El turismo en autocaravana se afianza como una opción turística consolidada. Según los datos que ha aportado la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), circulan por España de media más de 250.000 autocaravanas. Estas son algunas de las mejores rutas en autocaravana de España que deberías hacer según su propia experiencia.
¿Por qué eligen la autocaravana para pasar las vacaciones los Españoles?

¿Qué valoran los defensores y practicantes del caravaning o turismo en autocaravana? En primer término, la libertad de movimiento, frente al estancamiento geográfico que supone concertar una habitación de hotel en un lugar concreto.
En segundo lugar, los viajeros valoran la libertad de horarios como acicate para elegir esta modalidad de turismo para conocer España. Finalmente, todos coinciden en señalar que el contacto con la naturaleza y la experiencia de vivir en un espacio reducido como dos factores determinantes para decidirse por la autocaravana.
¿Y el precio? Nadie menciona el ahorro que se identifica con este turismo de nuevo cuño, si bien los hosteleros ya han elevado numerosas quejas por la repercusión económica que supone perder a este tipo de viajeros que no se limita a viajar en temporada alta.
Las mejores rutas en autocaravana de España

Hacer turismo nacional no tiene por qué significar buscar hotel cerca de la playa, o quedarse fijo en un destino durante semanas que, según la afección por el lugar, puede derivar en un cansancio emocional para los viajeros. El turismo itinerante en caravana abre una vía para explorar nuevas opciones de turismo familiar.
A continuación, se exponen las cinco mejores rutas en autocaravana de España según los propios usuarios de esta particular casa rodante.
Ruta por los Picos de Europa en autocaravana

¿Te apetece un destino en conexión con la naturaleza y que, además, sea fresco en cualquier época del año? Los Picos de Europa constituyen uno de los parajes más singulares y exuberantes de la Península.
En esta ruta en autocaravana para verano disfrutarás de algunos de los pueblos de montaña más bellos como Oseja de Sajambre, en pleno macizo de Cornión en León, donde los bosques son protagonistas. Podréis hacer rutas de senderismo o turismo más pausado.
Otra localidad cercana que merece la pena una visita es Posada de Valdeón, con su paisaje montañoso y su gran riqueza gastronómica –no te vayas sin probar los quesos azules de la zona-.
En etapas siguientes os aguardan bellezas como los Lagos de Covadonga, la Cueva Santuario y la Basílica donde cuenta la leyenda que se refugió D. Pelayo para iniciar la Reconquista.
Dado su alto valor ecológico, y el grado de masificación que alcanza en determinadas épocas del año, tendrás que hacer noche en la cercana Cangas de Onís, ya que no hay habilitadas zonas para aparcar y pernoctar.
La localidad de Cangas de Onís, con su magnífico puente romano, es uno de los lugares predilectos para ver el paso del Descenso del Sella, una de las competiciones de piragüismo con más arraigo. Se celebra en verano. El parking para autocaravanas de esta localidad, El Llerau, es gratuito.
Lo que más valoran los autocaravanistas de esta ruta son las carreteras que transcurren entre cortantes, puertos, pueblos perdidos y grandes desfiladeros que conectan las provincias y regiones que forman Los Picos de Europa (León, Asturias y Cantabria).
El Alto Empordá en los Pirineos Catalanes, entre las mejores rutas en autocaravana de España

Y de una región montañosa a otra de la misma época geológica. Hacer la ruta de los Pirineos catalanes en autocaravana te permitirá descubrir zonas que se catalogan entre las más bonitas de España.
El Alto Empordá, en la provincia de Gerona, guarda pueblos costeros de singular belleza como Cadaqués, donde se ubica el Museo de Dalí.
Está próximo al Cabo de Creus y Rosas y Ampuria. En ambas localidades dispones de parking para autocaravana, con un coste de unos 10€ según los servicios que contrates.
La siguiente parada en esta ruta en autocaravana por Gerona, es Empuriabrava, o la venecia catalana y sus veinte kilómetros de canales navegables entre las casas.
Figueres también es una buena opción para hacer noche, ya que el aparcamiento, además de ser gratuito, está próximo a una zona de repostaje y restauración.
En esta ruta no puedes dejar pasar la oportunidad de caminar por Perelada, una hermosa villa medieval.
La Ruta Vía de la Plata o cómo recorrer España de norte a sur (o a la inversa)

Ya la recorras de norte a sur o de sur a norte, la Ruta de la Plata te permitirá conocer cuatro comunidades autónomas, siete provincias, y algunas de las ciudades más bellas de España
La Vía de la Plata se instauró como cañada real durante la ocupación romana de la Península Ibérica. Además de ser utilizada por la transumancia, fue una de las rutas de explotación del oro y la plata de la zona norte.
A lo largo de sus más de 800 kilómetros, el viajero recorre algunas de las ciudades históricas fundadas por los romanos: Asturica Augusta (Astorga) Brigeco (Castrogonzalo), Salamantia (Salamanca), Norba Caesarina (Cáceres) y la majestuosa Emérita Augusta (Mérida). Siendo esta la vía originaria, a día de hoy se engloba también León y la zona de Asturias en el norte, y la extensión hasta Itálica e Hispalis (Sevilla) en el sur.
De Gijón a Astorga
Si inicias desde el norte, Gijón es un buen punto de partida para pasear y conocer una ciudad portuaria, para continuar camino hacia Oviedo y su espíritu europeo.
En caso de ser necesario, ambas ciudades cuentan con aparcamiento para autocaravana, si bien es recomendable continuar hasta León y aprovechar la pernocta para descansar y dedicar toda la mañana siguiente a conocer la ciudad.
Por la tarde, se puede viajar tranquilamente a Astorga y organizar la pernocta para continuar al día siguiente hacia Salamanca por la Autovía de la Ruta de la Plata que nace aquí y nos llevará hasta Sevilla.
Visitar Salamanca no te consumirá más que un día, por lo que puedes optar por dormir en Salamanca o aprovechar para acercarte a la Sierra de Gata y hacer noche en el parking para autocaravanas de La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España. Si dispones de tiempo, aprovecha para pasar un día en la zona. Te cautivará.
Del Jerte a Sevilla pasando por Mérida
Seguimos por la Sierra de las Batuecas hacia el Jerte, hermoso en primavera, durante la floración de los cerezos, y hacemos parada en Plasencia, para continuar en nuestra ruta hacia la bella y desconocida Cáceres. Su centro histórico merece una visita pausada.
El siguiente destino, Mérida, aguarda al viajero para sorprender a toda la familia con sus restos romanos: un museo vivo.
Aquí puedes continuar con la ruta hacia Sevilla o desviarte hacia Badajoz, próxima a la frontera con Portugal, en una zona de gran belleza.
Finalizamos ruta en Sevilla, próxima a Itálica, donde nos aguardan la Giralda, Triana y la Maestranza, previo paso por la ciudad de Zafra, declarada Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional.
La Ruta del Quijote, una de las mejores rutas en autocaravana de España y más desconocida

Todo comenzó en un lugar de La-Mancha de cuyo nombre aún seguimos sin conocer. Allí ideó Cervantes una burla a la caballería y un retrato social de la España del Siglo de Oro. Hoy, recorrer la ruta del Quijote en autocaravana es una de las mejores opciones de turismo interior para viajar en familia: cultura, actividades creativas, paisajes atrayentes y mucha literatura.
La ruta parte de Toledo, ciudad histórica sede de muchos sucesos y grandes artistas. En ella merece una visita el Alcázar y el Museo de El Greco, además de pasear por sus calles y conocer de primera mano cómo convivieron en ella las tres principales religiones monoteístas. Sí, cual Jerusalén, pero al otro lado del Mediterráneo.
El siguiente hito pasa por Campo de Criptana donde se mantienen ergidos los molinos-gigantes. Continúa por Almagro, ciudad de teatros, Bolaños de Calatrava y Villanueva de los Infantes, una de las localidades de mayor tamaño.
Aquí podemos desviarnos y dirigirnos hacia Belmonte, donde cada año celebran justas medievales y cuyo castillo, perteneciente a la familia Alba, es visitable.
La última parada no podía ser en otra localidad que El Toboso, pueblo de origen de Dulcinea. Si bien la población apenas tiene interés patrimonial, además de la fama que El Quijote le proporcionó, le ha convertido en sede de un interesante museo del libro. También es punto de reunión de artistas gráficos e ilustradores.
Durante toda la ruta existen áreas para autocaravanas y campings con todos los servicios que el turista de autocaravana necesita.
Conoce Aragón en Autocaravana

Existen otros destinos que no sean de costa que merece la pena conocer en España. Tal es el caso de Aragón, una región histórica que guarda algunas joyas reconocidas internacionalmente -como La Pilarica en Zaragoza-, pero que también guarda secretos que puedes descubrir durante tu viaje en autocaravana y que te sorprenderán.
Iniciamos esta ruta en autocaravana por Aragón en Sos del Rey Católico. Ciudad que vio nacer al Fernando II de Aragón, apodado y conocido para la posteridad como Fernando el Católico, la villa guarda su esencia medieval -la torre del Homenaje, la lonja, el barrio de la judería, las puertas de entrada…-. Sos ofrece un mirador extraordinario a los Pirineos navarro y oscense.
Aquí se rodó la famosa película «La Vaquilla» de Luís García Berlanga, testigo de lo cual son los monumentos que recorren la población.
¿Por qué gusta a los fanáticos de las autocaravanas? La carretera de acceso llegando por Navarra te sumerge en el paisaje del pre-Pirineo, con curvas, micropaisajes, y buen asfalto. La población dispone de área de descanso y cambio de aguas para las autocaravanas, si bien el límite de estancia allí es de 48 horas.
Si sigues la ruta hacia los Pirineos, la próxima parada puede ser Jaca, donde podrás disfrutar de la ciudadela o la Catedral; si enrutas hacia el sur, no puedes dejar de hacer una parada en Loarre, población famosa por su castillo que ha aparecido en grandes superproduciones como El Reino de los Cielos.
La ciudad de Huesca también merece una visita en tu ruta en autocaravana por Aragón. Su catedral, sus calles y plazas y sus buena gastronomía son alicientes espléndidos para hacer parada y fonda en la ciudad. Y sí, dispone de parking gratuito para autocaravanas, con un máximo de pernocta de 72 horas y todos los servicios necesarios cerca.
Camino hacia el sur: Zaragoza y Teruel
Desde Huesca, bajamos hacia Zaragoza enlazando con el río Gállego, y siguiendo su curso, ya sea por la carretera nacional o por las comarcales, hasta llegar a la capital.
Si no has hecho noche en Huesca, Zaragoza es una buena ciudad para pernoctar si viajas en autocaravana.
La ruta continúa hacia Teruel, previo paso por la Sierra del Albarracín, de obligada visita.
Estas son solo una pequeña muestra de todas las rutas en autocaravana con las que puedes (re)descubrir España. ¿Te llama este tipo de turismo itinerante? Si ya lo practicas y crees que nos hemos dejado otras mejores rutas en autocaravana de España, indica tu sugerencia o experiencia en los comentarios.