Somos testigos de la grandeza de la naturaleza y del hombre gracias a innumerables monumentos que han permanecido en pie a lo largo de incontables años. Desafortunadamente, los mismos arquitectos (naturaleza y hombre) se han encargado de deteriorar poco a poco a los testigos ancestrales de la historia de la humanidad. Hoy te hablamos de algunos de los monumentos en peligro de extinción grave que existen en el mundo.
Monumentos en peligro de extinción
A lo largo y ancho de la geografía terrestre se erigen infinidad de monumentos plagados de historia y belleza. Lugares que guardan, secretamente, sucesos importantes de los pueblos que los habitaron. Sin embargo, estos monumentos no están libres de peligro, bien por la acción directa del hombre, bien por obra de la naturaleza. World Monuments Fund es una organización que se encarga de publicar listas con los monumentos que más riesgo tienen de desaparecer.
La World Monument Watch es una selección bienal de sitios que son parte del patrimonio cultural de los pueblos. Esta lista se publica desde 1996 y, desde entonces, ha trabajado activamente en la conservación de 836 monumentos a través de donaciones y con las comunidades en las que se encuentran los sitios históricos. Aunque la bienal se publica desde hace 24 años, la fundación está activa desde 1966 y ha ayudado a la conservación de grandes monumentos como la Torre de Pisa o los canales de Venecia.
¿Te gustaría conocer algunos de los monumentos en peligro de extinción para los que se busca ayuda este año?
Casa-Patio de Axerquía, Córdoba, España
Comencemos por uno de los monumentos más emblemáticos de Andalucía: la casa-patio de Axerquía, en Córdoba. Córdoba fue fundada como asentamiento romano en el 206 a. C. La morfología del terreno sobre las que asentaron las calles medievales, que a día de hoy perduran, hicieron que la ciudad desarrollara bloques amorfos con parcelas de diferentes tamaños y que se utilizaron como conventos, palacios y casas-patio. Son precisamente estas últimas uno de los motivos de fiesta en la ciudad, con la Fiesta de los Patios, celebración reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Sin embargo, el problema de las casas-patio (que las convierte en uno de los monumentos en peligro de extinción) es el abandono de estas casas, pues la gente ha comenzado a desplazarse fuera de la zona, movidos, principalmente, por las grandes cantidades de turistas que visitan este peculiar distrito cordobés. La idea es conseguir repoblar estas tradicionales casas y devolver a Córdoba el encanto de antiguos tiempos.

Valle Sagrado de los Incas, Perú
Uno de los monumentos en peligro de extinción es el Valle Sagrado de los Incas, en Perú. Este espectacular terreno se extiende entre Cuzco y Machu Pichu. El gran problema del Valle Sagrado de los Incas es el deseo del gobierno peruano de atraer a más turistas a la zona; es decir, explotar el potencial de Cuzco, pues, aunque es hermoso, Machu Pichu sigue liderando en cuanto a visitantes.
Para tal propósito, las autoridades propusieron la construcción de un nuevo aeropuerto que facilitara el acceso al valle, algo que, económicamente, sería un repunte para la zona. Sin embargo, según los arqueólogos y estudiosos en la materia, un aeropuerto en la región podría provocar un impacto devastador sobre los restos materiales de los incas en la meseta de Chincero (donde se piensa erigir el aeropuerto)
Catedral de Notre Dame de París, Francia
Sobre la Catedral de Notre Dame de París se han escrito libros, poemas, canciones. Grandes gestas han ocurrido a sus pies y ha sido testigo de grandes guerras y revoluciones que cambiaron el curso de la historia de la humanidad. Sin embargo, en abril de 2019, la catedral más emblemática de la humanidad ardió en llamas. Aunque afortunadamente el fuego no logró consumir por completo la que es una de las muestras del arte gótico más maravillosas del mundo, la catedral si sufrió grandes daños. Por ejemplo, el techo colapsó y junto con él, la aguja.
Ante los estragos causados por las llamas, muchas personas se han unido para hacer donaciones y rescatar al símbolo de París. Sin embargo, no existe mucha estabilidad en la anciana catedral: la estructura de la misma es precaria, y las altas temperaturas provocaron alteraciones químicas en la piedra caliza que debilitan el conjunto.

Isla de Pascua, Chile
También llamada Parque Nacional de Rapa Nui, la Isla e Pascua de Chile es famosa por las cientos de estatuas moai desperdigadas por sus costas.¿Qué está pasando en esta majestuosa isla? Para empezar, el nivel del agua del mar está subiendo: las olas ya han alcanzado a las estatuas y las plataformas construidas por aquellos que habitaron la Isla de Pascua entre los años 700 y 1600 d.C. El incremento del agua ha producido que la isla comience a erosionarse. Se cree que para el año 2100 los niveles del mar podrían aumentar hasta en 1,5 metros, y esto produciría que la erosión y consecuente desaparición de la isla fueran inevitables.
Monumento Nacional Bear Ears, EE.UU.
El Monumento Nacional Bear Ears se encuentra al sureste de Utah, en Estados Unidos. ¿Qué hace tan hermoso a Bear Ears? En él podemos encontrar miles de viviendas antiguas enclavadas en los acantilados que conforman el monumento, así como pinturas rupestres plasmadas en cañones, cuevas y rocas con accesos imposibles. Bear Ears permaneció inexplorado hasta el siglo XIX, cuando los nativos americanos se retiraron dando paso a los colonos ingleses para que exploraran el paisaje.
Bear Ears pertenece a la administración Federal y Estatal de Estados Unidos. En 2016, el Presidente Barack Obama decidió proteger Bear Ears y sus 1,35 millones de acres al darle el carácter de Monumento Nacional. Poco después, Donald Trump, como presidente, redujo a 200.000 los acres. ¿El objetivo? Explotar la zona económicamente, restando importancia al valor histórico y natural de la zona. Trump mandó establecer en él servicios públicos, vías de acceso a la zona, vehículos todoterreno; fomento de actividades de pastoreo y, en alguna zonas designadas, la extracción y perforación de petróleo y gas.