Rutas de senderismo por Andalucía que merece la pena recorrer

Contenido del artículo

Disfrutar de un relajante paseo embriagándonos de los sonidos, olores y colores de la naturaleza es uno de los placeres a los que tenemos que renunciar si queremos gozar de las comodidades de vivir en la ciudad. Pero, por suerte, tenemos la opción de hacer pequeñas escapadas de cuando en cuando para matar el gusanillo. En este artículo te contamos cuáles son las mejores rutas de senderismo por Andalucía en las que puedes lograrlo.

Las 8 mejores rutas de senderismo por Andalucía

El Torcal de Antequera (Málaga)

En ocasiones anteriores, hemos hablado de las variadas opciones que ofrece la provincia de Málaga para los senderistas como el famoso Caminito del Rey o las numerosas rutas por ríos malagueños, así que hoy toca hablar de otra de las más famosas rutas de senderismo de la provincia: El Torcal de Antequera.

El interés de esta ruta radica no tanto en la caminata en sí (ya que es bastante sencilla y no presenta un reto para quienes están acostumbrados a hacer senderismo), sino en el fascinante paisaje rocoso que atraviesa. Situado en una meseta kárstica, los diferentes senderos nos aventurarán en un enorme laberinto de rocas de formas imposibles creadas por la erosión de la roca caliza millones de años atrás. El Torcal es uno de los parajes más espectaculares de la tierra y su fama geológica trasciende nuestras fronteras.

el torcal, una de las más famosas Rutas de senderismo por Andalucía

Debido a esto, la flora y la fauna pasan desapercibidas, pero de forma injusta: el Torcal es el hogar de cabras montesas, jabalíes, tejones, gatos y zorros salvajes, así como numerosas especies de halcones que pueden avistarse durante el recorrido.

En cuanto a la caminata en sí, hay tres opciones de rutas diferentes señalizadas con colores en los postes de madera. La ruta verde es la más corta y fácil, de 1,5 km. y dura unos 30 minutos. La ruta amarilla cubre la mayor parte de la zona verde, tiene 2,5 km. de longitud y lleva a «Las Ventanillas», a 1.200 m. para obtener vistas panorámicas del valle de Málaga. Por último, la ruta roja es la más larga y difícil, tiene 4,5 km, se realiza en unas tres horas y por ella se llega un mirador a 1.339 m. de altura desde el que se puede ver todo el Parque de El Torcal; y, si fuerzas la vista, hasta creerás (¿o podrás?) ver la costa africana en el horizonte.

De Zahara de la Sierra a Grazalema (Cádiz)

El sendero entre Zahara de la Sierra y Grazalema atraviesa una impresionante sección del Parque Nacional de la Sierra de Grazalema, donde podrás contemplar los pinsapos, un tipo de abeto exclusivo de algunas zonas de la sierra andaluza.

zahara - grazalema, una de las Rutas de senderismo por Andalucía

Esta ruta de dificultad media tiene unos 18 kilómetros que serpentean por las orillas del extenso embalse de Zahara-El Gastor antes de ascender a las escarpadas montañas de Grazalema. El recorrido dura unas 5 horas y media de ascensos y descensos: el punto más alto está a 943 metros de altitud.

A lo largo de la ruta, podrás ver varios sitios de interés como el Castillo de Zahara de la Sierra, que data del siglo XV; la reserva de El Gastor, donde podrás apreciar unas hermosas vistas panorámicas; la playita, una laguna artificial rodeada de árboles sombreados y bancos de hierba, lo que la hace perfecta para hacer un alto en el camino, relajarse, comer algo y refrescarse con un baño; la Parroquia de la Encarnación, construida en 1614 (aunque se destruyó parcialmente durante la Guerra de Independencia y en la Guerra Civil); y, finalmente, la Plaza de España, que encontrarás al final del recorrido al llegar al pueblo de Grazalema y donde podrás tomar bebidas y tapas para reponer fuerzas.

Quizá te interese leer:  Viaje por la Ruta de la Seda: países, ciudades y todo lo que debes saber antes de hacerlo

Senderos Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)

Otra de las rutas de senderismo por Andalucía más populares es esta que se encuentra en Huelva, y que ofrece un día de atravesar senderos forestales y maravillosas vistas sobre las montañas del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Rutas de senderismo por Andalucía en Aracena

La ruta tiene una extensión diferente en función de tu punto de partida: puedes salir desde Aracena (19.3 kilómetros) o desde Los Marines (15 kilómetros). Se tarda en torno a unas 4 o 5 horas en recorrerla, y es de dificultad moderada: el ascenso más alto es hasta los 780 metros de altura sobre el nivel del mar.

Caminando por esta ruta presenciarás bellos paisajes de la dehesa onubense, y puede que veas a lo lejos a grupos de cerdos pastando entre las encinas. Son cerdos ibéricos de los que posteriormente se sacará el delicioso jamón ibérico de bellota con denominación de origen. En el pueblo de Aracena, podrás visitar el Museo del Jamón para conocer el proceso de envejecimiento del cerdo ibérico, su vida en la dehesa, la alimentación, la matanza tradicional e industrial, así como la curación.

Ruta del Arroyo las Cañas (Sevilla)

Esta ruta de entre 3 y 4 horas de duración tiene solo 12 kilómetros, así que es perfecta para realizarla en familia. Es un sendero circular durante cuyo recorrido podrás disfrutar del bonito paraje que ofrece la sierra norte sevillana y el magnífico Arroyo de las Cañas. Eso sí: se recomienda hacerla en primavera, tras la época de lluvias, para encontrar el paisaje en todo sus esplendor.

arroyo de las cañas

Sendero del Río Bailón (Córdoba)

El sendero del río Bailón es una de las más variadas y bellas rutas de senderismo por Andalucía. Atraviesa el Parque Natural de las Sierras Subbéticas en la parte que cae por Córdoba. La ruta comienza en Poljé de la Nava, situado a 1 kilómetro del pueblo de Cabra, ya en la sierra.

La ruta, que es de 14.7 kilómetros y se puede hacer en unas 7 u 8 horas, sigue el curso del río Bailón y termina en Zuheros. discurriendo por bosques de encinas, y pasando por lugares de una gran belleza natural como la cascada de las Chorreras y el manantial de la Fuente de la Fuenfría, así como por el cañón del río Bailón. El punto más alto se encuentra a 1.201 m., así que prepárate para andar. Con un poco de suerte, se pueden ver águilas y buitres durante la caminata.

sendero rio bailón

Ruta del nacimiento del Río Borosa (Jaén)

El Parque de la Sierra de Cazorla, en Jaén, cuenta con una gran multitud de opciones de senderismo, pero la ruta del Río Borosa es, sin lugar a dudas, la más emblemática. Tiene una dificultad de moderada a alta por su duración y por su extensión: son 22 kilómetros (entre la ida y la vuelta) desde el punto de partida hasta el nacimiento del río y el desnivel se va acumulando en el ascenso hasta los 966 metros (el punto más alto de la ruta está a 1265 metros de altitud).

río borosa, una de las Rutas de senderismo por Andalucía

A lo largo del camino iremos iremos dejando atrás los diferentes hitos de la ruta (el puente de los Caracolillos; la Cerrada de Elías; el Salto de los Órganos) y descubriendo multitud de bellas pozas y maravillosas cascadas. También atravesaremos un túnel hecho para la canalización del agua y llegaremos a la bella laguna de Aguas Negras; y, después, al mismo nacimiento del Borosa que mana de debajo de una enorme piedra caliza con abundante fuerza y caudal.

Quizá te interese leer:  5 hayedos mágicos para visitar en otoño en España

También existe la opción de no realizar la ruta completa: hay mucha gente que prefiere quedarse en alguna de las pozas de la parte inicial dándose un buen baño.

Sendero del Aguadero y la Hidroeléctrica (Almería)

Esta ruta está formada en realidad por dos rutas diferentes, pero los senderistas experimentados pueden hacer ambas en un día sin problema, ya que no son muy largas por separado. En total, este recorrido circular tiene 19 kilómetros y se llega a una altura de hasta 1.662 metros, con un desnivel acumulado de 926 m. Necesitarás unas 9 horas para realizarla, contando con pararte en los puntos claves para descansar y contemplar el paisaje.

sendero aguadero

La caminata discurre entre pinares de repoblación de pino carrasco que ofrecen buena sombra y nos evitan estar expuestos directamente al sol, y encontraremos puntos de agua en el camino donde poder repostar y refrescarnos. Comienza en el Área Recreativa de Nacimiento en Laujar de Andarax, desde donde tomaremos el bonito Sendero del Aguadero, y más adelante conectaremos con el Sendero de la Hidroeléctrica.

A lo largo del sendero encontraremos varios puntos de interés natural y arquitectónico, como el Castaño del Cortijo de la Rosa (de los puntos de mayor interés ecológico del recorrido, un maravilloso ejemplar centenario de tronco gigantesc), el Barranco de la Majada de las vacas, los Tajos de la Umbría, el barranco de las Navas o el Puente Chillo.

Ascenso al Pico Veleta (Granada)

Granada es otra provincia que ofrece un sinnúmero de opciones para los amantes de la montaña: no en vano, cuentan con uno de los sistemas montañosos más importantes de la geografía nacional. Ya hablamos en otra ocasión de una de sus rutas más populares, los Cahorros del río Monachil, y ahora vamos a centrarnos en el sendero que lleva, precisamente, al lugar de su nacimiento: el ascenso al Pico Veleta, la última de nuestras rutas de senderismo por Andalucía.

El Pico Veleta se encuentra a 3.398 metros de altitud y es el segundo más alto de Sierra Nevada después del Mulhacén. A él se sube desde la Hoya de la Mora (a 2.500 metros de altitud y de fácil acceso en coche) en un trayecto de 9 kilómetros que pueden recorrerse en unas 3 horas, con un desnivel de subida de 900 metros. El camino está perfectamente señalizado y hay una carretera cortada que conduce hasta una de las paradas del camino (las Posiciones del Veleta), así que no hay riesgo de pérdida.

Al ser este un recorrido de alta montaña, es necesario revisar las condiciones de nieve antes de subir, puesto que en los meses más fríos puede resultar un tanto peligroso. Por otra parte, la posibilidad de ver restos de nieve lo convierte en una ruta muy atractiva para realizar con niños.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!