León ¿Qué ver y hacer en esta bonita ciudad de Castilla y León?

Contenido del artículo

Ubicada en la provincia de Castilla y León, la ciudad española de León es una ciudad mágica que atrae a visitantes de todo el mundo. Fue fundada en el siglo I aC, y se llamaba Legio. Un nombre apropiado, ya que la ciudad fue fundada por la legión romana Legio VI Victrix. Sus habitantes romanizaron la denominación hasta convertirla en León, y este es el nombre que ha permanecido.

León puede no ser una ciudad española muy conocida, pero ofrece a los visitantes una gran variedad de cosas para ver y hacer. Si te gusta la arquitectura, te encantará esta ciudad, ya que León es el hogar de grandes edificios históricos, entre los que se incluyen algunos de los más importantes de España. Desde conventos y catedrales hasta museos históricos y contemporáneos, seguramente en León encontrarás un destino de ensueño en el que poder ver enclaves destacados y hacer una gran variedad de actividades.

Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad sufrió siglos de agitación y guerra. Después de cambiar de manos entre musulmanes y cristianos varias veces, la ciudad pasó a formar parte del Reino de León en el año 910. Finalmente, tres siglos después, se convirtió en un imperio al unirse a la Corona de Castilla

Cosas que puedes ver y hacer en León

Una de las características más obvias de la ciudad es su autenticidad. Mientras que otras ciudades españolas se han desprendido de su pasados ​​y se han modernizado en exceso, León sigue fiel a sus raíces culturales. Desde los antiguos romanos que la crearon, pasando por los musulmanes que la habitaban y hasta que el rey Fernando III de Castilla la heredó, León tiene una gran cantidad de historias que contar sobre su rico pasado.

La comida también es única, y la mayoría de los restaurantes de la ciudad se manteienen fieles a la auténtica comida leonesa que incluye principalmente carne de cerdo, cordero y otros bocados deliciosos. Los edificios tienen una arquitectura 100% leonesa, y toda la ciudad está orientada a preservar su rico patrimonio. León es también una parada importante para los peregrinos en el Camino de Santiago.

León es una ciudad única, y una vez que la visitas es imposible de dejarla atrás sin haber aprendido de su historia. Los veranos de León son cortos y los inviernos largos, por lo que los mejores meses para viajar a León son septiembre, octubre, abril y mayo para evitar el intenso calor y el frío. Los tesoros de León son muchos, pero una atracción destacada es la Casa de los Botines, una construcción original de Antoni Gaudí. Es uno de los únicos 3 de sus trabajos que existen fuera de la región catalana. En esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en León, exploraremos y descubriremos la historia de la ciudad. ¡No te las pierdas!

Tómate un refrigerio en la Plaza Mayor

Plaza Mayor

En el centro de la ciudad se encuentra la gran Plaza Mayor, rodeada de arcos de columnatas, una hermosa arquitectura y edificios pintados en cremas, mostazas y rosas. Originalmente fue construida en 1672, aunque hubo algunas reformas en 1677. El nombre original de la plaza era Plaza Pan, o Plaza del Pan, porque era el hogar de muchas panaderías. ¿Por qué no admirar esta elegante plaza y el sensacional edificio del Consistorio desde uno de los muchos cafés mientras disfrutas de una bebida refrescante?

Quizá te interese leer:  Burgo de Osma ¿Qué ver y hacer en el pueblo y alrededores?

Pasea por la Calle Ancha

Calle Ancha

León es una ciudad hermosa por derecho propio, pero la calle Ancha juega directamente en otra liga. Desde la Catedral hasta la plaza de Santo Domingo, es la principal calle peatonal de la ciudad y está constantemente llena gente. Esta calle amplia, concurrida y hermosa es una de las calles más pintorescas de España, siempre llena de turistas, además de boutiques, restaurantes, cafés y vendedores de souvenirs. También es una de las mejores zonas de León para disfrutar de la fiesta nocturna después de una copiosa cena a la leonesa.

Visita el Museo Sierra-Pambley

Museo Sierra-Pambley

El Museo Sierra-Pambley se inauguró en 2006, aunque el edificio data del siglo XIX. En esta exposición, los visitantes pueden entrar en el mundo de la élite burguesa leonesa para descubrir cómo solían vivir. La casa fue construida en 1848 por Segundo Sierra Pambley y cuenta con todos los muebles y accesorios originales, como un papel tapiz con dibujos, alfombras de lujo y espejos de bordes dorados.

Tapea en el Barrio Húmedo

Barrio Húmedo

El Barrio Húmedo es el nombre que recibe el casco antiguo de la ciudad o la zona antigua. Es conocido como el «distrito húmedo», porque es donde se encuentra la mayor concentración de bares, pubs y tabernas de la ciudad. Aquí también encontrarás los mejores bares de tapas de León. ¿Qué mejor manera de conocer la zona que yendo de barra en barra mientras vas probando las delicias gastronómicas de la región? No te marches de la ciudad sin catar el típico cocido leonés y los deliciosos embutidos de El Bierzo, un pueblo de León cuyos deliciosos productos cuentan con su propia denominación de origen.

Descubre el Museo de Arte Contemporáneo

Museo de Arte Contemporáneo

El Museo de Arte Contemporáneo es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Castilla y León. Alberga más de 1.650 obras de alrededor de 400 artistas españoles y leoneses, así como internacionales. Una de sus galerías más impresionantes es la dedicada al siglo XXI. Inaugurado en 2005, fue diseñado por los arquitectos Luis Mansilla y Emilio Tuón, y está cubierto por cientos de láminas de vidrio de color arco iris, que se supone que son los colores de los vitrales de la catedral.

Admira la Catedral y Museo de León

Catedral y Museo de León

La catedral de León, también llamada la Catedral de Santa María de la Regla de León, es una catedral gótica de estilo francés que se encuentra entre las más importantes de España y las más bellas del mundo. Fue construida en el espacio donde se encontraba el Palacio Real del Rey Ordoño II. Este rey quiso dar gracias a Dios después de haber podido derrotar a los moros, y la catedral fue su forma de hacerlo. Tiene una fachada impresionante, decorada con un enorme rosetón y muchas vidrieras de colores. Además de poder entrar dentro de la catedral, los visitantes pueden aprender más sobre ella y ver algunos de sus objetos históricos en la exposición del museo.

Quizá te interese leer:  Setúbal ¿Qué ver y hacer en esta bonita ciudad portuguesa?

Conoce la historia del Convento de San Marcos

Convento de San Marcos

El antiguo convento de San Marcos es uno de los edificios más famosos e increíblemente hermosos de León. Está formado por el propio convento, que ahora es un lujoso hotel de cinco estrellas; una iglesia consagrada en 1541; y un fascinante museo arqueológico. Fue un regalo de Fernando el Católico a la ciudad de León, y hoy en día se considera que es el edificio renacentista español más importante del país.

Disfruta de una comida en La Basílica de San Isidoro

La Basílica de San Isidoro

La Basílica de San Isidoro es una gran iglesia antigua que se encuentra en el límite del casco antiguo de la ciudad. Fue consagrada en 1063 y comprende un panteón real, cubierto de impresionantes frescos coloridos; un museo oriental y bíblico; y una biblioteca. Además de esto, su colegiata es también un hermoso hotel de lujo, donde puedes cenar entre los antiguos claustros y contemplar el patio lleno de fuentes desde su habitación. Como dato interesante, cabe mencionar que la Colegiata de San Isidoro acogió las primeras Cortes democráticas de la historia mundial en el año 1.188.

Contempla el arte de Gaudí con La Casa Botines

La Casa Botines

El famoso arquitecto Antoni Gaudí no solo diseñó edificios en Barcelona, ​​sino también en otras zonas del norte de España. Una de ellas es la Casa Botines de León, que se inauguró en abril de 2017 tras 125 años de espera. Construida entre 1891 y 1892, fue encargada por Simón Fernández y Mariano Andrés González, representantes del Banco Hispano-Colonial de Barcelona. Desde el exterior, parece una fortaleza medieval, pero en realidad está inspirada en la catedral gótica de León.

Visita la Fundación Vela Zanetti

Fundación Vela Zanetti

José Vela Zanetti fue un prolífico artista español que nació y murió en Burgos, España, pero pasó muchos años de su vida en León. Se mudó a esta ciudad a temprana edad y comenzó a formarse como pintor. Era un rebelde, siempre allanando su propio camino. Su arte es inconfundible, con líneas fuertes y colores vivos. Generalmente, representaba campos abiertos o grandes extensiones de tierra, y esto hizo que su trabajo fuera accesible para todos. Era un hombre multifacético que también hizo sus pinitos en la poesía y la cerámica, y la Fundación Vela Zanetti conmemora muchas de sus obras.

Conoce la historia de la ciudad en el Museo de León

Museo de León

El Museo de León León es uno de los museos de historia más antiguos y grandes de la región de Castilla y León. La colección permanente lleva a los visitantes en un viaje en el tiempo a través de la provincia. Los objetos en la fecha de exhibición se remontan a la Edad del Bronce y del Hierro. También hay artefactos de Las Médulas, la antigua mina romana de extracción de oro.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!