No solo se puede viajar cogiendo aviones y trenes que llevan a destinos idílicos: también podemos hacerlo a través de los libros. Existen muchas ciudades y pueblos ficticios concebidos por las mentes de los grandes de la literatura. Países, ciudades, pueblos e islas maravillosas en todos los continentes del mundo. Embárcate en la aventura de conocer estos maravillosos lugares leyendo historias inigualables.
Ciudades y pueblos ficticios
Macondo, Cien años de soledad
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río». Así comienza Cien años de soledad, una de las obras cumbre de la literatura universal. A través de las páginas de este libro (uno de nuestros favoritos), Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, nos presentaba no solo una historia mítica, sino un pueblo inusual.
Macondo aparece en varias novelas y relatos de Gabo: Los funerales de Mamá Grande, La hojarasca (primer libro en el que se hace referencia de Macondo), La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba y Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. García Márquez era originario de un pueblo de Colombia llamado Aracata y se cree que el escritor se inspiró en este para crear Macondo; y, además, según los expertos, Aracata está flanqueado por árboles que se llaman macondos.
¿De dónde viene el nombre? Se cree que proviene del árbol makonde, con el que se hace referencia al «alimento del diablo» o plátanos. Además se cuenta que Macondo es el nombre de unos árboles de madera muy preciados por los colombianos de la zona. Y también fue una hacienda bananera de Arataca; por otra parte, se cree que viene de un juego de azar típico de las fiestas de la región. ¿Por qué deberías visitar Macondo? Se trata de un lugar lleno de magia. Cuando alguien muere en Macondo, llueven flores amarillas y el pueblo es de difícil acceso, así que nadie te molestará. Estamos seguros de que los mundos de realismo mágico creados por García Márquez te atraparán.
La mejor oferta que hemos encontrado para comprar Cien años de soledad
- García Márquez, Gabriel (Author)
Comala, Pedro Páramo
Comala existe. Se encuentra al norte del estado de Colima, en México. Pero el Comala que puedes visitar no es igual al Comala descrito en la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo. En la obra de Rulfo se retrata de una de las ciudades y pueblos ficticios más famosos y que tienen gran eco cultural; incluso Joaquín Sabina hace mención de él en su canción Peces de ciudad: «En Comala comprendí, que al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver». No queda mucho más por decir.
Si quieres viajar a este enigmático pueblo, no tienes más que adentrarte en las páginas de uno de los libros más famosos de Rulfo. Aquí Comala es el protagonista de la historia; es el personaje principal. Se trata de un pueblo muerto, habitado por ánimas y espíritus: no existe ni tiempo ni espacio en Comala, todo está suspendido. Eso sí, para que Comala exista es indispensable que también lo haga Pedro Páramo, uno no puede existir sin el otro.
¿Nostálgico? En Comala encontrarás una especie de paraíso perdido: emprenderás un viaje lleno de recuerdos y fantasmas. Analizarás sentimientos como el rencor, la culpa, el remordimiento y el pecado. Del camino a Comala tenemos noticias nada más abrir el libro: «sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja». Es un pueblo desértico, desolado, abandonado.
La mejor oferta que hemos encontrado para comprar Pedro Páramo
Camelot, Lancelot: el caballero de la carreta
“No olvidemos que una vez existió un lugar que durante un breve pero brillante momento fue conocido como Camelot»; se trata de una frase acuñada por Jackie Kennedy en una entrevista que concedió después de la muerte de John F. Kennedy. Y es que el mito de Camelot, según la revista Life, era uno de los favoritos del Presidente Kennedy. Mucho se ha escrito sobre Camelot, la ciudad ideal donde reinaba en armonía el Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda. Siglos después, Camelot sigue siento un misterio.
¿Existió de verdad o es producto de la literatura medieval? Las primeras noticias que se tienen del reino de Camelot las tenemos de Chrétien de Troyes. En su obra Lancelot, el caballero de la carreta, Troyes nos habla por primera vez de una de las ciudades y pueblos ficticios más buscados por los historiadores. El libro, redactado en versos octosílabos, forma parte del ciclo relativo al Santo Grial.
Camelot sería la fortaleza del legendario Rey Arturo, hijo de Uther Pendragón. En Camelot se gestaron y libraron infinidad de batallas con la reina Ginebra como testigo y Lancelot, fiel escudero de Arturo a la cabeza. Sí, se trata del mito artúrico que incluye a Merlín, Morgana Le Fay y La dama del lago. ¿Existieron de verdad? Nadie nunca ha encontrado Camelot (además de en los versos de Troyes y demás volúmenes que le sucedieron). Se cree que Camelot puede hacer referencia a un asentamiento posterior a Britania.
Le mejor oferta que hemos encontrado para comprar Lancelot, el caballero de la carreta
- Troyes, Chrétien de (Author)
Hogwarts, Harry Potter
El Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería no es ni una ciudad ni un pueblo ficticio, como tal; se trata de un inmenso colegio inventado por J.K. Rowling para una de las sagas más queridas de todos los tiempos. A Hogwarts, que se encuentra en las colinas de Escocia, se llega a bordo del Expreso de Hogwarts, que se coge en el andén 9 y 3/4 de la estación de King’s Cross en Londres. Nosotros, los muggles, podemos acercarnos al icónico andén si algunas vez visitamos la capital de Reino Unido. Pero, ¿por qué Hogwarts es tan famoso?
Los libros de Harry Potter se leen rapidísimo, eso te lo garantizamos. Aquí podrás perderte, durante horas, en un universo paralelo, lleno de hechizos, lechuzas, magos, brujas y ciudades y pueblos ficticios como Hogsmeade o Godric’s Hollow, por citar algunos. Es que no tenemos palabras suficientes para describir el maravilloso mundo ideado por la madre de Harry Potter, el niño que vivió.
Eso sí, te invitamos a sumergirte en las páginas de sus libros y conocer, entre otros, el prestigioso colegio de Hogwarts. El colegio tiene 7 plantas y terrenos custodiados por el Bosque Prohibido donde habitan unicornios y centauros, entre otros. Las escaleras de Hogwarts cambian de posición, así que cuidado durante tu recorrido.
Ojo también con encontrarte con los fantasmas que acechan a los visitantes, como Nick-casi-decapitado; y ten cuidado también con Fluffy, un perro de 3 cabezas que custodia la piedra filosofal del famoso alquimista Nicholas Flamel. ¿Te gustan las aventuras? Hogwarts es hogar de un inmenso basilisco que custodia la cámara de los secretos, creada por Salazar Slytherin (fundador de una de las casas del colegio). ¿Te van los deportes? ¡Nada como el quidditch para ponerte a prueba! Con un poco de suerte atraparás la escurridiza snitch dorada. La comida de Hogwarts es exquisita. La preparan los elfos en las cocinas del castillo, ¡un suculento manjar!
A lo largo de los 7 libros que conforman la saga de Harry Potter, puedes visitar sitios de ensueño. ¿Por qué no acercarte al callejón Diagon? Aquí puedes hacerte con todo lo que necesitas para comenzar un nuevo curso en Hogwarts o con alguno de los artilugios Weasley. ¡Nos encantan!
También tienes el banco de Gringotts, el más seguro de todos. ¡La entrada se encuentra en el Caldero Chorreante, una taberna en pleno Londres! Visita también Hogsmeade, una acogedora aldea donde podrás beber la mejor cerveza de mantequilla de todas. Sí, Harry Potter nos encanta, y queremos invitarte a sumergirte en sus páginas para viajar a mundos nuevos y desconocidos, todos en Inglaterra y las emblemáticas Tierras Altas o Highlands de Escocia (las cuales, por cierto, también podrás conocer a través de la saga Outlander).