El camino de Santiago es una de las experiencias más gratificantes que cualquiera puede llevar a cabo en su vida. Lo es por muchas razones que te animamos a descubrir también en https://santiagoways.com. Sin embargo, una de ellas y probablemente la que más impresión causa a los peregrinos la dan los hermosos lugares que se recorren en cada una de sus rutas. Es por ello que a continuación queremos hablarte de los 7 lugares que no te puedes perder si haces el camino de Santiago.
Lugares que no puedes perderte si estás haciendo o vas a hacer el Camino de Santiago
1.- Castillo de Ponferrada
El primer punto que hemos querido incluir en esta lista es el castillo de Ponferrada. Es un castillo que remonta su origen a la edad media y, en concreto, a una concesión que se hiciera para esta región a la orden de Los Templarios. En efecto, fue uno de los enclaves protagonistas en las cruzadas por servir de base de operaciones a aquellos. De ahí proviene precisamente su imponente aspecto, mucho más presente en otros castillos de otras latitudes de Europa y que, por ello mismo, constituye una joya arquitectónica de gran interés.
Es una de las fortalezas más avanzadas de su tiempo a pesar de que en la última época se han encontrado restos que podría pertenecer a época romana. Un enclave que, desde siempre y por su alto interés estratégico fue punto de encuentro de campañas militares.
2.- La ciudad de San Sebastián
Una de las variantes más interesantes del camino de Santiago es el camino de Santiago por la costa. Este puede arrancar desde las ciudades de San Sebastián o Bilbao. De entre ellas recomendamos encarecidamente entretenerse en un buen paseo por San Sebastián. En su maravilloso casco urbano podremos encontrar rincones de inigualable belleza como la Catedral del Buen Pastor o la Playa de la Concha. Aparte de ello, podremos disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo: la cocina donostiarra donde prácticamente en cada esquina hay una ocasión de disfrutar de uno de los mayores placeres.
3.- Astorga
La localidad de Astorga está situada en la provincia de León. Es una de las más bellas de nuestro país debido al gran estado de conservación en el que se encuentra todo su patrimio. Este incluye algunas obras arquitectónicas únicas en su factura tales como su catedral o el Palacio Episcopal. Este es una muestra de la gran capacidad artística del genial diseñador Antonio Gaudí. Constituye una de las pocas muestras que el arquitecto hiciera fuera de Cataluña. Y aunque el estilo está inspirado en construcciones de tipo medieval, la construcción de este maravilloso edificio se produjo a principios del XX y finales del XIX.
4.- Puente de la Reina
A lo largo del camino francés y más concretamente en la provincia de Navarra podemos encontrar un puente del siglo XI que da nombre a un preciosa localidad. Desde hace 1000 años este majestuoso puente da paso a los miles de peregrinos que desde entonces han vivido esta aventura. El puente conecta las dos orillas del río Arga y posee seis arcos de medio punto. Un poderoso aliciente para disfrutar de esta mágica aventura.
5. La ciudad de Coimbra
En la ruta del camino de Santiago portugués podemos encontrar la ciudad de Coimbra. Además de ser un enclave de alto interés histórico por ser una de las principales villas de aquello que durante la edad media se llamó Reino de Galicia, este maravilloso enclave guarda monumentos de incomparable belleza tales como sus ruinas romanas de Conímbriga o su Catedral Vieja. Es una parada obligatoria para enamorarse perdidamente de esta ruta.
6.- El descenso de Montefurado
En la ruta del camino de Santiago Primitivo (el más escarpado y de mayor dificultad) podemos encontrar numerosos senderos de montaña y rutas de lo más sinuosas. Sin embargo, una de las mayores recompensas que ofrece esta ruta es el gozo que dan sus descensos. Entre ellos debemos destacar el descenso a Montefurado, situado en el puerto de El Palo. En la provincia de Asturias podremos disfrutar de su paraje y terminar nuestra etapa en un solitario pueblo de casas de piedra. Un ambiente ciertamente evocador.
7.- O Cebreriro
Uno de los pueblos que más llaman la atención y más se quedan en el recuerdo de quienes hacen el camino de Santiago francés es el de O Cebreriro. Está conformado por casas de origen celta con una disposición circular y paredes de piedra. Tienen un diámetro de unos veinte metros y poseen un tejado de forma cónica de silueta inconfundible. En esta parada recomendamos disfrutar de las empanadas y el pan. Es especialmente interesante disfrutar de él durante el invierno debido a que, en muchas ocasiones nieva a esa altura.