Visita estas cuevas de España de forma virtual sin salir de casa

Contenido del artículo

Salir de casa en estos tiempos es difícil, viajar nos resulta inviable. Sin embargo, gracias a la tecnología es posible visitar, por ejemplo, las cuevas de España de forma virtual. A un clic de distancia y desde el ordenador o el móvil, es fácil adentrarse en estos tesoros escondidos de nuestro país y descubrirlos desde la comodidad de casa. Y lo mejor de todo, ¡gratis! Prepárate para descubrirlas.

Tour por las cuevas de España de forma virtual

Cuevas de Altamira

Sin duda, las de Altamira, en Cantabria, son de las cuevas de España más famosas a nivel internacional. No por nada son el primer lugar del mundo en el que se descubrió la existencia de arte rupestre del Paleolítico superior. Destacan por su belleza y la frescura de sus pigmentos. Su descubrimiento se produjo a finales del siglo XIX, pero no fue sino hasta 1902 cuando obtuvieron el reconocimiento mundial. Como dato curioso, fue una niña, María, la que vio por primera vez los impresionantes dibujos en el techo de la cueva.

En Altamira converge el arte de una manera excepcional. Hay figuras de bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos dibujados, pintados y grabados durante milenios, hace unos 36.000 y 13.000 años. Las figuras de la cueva se extienden a lo largo de más de 290 metros, concentrándose en la llamada Sala de Policromos. Las figuras alcanzan más de 2 metros.

Cueva de Chufín

La cueva del Moro Chufín se encuentra también en Cantabria, en el paraje del valle del río Nansa. La cueva, de una belleza natural incomparable, cuenta con un recorrido de techo bajo que da acceso a una amplia sala decorada con un lago artificial a causa del embalse del río. En las paredes de esta sala, a ambos lados, se encuentran las representaciones artísticas más llamativas de la cueva.

Quizá te interese leer:  Termina el monopolio de Renfe en España, conoce su nueva competencia

Destacan figuras de ciervas, un bisonte, peces y diversos símbolos en surco ancho y profundo gracias a la técnica de la abrasión utilizada por los creadores prehistóricos. El arte de la cueva destaca por su intenso color rojo. Las pinturas rupestres encontradas en Chufín datan de entre el 16.000 y el 11.000 años.

Según los lugareños, el personaje del que la cueva recibe su nombre, «El Moro Chufín», ocultó un tesoro en el interior de la misma. Descubre la misteriosa cueva a través de su visita virtual.

Cueva de Chufín en Cantabria

Cueva de La Covaciella

La cueva de La Covaciella en Cabrales, Asturias, es uno de los descubrimientos del arte prehistórico más tardíos. No sucedió sino hasta 1994, cuando un grupo de vecinos se coló por un hueco resultado de unas obras en una carretera cercana. Ante sus ojos se extendía un recinto de 40 metros de largo que culminaba en una gran sala y que permanecía intacto, pues la entrada a La Covaciella se cerró de forma natural.

La Covaciella no ofrece visitas al público en general y el arte prehistórico ahí descubierto puede ser visitado en La Casa Bárcena, también en Cabrales, sin embargo, se puede recorrer cada rincón de la cueva gracias a una visita virtual. A través de esta visita se pueden admirar, por ejemplo, los bisontes grabados en las paredes de la cueva.

Visita virtual a la cueva de La Covaciella

Cueva de Valporquero

La cueva del Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, a 47 Km de la capital. Conformada por siete salas y galerías (Pequeñas Maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas), estás cuevas se formaron por la filtración del agua, hace más de un millón de años. Durante el período Pleistoceno de la era Cuaternaria, el arroyo de Valporquero que rodea a las cuevas y del que toma su nombre, empezaron a colarse por la piedra formando las grandes maravillas que a día de hoy podemos contemplar sin salir de casa.

Quizá te interese leer:  Las 15 ciudades más bonitas del mundo en invierno que deberías visitar

Dentro de Valporquero siempre es invierno. La temperatura constante en el interior es de 7º C, pero, al estar haciendo un recorrido por las cuevas de España de forma virtual, no tendrás que preocuparte del frío o del calor. Basta con sumergirte en tu sillón y disfrutar de estas verdaderas obras de arte de la naturaleza en el sitio web de la cueva.

Visita virtual cuevas de España

Cueva de Maltravieso

Abandonamos el norte del país para viajar a Cáceres, Extremadura. Insertada en el propio casco urbano de la ciudad, hecho excepcional e infrecuente, se encuentra Maltravieso. A esta cueva se le considera la más relevante huella de arte Paleolítico en Extremadura. Dentro de la riqueza de Maltravieso se encuentran treinta grupos de motivos que representan 53 manos humanas en negativo y rodeadas de pigmentos rojizos, a lo largo de los 100 metros de longitud de la cueva.

Maltravieso fue descubierta en 1951 por casualidad, cuando una explosión para extraer mineral en una zona cercana, detonó la entrada a la cueva. Sin embargo, no fue sino hasta 5 años más tarde cuando Carlos Callejo descubrió las pinturas que tanto asombro causaron en su momento y siguen estremeciendo a día de hoy. Según estudios modernos, algunas de las pinturas de la cueva datan de hace 66.700 años por lo que algunas de estas obras de arte tuvieron que haber sido hechos por humanos de la especie Neandertal, convirtiendo a Maltravieso en uno de los sitios con manifestaciones artísticas más antiguas del mundo.

Puedes realizar la visita virtual a Maltravieso en este enlace.

Cueva de Maltravieso Extremadura

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!