Melilla ¿Qué ver y hacer en la ciudad de las cuatro culturas?

Contenido del artículo

Melilla es un enclave español en la parte norte de África. Se considera menos popular que su ciudad hermana, Ceuta, por lo que no está superpoblada por multitudes de turistas. De hecho, puedes explorar y dar vueltas a tu propio ritmo sin ser empujado y codeado por otras personas.

Melilla tiene una cultura que está principalmente influenciada por la cultura española, pero tiene algunas influencias de la cultura marroquí y otras africanas. Es principalmente conocida por la hermosa arquitectura de sus edificios.

Un poco de historia sobre la ciudad

Colonizada por los antiguos fenicios (más tarde cartagineses) y romanos con el nombre de Rusaddir, cayó como ciudad bereber a España en 1497 y siguió siendo española a pesar de una larga historia de ataques y asedios. Después de adquirir el área adyacente en aproximadamente 1909, España modernizó el puerto de Melilla y convirtió la ciudad en un puesto de guarnición para el Marruecos español. En 1921, durante la Guerra del Rif, las tribus marroquíes bajo el liderazgo de Abd el-Krim casi capturaron la ciudad. Fue la primera ciudad española en levantarse contra el gobierno del Frente Popular en julio de 1936, ayudando así a precipitar la Guerra Civil española. Melilla fue retenida por España como un enclave cuando Marruecos logró su independencia en 1956. En 1995, el gobierno español aprobó los estatutos de autonomía de Melilla, reemplazando al ayuntamiento con una asamblea similar a las de otras comunidades autónomas de España.

El moderno barrio de la ciudad se extiende hacia el sur y el oeste, mientras que la antigua ciudad amurallada está situada entre el puerto y el nuevo barrio. El puerto exporta mineral de hierro que se transporta por ferrocarril desde minas en el Rif del interior adyacente (marroquí). Una valla doble forrada con alambre de púas rodea el enclave para evitar que los inmigrantes, principalmente los refugiados africanos, entren.

Las manufacturas textiles, zapaterías y metalúrgicas locales son las principales industrias de Melilla. Los servicios, incluida una industria turística en crecimiento, contribuyen significativamente a su economía. Dos tercios de la población del exclave son católicos romanos, mientras que el resto es mayormente musulmán.

Estas son algunos de las mejores enclaves que puedes ver en tu estancia en Melilla. ¡No te los pierdas!

¿Qué ver y hacer en Melilla?

Las Cuevas de Coventico

Cuevas de Coventico

Se dice que son cuevas naturales excavadas por los fenicios. Fueron utilizadas como escondites durante diferentes períodos de tiempo. Hay muchos tours disponibles, así que elige un buen guía turístico que te cuente todo sobre la historia y la construcción de estas cuevas durante tiempos pasados.

Quizá te interese leer:  Ruta por la Ribeira Sacra: los rincones más bonitos de Galicia 1200

Faro de Melilla La Vieja

Faro de Melilla

Este faro es de gran importancia cultural en la ciudad de Melilla. Podrás verlo fácilmente ya que se encuentra encaramado en un acantilado, contra el que chocan las fuertes olas azules. Guió a los barcos durante los mares tranquilos, así como durante las tormentas más difíciles. La vista desde el faro te ofrece imágenes espectaculares que debes fotografiar sí o sí. De hecho es un gran telón de fondo para las fotos románticas.

Edificio de la Reconquista

Edificio de la Reconquista

Es conocido por ser una maravillosa obra de arquitectura moderna y destaca por sus impresionantes e intrincados detalles a lo largo de la periferia de la estructura, así como en puertas y ventanas. El blanco, el dorado y el marrón contrastan entre sí llamando la atención de cualquier persona que pase cerca.

Iglesia del Sagrado Corazon

Iglesia del Sagrado Corazón

Esta iglesia se encuentra justo al lado del edificio de la Reconquista. Es una de las iglesias más importantes de la ciudad y tiene muchos significados simbólicos. Esta iglesia debe estar en tu lista de cosas qué ver cuando visites Melilla, ya seas o no católico.

Casa Melul

Casa Melul

Construida por Enrique Nieto, es considerada uno de los mayores tesoros de Melilla. La Casa Melul es un edificio marrón con detalles florales en blanco que se extienden por toda la fachada. El exterior del edificio es considerado una obra de arte.

Plaza de España

plaza de España

Esta plaza es considerada el centro neurálgico de la ciudad. La afluencia de tráfico y personas es muy alta, y por lo tanto, puede ser un gran lugar para observar al gentío. Puedes obtener mucha información sobre la cultura y la tradición de Melilla simplemente observando a la gente que pasa. La plaza es también un gran espacio para realizar actividades como leer, tomar el sol y pasear.

Puerto de Melilla

Puerto de Melilla

El puerto de Melilla tiene una gran importancia cultural. Es un lugar destacado donde se celebran muchos eventos culturales y deportivos. La Semana Náutica es uno de los eventos que se celebran en este lugar y al que personas de toda la ciudad acuden para participar en las festividades.

Ciudadela

Ciudadela

Este lugar tiene un significado histórico. Se dice que es una verdadera representación del progreso de la arquitectura militar. La Ciudadela fue construida en el siglo XV y tiene cuatro paredes que ahora se han conservado en las mejores condiciones posibles. Definitivamente debes visitarlo cuando viajes a Melilla para comprender la importancia de la evolución.

Quizá te interese leer:  Los Charcos de Quesa: unas bonitas piscinas naturales en el río Grande

Playa de Melilla

Playa de Melilla

Esta playa es el lugar perfecto para relajarse y vivir el momento. La suave arena marrón entre los dedos de los pies y el sol que brilla ponen a cualquiera de buen humor. Si eres de los que les gusta coleccionar conchas de playa, en esta puedes encontrar una gran variedad de caracoles.

Parque Hernandez

Parque Hernandez

Este parque es ideal para caminar y despejarte o simplemente relajarte y tomar el sol. El parque está bordeado de cómodos bancos y palmeras que ofrecen sombra como un respiro al calor. También es un gran espacio al aire libre para que los niños jueguen y se deshagan de toda esa energía acumulada.

Museo de Arqueología e Historia

museo de Arqueología

Este museo es uno de los mejores de la ciudad de Melilla. No solo aprendes mucho, sino que también puedes ver algunas exposiciones que te impresionarán. Visitar este museo es una gran idea para niños y adultos por igual, puedes pasar casi un día entero echando un vistazo a todo lo expuesto.

Cala de Trapana

Cala de Trapana

Se trata de una hermosa cala escondida entre las rocas. Sus aguas azules y frías son bienvenidas para tener un respiro al calor si viajas en verano. Desde esta cala podrás ver una de las mejores puestas de sol de Melilla entre aguas cristalinas y vistas impresionantes.

Museo Militar de Melilla

Museo Militar de Melilla

Otro de los mejores museos de la ciudad. Parece una fortificación desde el exterior, a la altura de su nombre de Museo Militar. Seguramente, una visita a este museo te informará y te mantendrá actualizado sobre la historia militar de la ciudad.

La Pérgola

La Pérgola

Este restaurante tiene una terraza frente al mar y es un lugar perfecto para tomar algo o cenar a la luz de las velas. Está construido debajo de la muralla de la fortaleza y es conocido por sus mariscos a la barbacoa y deliciosas bebidas con infusiones de frutas.

Casa Marta

Este bar siempre está lleno de personas de todas las edades. Tienes la opción de sentarte en su terraza o entrar y comer tapas gratis junto a cualquier bebida que pidas. Si quieres pasar un buen rato y relajarte con la gastronomía típica de tapas, Casa Marta es, sin duda, de los mejores restaurantes de Melilla.

Melilla es una ciudad infravalorada por muchos de los ciudadanos españoles, pero la realidad es que es un enclave perfecto donde pasar unas vacaciones en las que nutrirte de cultura, historia y arte, además de pasar unos relajados gracias a sus extensas y preciosas playas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!