Caminito del Rey: todo para visitar este bonito sendero de Málaga

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hay un lugar (¿o tal vez es el paraíso?) en el sur de España que es diferente a cualquiera que hayas visitado antes. Nos referimos al recientemente recuperado Caminito del Rey ubicado en Málaga. En este artículo te contaremos la historia de cómo uno de los senderos más peligrosos del mundo no solo ha logrado convertirse en una fuente de inmensa riqueza, sino que también se ha convertido en un ejemplo de recuperación del patrimonio que se esfuerza por lograr la innovación y mantiene el máximo respeto hacia su historia y el medio ambiente. ¿Le temes a las alturas?

Un poco de historia

La industrialización comenzó en la zona rural de El Chorro (Málaga) en 1903 como consecuencia de la nueva infraestructura que proporcionó la línea ferroviaria entre Málaga y Córdoba. Rafael Benjumea Burín, inspirado en Leopoldo Werner, ambos ingenieros, tuvo la idea de utilizar el cambio en los niveles de agua del río Guadalhorce a lo largo del paso de Gaitanes para construir una cascada generadora de energía.

El Caminito del Rey es el ferrocarril de servicio de vía estrecha que se construyó para que los trabajadores pudieran ir desde la presa artificial del Conde de Guadalhorce a la planta hidroeléctrica de El Chorro. Al ser una vía de servicio, puede que te preguntes de dónde proviene su nombre: se debe a que el rey Alfonso XIII, que asistió a la inauguración oficial de la presa en 1921, cruzó el camino que se construyó anteriormente. Es desde este momento cuando empezó a llamarse Caminito del Rey.

Hacer el Caminito del Rey

Solo con mirar el precipicio tiene un efecto vertiginoso ya que es difícil imaginar cómo esos marineros, colgando en el aire suspendidos de cuerdas atadas a la cima del acantilado de 300 metros de altura, crearon el camino original. Aunque esta era una tarea a la que, sin duda, estaban acostumbrados, ya que trabajar en los barcos a veces les exigía subir a lo más alto de los mástiles para abarcar las velas, es una hazaña que, sin embargo, no deja de sorprender.

Quizá te interese leer:  Disfruta de la Semana Santa con un walking tour

En la década de 1920, este camino fue construido con mortero de cemento y se creó siguiendo las vigas del ferrocarril. Gradualmente, el Caminito del Rey se convirtió en parte de la vida cotidiana de la población local, hasta el punto en que se convirtió en el sendero más corto para que los niños pudieran ir y venir de la escuela que se encontraba cerca de la presa.

Con el tiempo, su importancia como infraestructura industrial se redujo de forma que llegó a convertirse en una construcción ruinosa a finales del siglo XX: la naturaleza, el tiempo y el vandalismo habían pasado factura. Sin embargo, El Caminito del Rey nunca perdió su atractivo, y los excursionistas continuaron visitándolo hasta que una serie de accidentes fatales llevaron a las autoridades a cerrarlo. Se mantuvo así hasta que se le dio nueva vida después de una reforma.

El Caminito del Rey, 300 metros de vértigo

En el corazón de Málaga entre Álora, Antequera y Ardales, se encuentra un gran cañón que el propio Río Guadalhorce fue creando: El Desfiladero de los Gaitanes, que da nombre al Parque Natural.

El paso de Gaitanes tiene apenas 10 metros de ancho en algunos puntos y hasta 300 metros de profundidad en otros. Durante más de un siglo, el Caminito del Rey ha recorrido sus paredes. En la actualidad, la vía tiene 7,7 km de largo, dividida en 4,8 km de caminos de tierra y trozos de acceso, y 1,9 km de pasillos anclados en las paredes verticales de la garganta, el tramo más conocido del itinerario.

Quizá te interese leer:  Evita el miedo a viajar en solitario con estos consejos

Los valores antropológicos y arquitectónicos del entorno del paisaje, así como su relevancia para la fauna, la flora y la geología, son importantes para la zona. Además del paisaje espectacular, hay ciertos puntos a lo largo del itinerario que lo convierten en un lugar lleno de sorpresas, como el Puente de Ignacio Mena.

El puente suspendido de Ignacio Mena abarca una distancia de poco más de 30 metros y se construye en un desplegable de 105 metros en línea recta. Es uno de los puntos más altos a lo largo del camino. Al ser un puente colgante, se balancea constantemente y su superficie permite ver el agua de los Gaitanes.

Reserva para hacer el Caminito del Rey

Ten cuidado y no te aventures si no has reservado tu entrada con tiempo, en este caso solo podrás llegar hasta la caseta de recepción, a no ser que quieras disfrutar de un día en la zona de baño del Pantano El Chorro y recorrer su entorno.

Reservar para hacer el Caminito del Rey es algo complicado, no tanto por el proceso sino porque es una aventura que todo el mundo quiere hacer y cuando las entradas salen a la venta, se agotan rápidamente. Ten presente que tan solo el 10% de estos tickets son para la venta por Internet, y existe un límite de personas que pueden visitar este sendero por día para preservar el patrimonio natural y cultural. Aun así, si tienes horarios flexibles y te gusta viajar solo seguro que tienes suerte y lograr reservar un hueco para hacer el Caminito del Rey.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital