Es España contamos con un gran patrimonio natural. Tanto por su extensión, los 15 Parques Nacionales suponen casi un 1% del territorio nacional, como por su belleza. Contamos con una fauna muy variada que incluye algunos animales cuyo hogar exclusivo es la península y son únicos en el mundo. Contamos con una enorme diversidad en nuestra flora y además con un número enorme de paisajes de impresionante belleza.
Como es imposible elegir entre los 15 parques, lo mejor es hablar de todos ellos. En España contamos con parques nacionales de media y alta montaña así como con humedales, parques marítimo-terrestres (Islas) y parques volcánicos en las Islas Canarias.
Parques Nacionales de media y alta montaña
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Situado en la provincia de Huesca, Monte Perdido es uno de los parques nacionales más antiguos de nuestro país (1918). Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son más de 15.000 hectáreas de maravillosos paisajes, ríos de montaña, bosques y pueblos con encanto. Un paraíso natural de alta montaña, coronado por el magnifico macizo de Monte Perdido, con sus 3.355 metros. Un lugar donde pasear y admirar la indomable belleza de las montañas nevadas.
Parque Nacional de Picos de Europa
Situado entre Asturias, León y Cantabria, este parque de alta montaña atlántica, es la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Es mucho más que un conjunto de maravillosos paisajes. Recorrer Picos de Europa es darse un paseo por la historia a través de sus pequeñas villas, de sus valles y sus iglesias. Solo sus bosques, ya valen la visita. En ellos habitan rebecos-en lo alto de los riscos- lobos, corzos y algún que otro oso. Sin olvidar la gran variedad de aves, destacando los buitres, las águilas y los urugallos.
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio
En Lleida, encontramos uno de los parques nacionales más hermosos de la península. Cuenta con más de 200 lagos de montaña, rodeados de altos picos de piedra, que harán las delicias de cualquiera que sepa apreciar un bello paisaje. Preside el parque, imponente y altivo, el pico de «Els Encantats», con sus 2.700 metros. Pero quizá lo mas hermosos son sus frondosos bosques de pino negro y abeto. Y como no, sus lagos, ríos y sus meandros de alta montaña, los aigüestortes.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Entre Madrid y Segovia nos encontramos con el más reciente de nuestros parques nacionales (2013). Es uno de los parques de alta montaña mediterránea y es el lugar perfecto para olvidarse de todo. Hay rutas para todos los gustos y para todas las edades. Espesos bosques para perderse plagados de animales que, si caminas con sigilo, es fácil ver. Para los más osados, picos de 2500 metros o paredes de piedra. Para todos:pueblos bonitos y buena comida, a solo 40 minutos de Madrid.
Parque Nacional de Sierra Nevada
A 30 minutos de Granada tenemos la maravillosa Sierra Nevada. Este parque de media-alta montaña tiene su techo en los 3.479 metros del Mulhacén. Cuenta con una fauna y una flora apasionante que va cambiando según se va tomando altura. Es un lugar precioso en verano y un paisaje espectacular en invierno. Su belleza esta a la altura de la vecina ciudad de Granada, no te lo puedes perder.
Parque Nacional de Cabañeros
Ciudad Real y Toledo se reparten el honor de albergar este precioso parque nacional de Cabañeros. Este parque de media montaña tiene una paisaje muy especial. Enormes campos de cultivo rodeados por sierras rocosas y bosques frondosos conforman un entorno único donde la acción del hombre a lo largo de los años ha sabido respetar la naturaleza y el entorno, haciéndose parte de él.
Parque Nacional de Monfragüe
En Extremadura, siguiendo el curso de Tajo nos adentramos en Monfragüe. Poblado de suaves montañas y grandes dehesas, este parque es un paraíso para los sentidos. También es el hogar de una enorme variedad de aves así como de grandes poblaciones de buitre negro y águila real. Es un lugar tranquilo y hermoso, donde ir a desconectar de la rutina y , simplemente, admirar la belleza.
Parques Nacionales Marino-Terrestres y Humedales
Parque Nacional de Doñana
En Huelva esta en Parque Nacional de Doñana. Hogar de algunos hermosos animales en grave peligro de extinción (Lince Ibérico o el Águila Imperial Ibérica), sirve como refugio en su viaje a millones de aves que cruzan Europa buscando la calidez del norte de África. Si no fuera por Doñana, con sus marimas, sus dunas, los bosques de pino mediterráneo y alcornoques, muchas de estas especies ya se habrían extinguido.
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Este humedal de la provincia de Ciudad Real es único en toda Europa. Se trata de un ecosistema muy especial donde el desbordamiento de los ríos Guadiana y Cigüela, con muy poca pendiente, formas tablas fluviales que alojan a una variedad increíble de animales, especialmente aves, y de plantas. Cuando en 1993 decidieron otorgar a este paraje el titulo de Parque Nacional, estaban salvando a muchas aves migratorias que tienen en las Tablas de Daimiel su hogar de temporada.
Parque Nacional de las Islas Atlánticas
Frente a las costas de Vigo emergen las maravillosa y únicas Islas Atlánticas. En tierra: acantilados de vértigo entre playas de ensueño. En el mar unos fondos con historia. Pecios que, tras años años bajo el agua, constituyen el hogar de una enorme variedad de especies marinas. Esta compuesto por las Islas Cíes, Ons, Cortegada y el Archipiélago del Sálvora. Todas maravillosas e impresionantes. Lo único complicado, elegir.
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera
Las Islas Baleares cuentan con el Archipiélago de Cabrera. Una serie de islotes rocosos, rodeados de un agua cristalina y hermosa y decorados con la flora propia del Mediterráneo, es un pequeño y escondido paraíso que no ha sido mancillado por la mano del hombre y al que solo se puede acceder en barco. Sus fondos marinos, el color del agua, el sol y el entorno hacen de Cabrera una auténtica delicia.
Parques Nacionales Volcánicos, Islas Canarias
Empezando por el Parque Nacional del Teide, el pico más alto de España (3.718 metros), en Tenerife, Las Islas Canarias cuentan con un patrimonio natural único e inmenso. Uno de los paisajes más sorprendentes es el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la Isla de la Palma. Esta curiosa formación volcánica con mas de 2 millones de años de antigüedad, te dejará boquiabierto. Tampoco podemos olvidar el Parque Nacional del Timanfaya, en Lanzarote, que cuenta con más de 25 volcanes. Ni del Parque Nacional Garajonay en la Gomera, su paisaje es tan propio y peculiar que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.