Ruta por los sabores de la gastronomía de Canarias

Contenido del artículo

Situadas frente a la costa oeste de África, las Islas Canarias fueron durante siglos el cruce de caminos entre Europa y América. Plagado de impresionantes playas, este archipiélago es famoso no solo por sus parques naturales y paisajes de belleza singular, sino también por los deliciosos platos que enamoran a todos los viajeros que las visitan. Sigue leyendo para descubrir los secretos de la gastronomía de Canarias y su mezcla única influenciada por las cocinas de África, Europa y América que proporcionan una combinación única de frescura y sabor.

Los mejores platos y productos de la gastronomía de Canarias

Platos típicos de la gastronomía de Canarias

Mojo

El mojo picón es una salsa picante compuesta de ajo, aceite de oliva, pimiento, comino, sal y vinagre. Aquellos a los que les gusta un poco las especias también añaden un poco de chile picante, que es el toque extra perfecto y se adapta muy bien al clima caluroso de las islas.

Esta salsa tradicional se sirve con casi todos los platos de la gastronomía de Canarias y acompaña desde ensaladas y patatas hasta carne y pescado. Cada restaurante y cada abuela preparan la salsa de forma ligeramente diferente, pero la esencia es la misma. Viene en dos variedades:

  • Mojo Picón

El mojo picón es un poco más picante y obtiene su color y sabor del pimentón y los pimientos rojos secos. Suele servirse en platos más pesados, como las papas arrugás o platos de carne y queso.

Mojo verde, el buque insignia de la gastronomía de Canarias
  • Mojo Verde

El mojo verde es la versión más suave y obtiene su color y sabor del perejil, comino y/o cilantro. Típicamente se sirve en platos más ligeros como pescados, mariscos y ensaladas.

Papas arrugás

Las patatas -o papas- de las islas canarias tienen una textura y sabor un tanto diferentes a las habituales debido al clima volcánico de las islas, lo que hace que este plato sea tan especial. Sin pelarlas, las papas se hierven en agua con mucha sal durante unos 20 ó 30 minutos. Después de hervirlas, los lugareños retiran el agua de la cazuela y agregan más sal sobre las papas hasta que se sequen. Se sirven con con una generosa porción de mojo picón y voilá. Un plato simple pero único, que resume maravillosamente el archipiélago en un solo bocado.

Ropa vieja

La ropa vieja es un guiso de la gastronomía de Canarias que no deja indiferente a nadie, tanto por su sabor como por su curioso nombre. Originalmente, la referencia a «ropa vieja» puede haber surgido de la idea de utilizar las sobras del popular plato puchero español. Dado que ambas recetas tienen en común los mismos ingredientes básicos (garbanzos, carne, cebolla y patatas), esta idea tiene sentido.

Quizá te interese leer:  5 paradisíacas playas de Formentera que no te puedes perder

En las Islas Canarias, la ropa vieja es un plato muy popular a pesar de su larga elaboración. Nunca saboreará la misma receta dos veces ya que cada casa hace la suya de forma diferente, pero si quieres probar su versión más tradicional rodeado de las mejores vistas, pídelo cuando vayas al Teide, en Tenerife, en el restaurante del Parador.

Sancocho canario

Esta especialidad local reúne maravillosamente varias de las influencias gastronómicas del archipiélago. La receta del sancocho canario fue exportada a varios lugares de América Latina debido a los enormes movimientos migratorios que sufrió la población de las Islas Canarias. El plato se hace con pescado cocido entero y servido con batatas, gofio y papas arrugadas. Es un plato sencillo y saludable, y la incorporación de mojo picón es imprescindible para poder saborear el contraste entre dulzura, picante y el toque de salado.

Almogrote

Las salsas son un punto fuerte de la gastronomía de Canarias, y no solo por el mojo picón: cada isla tiene su especialidad, y una de las más destacadas es el almogrote. El Almogrote es una salsa sabrosa típica de la pequeña isla de La Gomera y se elabora con los restos de queso madurado, pimiento picante y pimentón, todo ello mezclado con los ingredientes españoles más icónicos: aceite de oliva y ajo. Al igual que el carácter de los gomeros, el almogrote tiene un sabor fuerte y picante.

Para disfrutarlo como los lugareños, puedes simplemente untarla en el pan, pero también es común consumirla sobre un lecho de patatas fritas bien crujientes. Uno de los mejores lugares para probar esta delicia regional es en el Parque Nacional Garajonay, una de las muchas joyas naturales de la isla de La Gomera llena vegetación exuberante y de paisajes de ensueño.

Productos típicos de Canarias

Gofio

El gofio es un alimento muy versátil que puede ser utilizado en muchas recetas. Tradicionalmente se tomaba con leche, pero ahora los turistas pueden degustarlo en otras combinaciones más sabrosas como sopas, salsas e incluso como helado.

Gofio, producto típico de Canarias

El gofio, una harina elaborada a partir de granos tostados, principalmente trigo y algunas variedades de maíz, se convirtió en una parte importante de la dieta de los lugareños durante la Guerra Civil Española debido a su riqueza en vitaminas, fibras y proteínas esenciales.

Quizá te interese leer:  Conoce los 9 mejores restaurantes vegetarianos de Madrid

Miel de palma

La miel de palma no es un tipo de miel (de hecho es más nutritiva que la miel) y su procedencia no es de la isla de La Palma, sino que debe su nombre al árbol del que nace. La miel de palma es en realidad la savia que proviene de las palmeras y se elabora en la isla de La Gomera. Esta salsa se utiliza como condimento en algunos platos, además de ser servida con queso, postres e incluso con carnes.

Queso majorero

Este delicioso queso típico de la gastronomía de Canarias se elabora con leche cruda de cabra mayorera de la isla de Fuerteventura. Este queso semiduro, firme, con sabor a nuez y a leche, ha obtenido la certificación DOP (Denominación de Origen Protegida). Es de color blanco pálido es cremoso, mantecoso y de textura poco gomosa y sabor ácido. Al envejecer, desarrolla una corteza de color oscuro que se frota con pimienta, gofio tostado o con aceite, dándole diferentes texturas y sabores.

Se toma solo, o acompañando otros platos (funciona muy bien en pastas y ensaladas), pero una forma muy típica de tomarlo en la gastronomía de Canarias es a la plancha y con un poco de mojo verde.

Pescados autóctonos

¿Cómo no iba a ser el pescado uno de los platos fuertes de la gastronomía de un archipiélago? Además de los pescados y mariscos típicos que pueden encontrarse en cualquier mar del mundo, la gastronomía de canarias cuenta con especies autóctonas que están para chuparse los dedos.

Una de ellas es el cherne, un pescado blanco que se sirve generalmente a la parrilla. Es crujiente por fuera y jugoso por dentro, y suele acompañarse de ingentes cantidades de mojo verde que realzan su sabor. Otro pescado típico de la zona es la sama, un pescado más grande que se consume relleno de ajo, rociado con aceite de oliva virgen extra y servido en una bandeja grande para compartir con amigos y familiares.

Plátano de Canarias

El plátano de Canarias puede ser fácilmente el producto más famoso y exportado de la isla, y por ello merece una mención. Aunque todos hemos comido plátano y en principio no tiene nada de especial, sí es cierto que esta variedad moteada, de sabor dulzón y textura jugosa merece ser degustada. Prueba a visitar alguna de las muchas plantaciones de la isla donde se cultivan y donde podrás probar productos tan exóticos como el vino de plátano.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!