda por su proximidad a los ríos Zarza y Lilas.
Además, si te gusta montar en bicicleta en lugar de caminar, este bosque también tiene un camino para recorrerlo a pedales. Como curiosidad, este hayedo es el que se encuentra más al sur de toda España.
Castañar de los Morales (Madrid)
A tan solo una hora de la capital, podemos encontrar uno de los castaños más grandes de toda la Península Ibérica, con una extensión de 33 hectáreas y un recorrido de senderos de 3km. Además, el castaño de los Morales rodea el hermoso embalse del mismo nombre. Si tienes suerte, podrás ver una amplia variedad de aves como cigüeñas, buitres o águilas. Aunque es un lugar hermoso durante todo el año, el otoño le da un color especial.
Castilla y León
Castilla y León es una hermosa región repleta de pueblos encantadores, paisajes deslumbrantes y una excelente cocina tradicional, todo lo bueno que puede ofrecer una buena caminata. Puedes elegir entre muchos senderos en toda la comunidad que te llevarán a través de frondosos bosques, valles gigantescos y hermosos ríos.

Anillo de Picos
Recorrer los caminos que componen el Anillo de Picos es una forma de conquistar la cordillera de Picos de Europa. Se compone de 3 rutas diferentes: Vindio, Extrem y Tres Macizos, que pondrán a prueba tu resistencia física mientras te maravillas con la belleza natural de este parque nacional de Castilla y León.
Las 3 rutas se combinan para formar un solo circuito en forma de anillo. Sin embargo, es importante que sepas que este camino es rocoso e irregular.
El Camino de Ginebra (Rabanal del Camino)
El Camino de Ginebra es la ruta entre Rabanal del Camino y Villafranca del Bierzo que sube y baja por los valles. Te encantarán los pequeños pueblos que te encontrarás por el camino, como El Acebo y Molinesca. El primero te enamorará por sus calles estrechas con antiguas casas de pizarra y la iglesia de San Miguel de Arcángel.
Asegúrate de tener hambre antes de llegar a Molinesca. Los restaurantes de esta zona están dirigidos al peregrino de paso y cuentan con lo mejor de la cocina leonesa: cecina en canutillos de membrillo; ternera curada en canutillos de membrillo; tripas de cerdo rellenas de carne, más conocidas como botillo berciano; y solomillo de ternera o de buey.
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos)
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es un hermoso espacio protegido entre las provincias de Soria y Burgos que está dominado por un gran cañón formado por la erosión del río que da nombre al parque. Puedes elegir entre 20 rutas de diferentes niveles de dificultad, ya sea a pie, en bicicleta o a caballo, donde verás enormes acantilados de piedra caliza con sus cuevas y buitres y águilas dando vueltas por encima.
En definitiva, se trata de un paisaje único que te permitirá desconectar y sentirte unido con la naturaleza. Sin embargo, el misticismo de la zona no se limita a sus vastos panoramas naturales. Siempre que sientas la necesidad de volver a conectar con el lado humano que representa la historia del cañón, visita la Ermita de San Bartolomé, se dice que formaba parte del Monasterio de los Caballeros Templarios de San Juan de Otero.
Aragón
Entre las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma de España se encuentran las de Aragón, una región privilegiada con los Pirineos al norte, parques naturales y un entramado de excelentes rutas senderistas con las que deleitarte con panorámicas naturales extraordinarias.

Monte Perdido (Huesca)
La montaña más alta del parque y la tercera más alta de los Pirineos. Desde la cima se obtienen vistas espectaculares de los cuatro cañones del parque. La ruta desde Refugio Goriz es extenuante pero bastante sencilla, aunque se requiere experiencia y el equipo adecuado para recorrerla.
Faja de las Flores (Torla)
Este es un largo sendero que recorre por completo los acantilados del norte de Ordesa. Se trata de un recorrido muy estrecho que serpentea durante unos 5 km alrededor de los acantilados; hay una caída constante de varios cientos de metros a su derecha, por lo que solo se recomienda para aquellos que no tienen miedo a las alturas. La subida de 1.100 metros para llegar al inicio del camino es dura pero merece la pena.
Garganta de Escuaín (Escuaín)
Ver enormes buitres sobrevolar tu cabeza es un espectáculo maravilloso y la estación de alimentación en la Garganta de Escuaín es el mejor lugar para ver quebrantahuesos, el buitre más raro de Europa, que se alimenta casi exclusivamente de huesos. La alimentación se realiza una vez a la semana en verano, pero todos los días abundan los buitres en la zona. Una caminata de poca dificultad te dirige a la estación de alimentación y un hermoso sendero te traerá de vuelta al pueblo de Escuain desde los Puente los Mallos.
Cataluña
Cuanto más descubres Cataluña, más te rindes ante su impresionante naturaleza y sus vistas panorámicas. Si buscas una experiencia activa y relajante en la región te proponemos algunas de sus mejores rutas de senderismo.

Caminata Rupit: Salt de Sallent (Rupit)
Entre las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma nos encontramos con este recorrido de de 6 km que discurre por un terreno montañoso y boscoso. Esta ruta rodea el pequeño y pintoresco pueblo de Rupit, una maravilla medieval ubicada a solo 1 hora y media de Barcelona, con vistas a la Sierra de Cabrera. Se trata de una ruta circular sencilla que te permitirá admirar los paisajes verdes y hermosos que rodean este pintoresco pueblo.
Camí de Ronda (Portbou)
Si tuviéramos que elegir una palabra para describir el Camí de Ronda, sería “mágico”. Esta ruta recorre toda la costa de Cataluña, desde Portbou en el norte, hasta Ulldecona, 560 km al sur. El tramo de 6 km de esta caminata se ubica en el corazón de la Costa Brava, una de las costas más impresionantes de España.
El sendero se utilizó hace siglos para conectar las muchas ciudades costeras con fortalezas y faros, y también sirvió como un puesto de observación de posibles amenazas procedentes del mar. Al pasar por playas a las que solo se puede acceder a pie, encontrarás las vastas y cristalinas aguas del Mediterráneo por un lado y bosques de pinos, robles y alcornoques por el otro.
Ruta de Siurana (Siruana)
Siurana es una de las joyas ocultas del turismo de senderismo en Cataluña. Alberga un encantador pueblo medieval en la cima de la montaña, emocionantes actividades al aire libre como senderismo, kayak y degustación de vinos, junto con innumerables leyendas e historias de conquista.
Este pequeño pueblo se encuentra estratégicamente ubicado a 730 metros de altura, rodeado por un hermoso paisaje salvaje de acantilados calizos y verdes valles en el noreste del Priorat, dominando el valle del río Siurana, entre el Macizo del Montsant al oeste y la Sierra de Prades al al este, dentro del término municipal de Cornudella de Montsant.
Navarra
Navarra es un verdadero paraíso para los que aman la naturaleza. Está región está repleta de muchos enclaves mágicos que descubrir, y qué mejor forma de hacerlo que recorriendo algunas de sus rutas de senderismo más populares.

Sendero de la Trinidad y Lumbier (Lumbier)
Con una extensión de 6,4 kilómetros, esta ruta de dificultad leve te llevarán hacia un espacio natural salvaje a través de un recorrido encajado entre estrechas paredes. Esta ruta te permitirá descubrir algunas de las forces más populares de Navarra, como la Foz de Burgui y la Foz de Arbayún, hogar de una gran variedad de especies vegetales, aves y mamíferos.
Sendero del Bosque de la Zabaleta (Ochagavía)
Otro de los enclaves de Navarra y punto de encuentro de turistas, montañeros y senderistas es la Selva de Urati ubicada en los valles de Salazar y Aezkoa.
En esta ruta de dificultad media que alcanza los 8,4 kilómetros de distancia atravesarás los parajes más hermosos y mejor conservados de la región, repletos de bosques rojizos y ocres llenos de hayedos y abetos.
La Rioja
Más allá de la ciudad de Logroño, La Rioja es una región que mucha gente no conoce. Sin embargo, se trata de una comunidad digna de conocer. Desde su gran patrimonio arquitectónico y natural, a sus paisajes llenos de viñedos, en esta parte de la península puedes recorrer gran parte de su territorio con suma tranquilidad a través de muchas de sus rutas senderistas.

Sendero de Lumbreras (Lumbreras)
Esta ruta senderista comienza en el municipio de Lumbreras, cerca del Parque Natural Sierra de Cebollera, en la frontera de la provincia de Soria. Se trata de un recorrido circular de 3 horas de duración que alberga una gran belleza y que discurre por las aldeas más bonitas de la zona entre bosques de álamos y robles y arroyos.
Sendero del Monte de Vico (Arnedo y Préjano)
Esta ruta senderista de aproximadamente 1 hora y media de duración comienza su recorrido en el monasterio de Vico, ubicado entre los municipios de Arnedo y Préjano. La mayoría de los tramos de esta ruta discurren por caminos que atraviesan chopos, pinares y zonas con olivos, desde donde podrás descubrir enclaves como las ruinas de la antigua ermita de San Marco y la fuente del mismo nombre.
País Vasco
Algunas de las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma se encuentran en El País Vasco, con senderos de distancia y dificultades variables que se abren paso por algunos de los paisajes más impresionantes del norte de España. Ya sean carreteras costeras escarpadas, caminos boscosos, montañas elevadas o senderos gastronómicos, el País Vasco tiene un encanto diferente que puedes descubrir a través de sus mejores rutas senderistas.

Ruta del Queso Idiazábal (Segura)
Esta es una de las mejores rutas de senderismo cada comunidad autónoma para los amantes del queso. La Ruta del Queso Idiazábal, que lleva el nombre del célebre queso Idiazábal, sigue el recorrido de esta oferta tradicional vasca, desde sus orígenes en la montaña hasta su creación en Idiazábal.
La caminata es una ruta circular, con inicio y final en Segura, y se completa en 6 días. Sin embargo, si solo planeas hacer una parte de la caminata, el último tramo de Ordizia a Segura es el más interesante, ya que alberga la famosa estatua del Monumento al Pastor y el Centro de Visitantes del Queso Idiazábal.
El Camino Ignaciano (Guipúzcoa)
El Camino Ignaciano recrea el viaje de Ignacio de Loyola en el año 1522, desde Guipúzcoa en el País Vasco hasta su lugar de nacimiento hasta la localidad catalana de Manresa. La ruta completa tiene una extensión de 675 km, pero la parte que atraviesa el País Vasco tiene 150 km. La parte más significativa de este viaje por el País Vasco es de Loiola a Zumarraga, una caminata de 4 horas desde la casa de San Ignacio y la iglesia santuario hasta la ermita de La Antigua en Zumarraga.
Ruta del Vino y el Pescado- GR38 (Oyón)
También conocida como Ruta del Vino y el Pescado, comienza entre los viñedos de Oyón y atraviesa el Puerto de Bermeo. Esta es la antigua ruta que utilizaban los comerciantes que solían traer pescado y sal de los pueblos costeros de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio y regresaban con vino y cereales de las regiones del interior. La ruta completa es de 166 km y tarda una semana en terminarse, pero hay tramos más pequeños que puedes completar en un día, dependiendo de si prefieres vino o mariscos.
Cantabria
Cantabria atesora muchos lugares maravillosos que esperan ser descubiertos. Playas, rutas y caminos por la naturaleza con paisajes inolvidables.

Faro del Caballo (Santoña)
Entre las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma nos encontramos con la del Faro del Caballo. El camino hacia este enclave comienza en el paseo marítimo de Santoña. El sendero de 5 km tiene señales a lo largo desde el final del paseo marítimo. Tiene un camino ascendente espectacular con 700 escalones para llegar finalmente al faro recorriendo vistas asombrosas y aguas cristalinas en un paisaje apropiado para una película.
La ruta es sencilla y bastante corto, pero discurre a lo largo de la costa cerca del acantilado y los escalones son bastante irregulares, por lo que es mejor tener cuidado.
Costa Quebrada (Liencres)
Liencres está a sólo 15-20 minutos de Santander y es un un lugar perfecto para pasear o pasar el día entre la playa y la montaña.
El viento y el agua han erosionado la costa esculpiendo acantilados espectaculares e islas rocosas aisladas, con pequeñas playas increíbles en el medio. Puedes empezar desde cualquiera de las playas, por ejemplo desde La Arnía, sin duda una de las más asombrosas.
Cerca del pinar de Liencres se puede seguir un camino que sube hasta La Picota, ubicado a una altitud de 240 metros sobre el nivel del mar. Una opción perfecta para terminar un día en Liencres admirando una fantástica puesta de sol.
Mataleñas
En Santander, el Parque de Mataleñas, delimitado por un largo muro, esconde una zona boscosa con un pequeño arroyo que desemboca en el mar en la playa de Molinucos. Está diseñado con senderos para caminar o correr alrededor.
Es un agradable paseo a la sombra que discurre por un pequeño bosque. Está protegido del viento por su ubicación, los árboles y el muro que lo rodea, por lo que es un lugar agradable para disfrutar de una caminata tranquila incluso durante el invierno.
Asturias
Asturias, repleta de paisajes montañosos y panorámicas increíbles, es una de las regiones más especiales de España. Si te diriges desde el sur al norte de la península, descubrirás como el paisaje cambia: desde los amarillentos y vastos paisajes de Andalucía, hasta las zonas húmedas, verdes y montañosas de Asturias. Probablemente, pienses que has volado hasta otro país del norte, ya que el clima entre las mismas comunidades autónomas de España cambia considerablemente.

Asturias tiene rincones que te dejarán sin aliento, y no importa las veces visites esta región, siempre querrás más. Aquí podrás disfrutar de todo tipo de aventuras y practicar diferentes deportes al aire libre: desde las rutas de senderismo más relajantes hasta kayak en el río Sella. Si te encanta caminar y admirar la naturaleza, te proponemos algunas de las mejores rutas de senderismo de Asturias.
Ruta del Cares (Poncebos)
Si hablamos de las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma, la Ruta del Cares es digna de mencionar, ya que es una de las más populares de los Picos de Europa y recibe cerca de 300.000 visitantes cada año. Se encuentra entre las provincias de León y Asturias y se extiende desde el municipio de Poncebos hasta Caín en León.
También es llamada Divina Garganta y es famosa por la estrechez de su sendero y sus vistas, ya que discurre por un impresionante desfiladero. Tiene una anchura que va de 1 a 3 metros, con rocas a un lado y precipicio al otro. Si no tienes vértigo, disfrutarás de una de las mejores rutas que te llevará a través de 12 kilómetros (24 km si es ida y vuelta) por una senda encajonada, desde la que podrás observar las cimas de los Picos de Europa si miras hacia arriba y descubrir cómo fluye el río Cares si miras hacia abajo.
Ruta de las Xanas (Villanueva)
Esta ruta de 3, 8 kilómetros de ida y vuelta y de baja dificultad es perfecta para familias, niños y excursionistas principiantes y experimentados. Verás múltiples cascadas, así como pintorescos pueblos de montaña y acantilados rocosos.
Esta preciosa y fácil ruta de ida y vuelta recorre el desfiladero de Las Xanas, uno de los más conocidos y visitados de Asturias. Se trata de una profunda grieta situada en las proximidades de la Sierra del Aramo, por cuyo fondo discurre el arroyo de Las Xanas.
La mayoría de la gente termina la ruta con una gran comida en Casa Generosa, que ofrece todos los platos populares de Asturias: la fabada, el pote, morcilla, sidra y arroz con leche.
Senda del Alba (Parque Natural de Redes)
Al hablar de una las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma no podemos olvidarnos de la preciosa Ruta del Alba, que se encuentra en el Parque Natural de Redes, en la zona central de Asturias, apenas a una hora del centro de Oviedo. Es una ruta ubicada en el concejo de Sobrescobio y pensada para disfrutar con calma de la naturaleza asturiana en todo su esplendor. Es una excursión de enorme belleza, tanto que ha sido declarada Monumento Natural.
El camino, que tiene una longitud de 6,2 kilómetros entre la ida y la vuelta, sigue el curso del río Alba, en la cuenca alta del Nalón. El agua es la gran protagonista entre bosques espesos y desfiladeros, rápidos, cascadas y pozas que se suceden en un espectáculo refrescante e inolvidable.
Galicia

Algunas de las mejores rutas de senderismo de cada comunidad autónoma se encuentran en Galicia, donde puedes practicar senderismo gracias a sus grandiosos paisajes boscosos, montañosos y costeros. Debido a su localización en el noroeste de la península, tiene un cima más fresco que el del resto de España, lo que la convierte en una región ideal para que los senderistas disfruten de sus caminatas en primavera y en verano.
Sendero del Deza (A Bandeira)
Esta pequeña ruta de senderismo reúne tal diversidad de vistas y lugares de paso que la han convertido en una de las más populares de Galicia. El camino comienza disfrutando de la Cascada de la Toxa, de 25 metros de altura, para continuar la ruta a través del bosque, donde podrás visitar la ermita gótica de San Pedro de Ansemil y hacer una pequeña pausa en la playa fluvial de A Carixa. Continuando la ruta por la calzada medieval Ponte do Demo (Puente del Diablo, donde la leyenda dice que fue lugar de robos, peleas y asesinatos) llegarás a San Lourenzo de Carboeiro.
Circular en la montaña de Santa Trega (A Guarda)
La montaña de Santa Trega está cubierta con muchas pequeñas rutas que componen una caminata de 12 km. Los senderos están llenos de historia de las raíces celtas en Galicia, de hecho, una parte de la montaña está cubierta por pequeñas cabañas que son de ascendencia celta. En su cima, hay una pequeña iglesia y algunos restaurantes y tiendas de regalos. Si subes hasta arriba descubrirás las vistas panorámicas del río Miño y delta del océano Atlántico. Aunque el área está cubierta de monumentos históricos, hay suficiente espacio verde en el que relajarte si eres amante de la naturaleza.
Ruta Maxica de Oia (Oia)
La Ruta Maxica de Oia de 19, 5 kilómetros es una hermosa ruta ubicada en el pequeño pueblo de Oia. La ruta sigue por la costa; sin embargo, caminarás por las cimas de varias montañas. El terreno montañoso de la zona sigue perfectamente a lo largo del Atlántico, lo que ofrece increíbles vistas panorámicas del océano durante toda la caminata. El área debajo de las montañas está llena de bares y restaurantes que son una excelente opción para almorzar o relajarte.
Canarias
Culturalmente europeas, geográficamente africanas, las Canarias tienen verdaderos tesoros para cada excursionista: paseos fáciles a lo largo de la costa, caminatas de un día con elevaciones de más de 3000 metros sobre el nivel del mar y rutas de varios días. Sus senderos te llevarán a través de desiertos llenos de cactus, paisajes volcánicos, bosques de pinos y laurisilva, playas amarillas y negras, costas escarpadas y pueblos pintorescos. Además de la famosa subida al Teide, también puedes hacer otras rutas.

Barranco de las Vacas (Agüimes)
Esta ruta comienza en la parada de autobús en Temisas y sigue el Camino Real para que descubras el maravilloso Barranco de Las Vacas, también llamado Barranco de Barafonso, antes de terminar en Aguimes. Aunque el viaje en autobús a Temisas durará 1 hora e implica un cambio de autobús, desde Aguimes tendrás conexión directa a Las Palmas en 50 minutos.
En esta caminata, dejarás la densidad verde selvática del norte de Gran Canaria en favor de un paisaje más desolado, definido por suaves colinas excavadas por barrancos. En tu viaje descenderás a un barranco espectacular y asombroso con extrañas formaciones que merece la pena descubrir.
La caminata en sí es bastante fácil, ya que subirás al autobús en las colinas y puedes aprovechar el suave descenso del sendero del Camino Real hacia el mar hasta Aguimes, donde un autobús puede llevarte de regreso a Las Palmas.
Baleares
Además de ser famosas por sus impresionantes playas, las Islas Baleares tienen mucho más que ofrecer. Tanto si eres un apasionado de la naturaleza como si solo quieres relajarte un poco y estirar las piernas, la ruta que te proponemos te permitirá disfrutar de una jornada de senderismo muy satisfactoria.

Camino del Archiduque (Valldemossa)
Situada en el norte de Palma de Mallorca, la ciudad de Valldemossa es una de las que más encanto tiene del archipiélago. Puedes dedicar un rato a explorar la localidad y luego dirigirte hacia su sendero más famoso llamado Camino del Archiduque.
Aunque algunas zonas de este camino pueden alcanzar los 638 metros de altura, el terreno está bien asfaltado como para realizar la ruta sin muchas dificultades y disfrutar de espectaculares paisajes que te dejarán admirar los hermosos acantilados de los alrededores de Deiá y las cimas de las montañas de la Sierra de la Tramuntana. La ruta finaliza en las cumbres más alta de la Sierra Puig Des Teix.