La gastronomía mexicana se caracteriza por sus platos de origen criollo. Muchos datan de la época prehispánica, pero se modificaron con la llegada de los españoles. En México no se le llama plato a las comidas, sino platillos. La comida típica de México es una de las más deliciosas del mundo y te adelantamos que los burritos y los nachos no son mexicanos.
Comida típica de México: para los más exigentes
Cochinita pibil
La cochinita pibil es un platillo de la gastronomía yucateca (al sureste de México). Consiste en carne de cerdo adobada con achiote, un pigmento rojizo. Aunque hoy en día se prepara en las cocinas mexicanas en un cazo, la receta original se elabora con hojas de plátano que envuelven al guiso y se entierran en un hueco de la tierra llamado píib (enterrado, en maya).

La cochinita puede comerse en tacos o en tortas (bocatas), acompañados de cebolla roja encurtida y chile habanero, para los más valientes. Una variante de la cochinita es el lechón. Solo podemos decirte que si tienes oportunidad de probarla no dudes en hacerlo: es un verdadero manjar.
Chiles en nogada
Los chiles en nogada son un platillo de la comida típica mexicana característico de Puebla, al centro del país. Para muchos, este es el platillo nacional de México. Se prepara con chile poblano que se rellena con un guiso de carne picada de ternera y cerdo y frutas. Se llama «en nogada» porque se adereza con una salsa de nuez llamada nogada y granos de granada. ¿Y por qué es el platillo nacional del país? Pues porque su presentación incluye el verde, blanco y rojo, colores de la bandera de México.
Cuenta la historia que los chiles en nogada se originaron cuando el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías (religión, unión e independencia), de Agustín de Iturbide (héroe de la independencia mexicana y primer emperador de México), entró en Puebla rumbo a la Ciudad de México; las monjas del convento de Santa Mónica tomaron como referencia los colores de la bandera trigarante (verde, blanco y rojo) y decidieron crear un platillo. Esto ocurrió en 1821, cuando México consiguió su independencia de España.
Mole poblano
El mole tiene orígenes prehispánicos y se utilizaba como ofrenda a los dioses. Existen alrededor de 50 tipos de mole en México, pero uno de los más característicos es el poblano. El mole es una salsa que se sirve con pollo o con enchiladas (tortillas dobladas en triángulos); sus ingredientes son chocolate amargo, chiles ancho, mulado, pasilla y chipotle; además lleva almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla y ajo. Te encantará.
Pozole
El pozole es un caldo que se hace con granos de una variedad de maíz llamada cacahuazintle. Puede acompañarse de pollo o carne de cerdo. Existen muchas variedades de pozole, según la región en la que te encuentres. Pero se caracteriza porque los granos de maíz se cuecen en agua con hidróxido de calcio o cal; a este proceso se le llama nixtamalizado. Después, los granos se cuecen de nuevo hasta que estallan. ¡Requiere muchas horas de preparación!
Pan de cazón: uno de los mejores platillos de la comida típica de México
El pan de cazón es nuestro platillo favorito de la comida típica de México junto con la cochinita. Se inventó en Campeche, al sur del país. Te contamos que el cazón es una especie de tiburón que se consume mucho en esta zona y, para este platillo, el cazón se asa, fríe y desmenuza. Se toman dos tortillas de maíz, que se embadurnan con frijol colado; el frijol colado es un caldo de frijol, que puede ser de varios días, que se lleva a la licuadora.

Se coloca una tortilla, el cazón y después otra tortilla que se adereza con una deliciosa salsa de tomate frito. Se puede añadir chile habanero.
No: los burritos no son un platillo de la comida típica de México
Los burritos son comida americana, concretamente Tex-Mex. En México no se comen burritos, se comen tacos, gringas, huaraches, flautas y otros tipos tantos de «tacos» que, básicamente son tortillas de maíz rellenas de distintas cosas y servidas de diferentes maneras. Estos son algunos de los tacos mexicanos:
Barbacoa
La barbacoa es un estilo que tienen en México para preparar la carne de ternera, oveja, cabra, pollo, venado, etcétera. Esta se caracteriza porque la carne se cuece en su propio zumo o vapor. El método tradicional para preparar la barbacoa viene del estado de Hildalgo, al centro del país. La barbacoa se prepara en una especie de horno que se cava en el suelo y que se recubre con piedras (preferiblemente de río) precalentadas un día antes. Las carnes, después de sazonarse, se envuelven en pencas de maguey.
Carnitas estilo Michoacán
Sí y mil veces sí. Si alguna vez te encuentras con ellas, no dudes en probarlas. Existen distintos tipos de carnitas en México, pero las mejores son las originarias del estado de Michoacán. En su preparación se utiliza manteca de cerdo para freírlas, así como cazos de cobre o acero inoxidable (muy importante). Existen distintos tipos de carnitas michoacanas: la maciza o la mixta, y la que lleva cuerito (grasa de cerdo compacta y que le da un sabor único). Como curiosidad, te contamos que la receta lleva leche, zumo de naranja y hasta refresco de cola. ¡Los tacos de carnitas son algo de otro planeta!

Quesadillas: puedes prepararlas tú mismo
Las quesadillas son muy fáciles de preparar, así que tú mismo puedes hacerlas en casa. Se elaboran con tortilla de maíz, pero también se utiliza la tortilla de trigo. La quesadilla, como su nombre indica, se rellena con queso, se dobla por la mitad y se lleva a calentar en comal (un utensilio mexicano plano). En casa puedes prepararlas en una sartén y hasta en el microondas. En la Ciudad de México consideran que las quesadillas pueden prescindir del queso. Algo que ni el resto de mexicanos, ni nosotros, entendemos.
Antojitos, un emblema de la comida típica de México
Hay otra clase de comida típica de México: los antojitos. ¡Nos encantan los antojitos mexicanos! Se llaman así porque son comida de a pie de calle que se toma como aperitivo, pero también en el desayuno y la cena. Como dato curioso, los antojitos no se sirven a mediodía, a menos, claro, que sea una entrante.
Caldo tlalpeño
Una entrante, pero que también puedes encontrar en las cenas. Se trata de un consomé de pollo cocido con cebolla, jitomate, ajo, zanahoria, calabaza, garbanzos y xoconostle (una especie de nopal). El caldo se sirve con chipotle, limón y aguacate. Todavía no se sabe a ciencia cierta dónde surgió el caldo tlalpeño. Algunos dicen que es de Tlalpan (al sur de la Ciudad de México), otros que es de Jalisco y otros más, de Veracruz.
Frijoles charros
Reyes indiscutibles de la comida típica de México. Aunque la receta es bastante sencilla, no cualquiera prepara unos buenos frijoles charros. Los frijoles o alubias rojas se guisan con cebolla, ajo, chile, tocino (bacon) y salchicha. Se añade además tomate, cilantro, chorizo y carne de cerdo. Te aconsejamos echarles un poco de lima por encima.

Huevos rancheros
Ideales para el desayuno: huevos fritos sobre tortillas de maíz fritas y acompañados de salsa de tomate, chile y demás vegetales picados. Se acompañan con frijoles refritos.
Tamales
Los tamales tienen origen precolombino y consisten en una masa de maíz que se rellena con carnes y otros ingredientes, se envuelven en hojas de plátano y se cuecen al vapor. Los tamales son el pan de cada día en México, pero generalmente son para la cena. Se sirven en las fiestas infantiles, el día de muertos y para celebrar el final de las Navidades (algo que ocurre, por cierto, el 2 de febrero). Hay tamales dulces y salados. Los dulces y de elote o maíz suelen consumirse para el desayuno; a nosotros nos gustan aderezados con azúcar.