Descubre los monumentos más antiguos de España que puedes visitar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

España es uno de los países del mundo más rico en cuanto a tradición cultural y patrimonio histórico. Desde los fenicios a los musulmanes, pasando por los romanos, son numerosas las civilizaciones que se han asentado en la península a lo largo de los siglos y han dejado construcciones fabulosas como vestigio de su presencia. En este artículo te mostramos cuáles son algunos de estos monumentos más antiguos de España.

Los monumentos arquitectónicos más antiguos y espectaculares de España

Dolmen de Menga (Antequera, Málaga)

Este enterramiento megalítico data de la Edad de Bronce (entre los años 3750-3650 a.C. aproximadamente), y puede afirmarse que es uno de los monumentos más antiguos de España. Además, según la UNESCO, es una de las obras arquitectónicas más notables de la prehistoria europea, ya que se encuentra entre las estructuras megalíticas más grandes de Europa. Tiene 25 metros de largo, cinco metros de ancho y cuatro metros de alto. Se construyó con 32 megalitos o grandes piedras, la mayor de las cuales pesa alrededor de 180 toneladas.

El Dolmen de Menga, el primero entre los monumentos más antiguos de España

Merece un hueco en esta lista porque es una de las primeras demostraciones de las habilidades constructoras del hombre en la península ibérica, ya que logran crear un espacio arquitectónico que sirve a una función específica con escasos medios materiales, pero aprovechando de forma muy inteligente el espacio natural disponible.

Teatro Romano de Mérida

Teatro Mérida

El Teatro Romano de Mérida se mandó construir por el cónsul Vipsanius Agrippa en la ciudad romana de Emerita Augusta, capital de Lusitania (actual Mérida, España). Fue construido en los años 16 y 15 a.C, aunque ha sido objeto de varias renovaciones.

Durante el reinado del emperador Trajano se erigió la actual fachada de la scaenae frons, formada por dos columnas corintias con bases y cornisas de mármol que van adornadas con esculturas y que dotan al conjunto de una belleza espectacular. Como curiosidad, el teatro sigue funcionado a día de hoy para acoger tanto obras de teatro clásico como conciertos.

Torre de Hércules (A Coruña)

La Torre de Hércules fue construida en el siglo I d.C. y no solo es uno de los monumentos más antiguos de España, sino que probablemente sea el único faro romano del mundo que todavía sigue en uso. La leyenda cuenta que fue en este lugar donde Hércules cortó la cabeza del tirano Gerión y, tras enterrarlo, levantó la torre, aunque la realidad apunta a que existía una construcción fenicia previa sobre la que se levantó posteriormente este faro de 56 metros de alto.

Quizá te interese leer:  Guangzhou ¿Qué ver y hacer en la histórica y bonita Cantón?

Acueducto de Segovia

Acueducto de Segovia

Segovia es conocida internacionalmente por dos cosas: su espectacular cochinillo, y su majestuoso acueducto. El magnífico puente – acueducto situado en el centro de la ciudad fue construido en el siglo II d.C y es uno de los más grandes y mejor conservados del antiguo imperio romano. El canal del acueducto tiene una longitud total de 15 km desde su nacimiento en las montañas hasta el Alcázar en el extremo noroeste de la ciudad, y el puente que se ve es sólo una pequeña parte del total de la estructura.

La Mezquita – Catedral de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, otro de  los monumentos más antiguos de España

La Mezquita-Catedral de Córdoba es un monumento impresionante que refleja las dos religiones y culturas que dieron forma a Andalucía en el pasado: el Islam y el Cristianismo. En esta impresionante construcción que data del año 780 d.C., lo que la convierte en uno de los monumentos más antiguos de España, una iglesia renacentista se asienta justo encima de lo que fue la mezquita más importante del reino islámico, pero sin suplantarla: se conserva prácticamente toda la estructura musulmana.

Santa María del Naranco (Asturias)

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es una de las varias joyas del prerrománico que se conserva en buen estado en Asturias, a pesar de que fue construida en el 842 d.C. Destaca por su bóveda de cañón y por los grandes arcos abovedados de sus cámaras laterales. Fue residencia del rey Ramiro I, que mandó construir el edificio inicialmente como un palacio dentro de un complejo arquitectónico que incluía también la cercana iglesia de San Miguel de Lillo.

Catedral de Santiago de Compostela (Galicia)

Catedral Santiago Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las estructuras religiosas más importantes de toda España, sobre todo porque marca el final de los 790 kilómetros que componen la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. La construcción de la Catedral de Santiago de Compostela comenzó en 1075 durante el reinado de Alfonso VI. bajo la dirección del obispo Diego Peláez en el solar donde estuvo ubicada una antigua iglesia dedicada a San Santiago.

Quizá te interese leer:  Viajar en coche eléctrico, lo que tienes que saber antes de hacerlo

La Torre de la Giralda (Sevilla)

La Giralda, uno de  los monumentos más antiguos de España

Otro de los monumentos más antiguos de España es la Giralda de Sevilla, que el único vestigio que queda de la gran mezquita de Sevilla. Este minarete que data del período almohade fue construido en 1172 y ahora es el campanario de la catedral, otro de los principales atractivos arquitectónicos de Sevilla. Está compuesta por un prisma central de base cuadrada, rodeada por los cuatro muros externos. Entre ambas estructuras se sitúan las rampas de subida, que por su gran tamaño permitía incluso el acceso a caballo.

Catedral de León

Catedral de León

La Catedral de León es uno de los mayores edificios de estilo gótico con influencias francesas que hay en España. Está situada en el centro de León y es famosa por la simplificación de sus muros al mínimo, reemplazados por vidrieras de colores. Estos ventanales constituyen una de las colecciones de vitrales medievales más importantes del mundo. La Catedral de León es también conocida como la «Pulchra Leonina» y su construcción se empezó León en 1205, aunque no fue completada y abierta al público hasta 1302.

La Alhambra de Granada

Alhambra de Granada

La ciudad de las tapas por excelencia cuenta con uno de los edificios más emblemáticos de Andalucía: La Alhambra. Esta edificación es una obra maestra del diseño islámico que incluye varios palacios exquisitos, magníficos jardines de flores perfumadas y fuentes decorativas. Fue construida a los pies de las montañas de Sierra Nevada en 1238, y fue el último reducto del imperio nazarí en la Península hasta que los musulmanes fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital