Tenerife ¿Qué ver y hacer en la isla canaria del volcán Teide?

Contenido del artículo

Cuando se habla de Tenerife todo el mundo piensa en sol y playa. Sin embargo, esta preciosa isla tiene mucho más que ofrecer. Historia, cultura, fiestas famosas en todo el mundo, playas de ensueño, bosques preciosos y una fauna y flora espectacular son lo que convierten a Tenerife en el destino ideal para cualquier persona. Además, sus cálidas temperaturas hacen que en cualquier momento del año sea agradable viajar allí.

¿Qué ver en Tenerife?

Rincones naturales imprescindibles

El Teide

El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2007 y forma parte de los lugares Red Natura 2000. Estos reconocimientos son debidos a su completa vegetación y por ser uno de los lugares volcánicos más espectaculares del mundo.

El volcán Teide

El parque se encuentra en el centro de la isla a una media de 2000 metros por encima del nivel del mar y el pico del Teide es de 3718 metros, lo que lo convierte en el más alto de España y en el tercer volcán más alto del mundo. La extensión del parque es de casi 19000 hectáreas, pero cuenta con una zona periférica de protección y está rodeado del Parque natural de la Corona Forestal, que son algo más de 64500 hectáreas.

El paisaje y la vegetación parecen sacados de otro planeta y la fauna también es muy peculiar. Una gran parte de los insectos que habitan allí no se han encontrado en ningún otro lugar y pasa lo mismo con muchos reptiles, como el lagarto tizón, el perenquén o la lisa. También es el lugar idóneo para observar aves y conocer al huidizo muflón de Córcega.

Una de las experiencias más recomendables es la de subir al teleférico. Una vez en la estación superior, hay un sendero que lleva hasta la parte más alta del Teide. A este punto solo se puede acceder a pie. Para disfrutar de esta experiencia es necesario obtener un permiso especial. Es gratuito y solo es válido para la fecha seleccionada. Eso sí, está totalmente prohibido llevarse una piedra volcánica como recuerdo.

Drago Icod de los Vinos

Drago Milenario de Icod de los Vinos

El Drago Milenario de Icod de los Vinos, en el norte de la isla, se ha convertido en todo un símbolo de Tenerife. Esta especie arbórea típica de la zona de Macaronesia le debe su nombre a su resina roja, que parece brotar como la sangre de un dragón.

Lo más curioso del ejemplar que se encuentra en Tenerife es que tiene unos 1000 años, lo que lo convierte en el más antiguo de su especie. Su tamaño también es muy impresionante, ni más ni menos que 18 metros de altura y 20 metros de perímetro en la base.

Quizá te interese leer:  Trasmoz ¿Qué ver y hacer en este pueblo de brujas en España?

El Drago Milenario se encuentra junto a la una iglesia, en un jardín con otras especies endémicas canarias. Su floración es todo un espectáculo pero se produce de forma muy irregular entre cada 10 y 20 años.

Montañas de Anaga

Parque Rural de Anaga

El Parque Rural de Anaga es el mejor lugar para pasear y contemplar bosques de laurisilva. Este tipo de bosque puede recordar perfectamente a los de los cuentos de hadas. De hecho, al más famoso se le conoce como “El Bosque Encantado” y está dentro de El Pijaral. Para acceder a él es necesario solicitar un permiso con bastante antelación.

Pero Anaga es mucho más que bosque y montaña porque está lleno de acantilados, escarpados, barrancos y playas de arena negra. Toda esta zona montañosa y boscosa fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Las ciudades más bonitas

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla desde 1883. Aunque muchos la consideran poco interesante, en verdad tiene muchos lugares preciosos.

Santa Cruz de Tenerife

El mercado Nuestra Señora de África, por ejemplo, es ideal para conseguir los mejores productos canarios y el edificio, además, es precioso. También son de parada obligada la plaza España, centro neurálgico de la ciudad; el castillo de San Cristóbal, que se encuentra bajo la Plaza España; la iglesia de la Concepción, que fue el primer templo católico de la isla; la plaza de la Candelaria, donde se produjo la primera muerte de la Guerra Civil; y el Palmetun, un jardín botánico en el que las palmeras son las protagonistas.

La Orotava

La Orotava, en Tenerife

La Orotava es el mejor lugar para empaparse de historia, degustar platos típicos canarios, disfrutar de la naturaleza y hacer una pausa para descansar. Uno de los lugares más bonitos es su casco histórico, que ha sabido guardar toda la esencia.

También es muy interesante el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la casa Lercaro, el molino de Gofio y sus numerosos jardines.

San Cristóbal de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna

Fue la antigua capital de Tenerife hasta 1883, momento en el que Santa Cruz de Tenerife le quitó ese puesto. Esta ciudad está llena de casas señoriales, iglesias y unas calles empedradas que parecen trasladar a sus caminantes hasta el siglo XVI, XVII o XVIII.

Quizá te interese leer:  Las Merindades, un paraíso que no te puedes perder

Ninguna ciudad de la isla se conserva tan bien como San Cristóbal de La Laguna, por este motivo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Obviamente, visitar esta ciudad es sinónimo de recorrer su centro histórico y conocer algunos lugares como la plaza del Adelantado, la casa de Nava y Grimón, la iglesia convento de Santa Catalina de Siena, la calle La Carrera y la catedral de San Cristóbal de la Laguna.

¿Qué hacer en Tenerife?

Gastronomía

Las papas arrugadas son típicas de Tenerife

Para disfrutar del viaje hay que probar los platos del lugar. Los más típicos de Tenerife son:

  • El gofio: harina gruesa y tostada hecha de maíz, trigo o cebada a la que ocasionalmente se le añade azúcar.
  • El mojo picón: salsa que sirve para acompañar algunas comidas. Suele ser picante.
  • El plátano: es la fruta por excelencia de las islas Canarias.
  • El frangollo: postre típico hecho con leche, harina de maíz, limón, huevos y azúcar.
  • Las papas arrugadas: es un tipo de patata que se cocina entera, con piel y mucha sal marina.

Actividades

Observar ballenas y delfines en Tenerife

Esta ya más que sabido que Tenerife es ideal para disfrutar de la playa y rutas senderistas, pero hay otras actividades muy interesantes que también pueden practicarse en esta preciosa isla. Una de ellas es la observación de cetáceos en Adeje. Lo más recomendable es reservar una excursión en catamarán para poder ver delfines y ballenas. También hay zonas donde se puede practicar el esnórquel o buceo. Con un poco de suerte se pueden ver tortugas marinas, además de una gran variedad de peces y estrellas de mar.

En Tenerife también es posible bañarse en piscinas naturales o charcos. Las de Garachico son las más famosas y desde ellas se tienen unas vistas preciosas.

Carnaval

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el segundo carnaval más conocido del mundo después del de Río de Janeiro y el tercero que posee el título a Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Las calles se llenan de color y música con las comparsas, murgas, rondallas, desfiles y otras actividades. Aunque, sin duda, lo más emblemático es el acto en el que se escoge a la Reina del Carnaval.

En definitiva, Tenerife es una isla que ofrece mucho: zonas naturales por las que hacer rutas senderistas, ciudades preciosas y con mucha historia, buena comida, un carnaval alucinante y mucha actividad acuática. Además de playas abiertas todo el año y una temperatura inmejorable.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!