Ruta por los sabores de la gastronomía de Castilla y León

Contenido del artículo

Hay una serie de alimentos sobradamente conocidos por todos en la oferta tradicional de gastronomía de Castilla y León. La gran calidad y exquisitez de los maravillosos embutidos traspasa fronteras. También su exquisito cordero asado o la famosa morcilla de Burgos y la cecina de León no necesitan presentación previa. Son manjares más que populares de esta buena tierra, pero sin duda hay muchos más.

La extensa oferta gastronómica de esta Comunidad hará las delicias de cualquier buen gourmet. Hay productos que no son, tal vez, tan conocidos, pero que merecen atención porque son igualmente exquisitos. Merece la pena emprender una ruta gastronómica para apreciar la gran cantidad de sabores que nos ofrece Castilla y León.

Los platos más destacados de la gastronomía de Castilla y León

Esta Comunidad recia y amable, ofrece las recetas de “toda la vida” que pueden disfrutarse en cualquier época del año. Muchos visitantes disfrutan del paisaje y de las magníficas poblaciones que van a conocer durante sus días de ocio. Pero también apuntan en su agenda realizar una ruta, para probar y conocer productos y sabores imprescindibles de la gastronomía de Castilla y León.

Para un buen aperitivo, previo a cualquier almuerzo, nada mejor que un surtido de ibéricos de bellota. En cualquier ciudad de la Comunidad, en cualquier pueblo, una bandeja de ibéricos es imprescindible. Lomo, chorizo y salchichón de bellota, siempre elaborados de forma artesanal, harán las delicias de cualquier aficionado al embutido de calidad.

En temporadas otoñales o de invierno e intenso frío, no hay que dejar de probar el Boletus Edulis en aceite de oliva. En una tierra rica en diversas especies de hongos y esta seta es la reina. Las campañas micológicas para la recogida de setas se inician en septiembre de cada año, y probar este manjar con sabor a campo es casi una obligación. Acompaña muy bien con guisos, salsas, cremas y pastas. También como guarnición de carnes, pescados y aves.

boletus

También de forma artesanal, los Boletus Edulis se conservan en aceite de oliva para poder ser comercializados. Esta conserva hace posible que las setas mantengan todo su sabor y frescor original durante un periodo de 12 meses. Abrir una conserva de boletus edulis para guisar en casa es como abrir un trocito de bosque de esta Comunidad.

Morcilla, cecina y chuletones

La morcilla de Burgos y la cecina de León son también productos de la tierra inconfundibles, por lo que no podras irte sin probarlos. La primera se compone de sangre, arroz, cebolla y manteca, entre otros ingredientes. Su sabor es suave y está exquisita tanto frita, a la brasa o al horno. La morcilla de Burgos artesanal puede encontrarse en cualquier punto de España, pero merece la pena probarla en su lugar de origen.

Quizá te interese leer:  El coronavirus ha acelerado 10 años la robotización de hoteles y restaurantes

No podemos pasar por la preciosa ciudad de León sin probar su cecina. Elaborada también de forma artesanal, se considera uno de los mejores jamones de vaca de nuestro país, además de ser conocido a nivel internacional. La carne de la pata trasera de la vaca se cura artesanalmente durante 7 meses como mínimo. En un proceso de curación tan largo y cuidadoso, el resultado brinda un sabor excepcional al paladar.

Para los amantes de la carne en estado puro, no se puede pasar por alto el famoso chuletón de Ávila. La ternera tiene denominación de origen de esta ciudad medieval y es un emblema en Castilla y León. Para los más hambrientos, resulta un festín degustar una pieza, puesto que pesa en torno al medio kilo o más. Lo importante es no hacer demasiado el chuletón, y que la carne quede más bien cruda por dentro. Las carnes tan selectas no se aprecian cuando quedan muy hechas.

Comida de la huerta

Los guisos y potajes son excepcionales. Elaborados a base de las excelentes legumbres de la tierra, como los judiones de La Granja, las judías de El Barco de Ávila o las lentejas Palencia, destacan la olla podrida de Burgos o el cocido maragato de León, entre otros muchos guisos propios.

Resposteria castellana, igualmente artesanal y deliciosa

En cuanto a la repostería, no hay que perderla de vista, porque sus productos artesanales no dejarán a nadie indiferente. Destacan las famosísimas yemas de Ávila. Dulce típico a base de huevo y azúcar glass, elaboradas en un principio por conventos de monjas y comercializadas en cualquier punto de España. Tal vez sea el producto de repostería más conocido de en la gastronomía de Castilla y León. Pero no es el único.

En la provincia de Segovia, destaca la coca, a base de diferentes pastas de obrador de pastelería. Para su elaboración, se siguen las recetas tradicionales de siempre, que se han transmitido durante generaciones de pasteleros. Es un lujo poder probar las pastas de té y los mantecados, entre otros productos de repostería, perfectos para terminar cualquier comida, si aún nos queda espacio, eso sí.

Capítulo aparte merecen dos de los tesoros gastronómicos más aclamados y conocidos a nivel mundial: los asados, especialmente los de cordero, y los impresionantes vinos de esta Comunidad. Es un pecado pasar por Castilla y León y no probar un asado de cordero a la leña, acompañado de un buen vino tinto de excelente calidad, de los muchos que hay en la región.

Los asados y los vinos, dos clásicos imprescindibles

Hay que hacer un alto en el camino para pararse, con más detalle, en los asados castellanoleoneses, los más exquisitos que se pueden probar. Y también en sus caldos, sobre todo los tintos. Fruto de años de vocación y trabajo en los viñedos y en las bodegas, el prestigio de sus vinos es uno de los mayores tesoros de esta Comunidad.

Quizá te interese leer:  Las mejores experiencias de ocio en Bilbao para pasarlo bien

cochinillo

Los célebres lechazos y cochinillos son el buque insignia de la gastronomía de Castilla y León. Asados en horno de adobe con leña de encina, según la receta más tradicional, los visitantes disfrutarán de una comida inolvidable en cualquier mesón o restaurante. Esa textura tierna en el interior, y la piel tostada y brillante en el exterior, se consigue a base de mimo tiempo. Y el sabor es inigualable.

Los vinos de la tierra son reconocidos y apreciados a nivel internacional. Existen hasta diez denominaciones de origen, siendo las más conocidas la de la Ribera del Duelo, con tintos excepcionales, y la Cigales de Valladolid, con unos blancos enormemente conocidos.

La “nouvelle cuisine” también triunfa en la oferta gastronómica de Castilla y León

Las nuevas tendencias en la gastronomía de Castilla y León. Para probar sabores nuevos, nada mejor que la cocina de fusión, tan en boga en nuestros días. Merece la pena probar una de las grandes novedades: el chocolate de Astorga, una de las principales industrias chocolateras de nuestro país, con la cecina de León. El sabor es delicioso e inconfundible, aunque la mezcla resulte más bien exótica.

Con los vinos de la zona se elabora mermelada de vino tinto, exquisita para combinar con tablas de quesos y patés. Por último, irrumpen con fuerza los “chips” de morcilla de Burgos. Estos falsos chips se asemejan en su forma a los tradicionales nachos mejicanos, pero con un inconfundible color negro y un delicioso sabor a la morcilla de siempre. Vale la pena experimentar con nuevos sabores y texturas si visitamos Castilla y León.

Productos artesanales de primera calidad

Si nos animamos a comprar productos artesanales para llevarlos a casa, la oferta gastronómica es inmensa y exquisita. Resulta  muy difícil de enumerar en detalle. Desde las exquisitas legumbres como lentejas, judiones y garbanzos lechosos, hasta los ya mencionados boletus edulis en conserva, y la gran variedad de patés de caza y de cerdo.

Merece la pena destacar la gran variedad de mermeladas de fruta y verdura que se pueden adquirir y degustar. Mermeladas de puerro, tomate, cebolla, kiwi, mandarina, etc.. Todas están elaboradas con productos de la tierra, y de forma absolutamente artesanal. Y para terminar, no hay que olvidar los embutidos artesanos de bellota, su excelente jamón de Guijuelo, y el chorizo de cantimpalo.

Es conveniente hacer hueco en el equipaje para poder adquirir productos de esta tierra y disfrutar de ellos en casa.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!