Londres abre el primer museo de la vagina del mundo

Contenido del artículo

En 1997 se inauguró en Reykjavík un museo dedicado al falo, donde se exhiben tres centenares de penes de diferentes mamíferos. Fue justamente este museo el que inspiró a Florence Schechter a abrir el Vagina Museum, el primer museo de la vagina del mundo. Este se encuentra en Londres, concretamente en el barrio de Camden.

Vagina Museum, el primer museo de la vagina del mundo

¿Por qué Florence Schechter decidió abrir este museo?

Según varias encuestas, se estima que alrededor del 65% de las mujeres de entre 16 y 25 años sienten vergüenza cuando dicen la palabra «vagina» o «vulva» en voz alta. También se estima que más de la mitad de la población no sabría describir la función de cada una de las partes de esta zona del cuerpo ni identificar visualmente algunas de ellas.

Y lo más alarmante, muchas mujeres, por vergüenza, no se realizan revisiones ginecológicas, lo cual hace muy complicado que se pueda detectar una infección o una enfermedad para tratarla a tiempo y evitar males mayores.

Londres tiene un museo dedicado a la vagina

Florence Schechter, comunicadora científica que posee un canal de ciencia que acumula millones de visitas, era muy consciente de todo esto. Además, desde el 2017 había estado organizando exposiciones itinerantes sobre el tema y todas resultaron ser un éxito. Por todo esto, a través de un crowdfunding que reunió unas 50 000 libras, 56 000 euros al cambio, consiguió abrir el primer museo de la vagina del mundo en Londres. El objetivo está claro, derribar tabúes y concienciar a las mujeres de la importancia que tiene para la salud una revisión ginecológica.

Quizá te interese leer:  4 rutas de senderismo en Málaga para descubrir la provincia

¿Cómo es este museo?

Este museo, destinado tanto a hombres como a mujeres, es gratuito durante los siete días de la semana y abrió sus puertas a finales de noviembre. Su primera exposición se llama Muff Busters: Vagina Myths and How to Fight Them y tiene como objetivo derribar esos falsos mitos que se han creado alrededor de esta parte del cuerpo.

Además, obviamente, de dar conocimientos básicos sobre la anatomía de la vagina y de cómo sus propietarias pueden interactuar con ella, conocer mucho más su cuerpo y disfrutarlo al máximo. La idea de esta exposición, y también de las que vendrán, es cambiar la mentalidad de la gente y que esta empiece a ver la vagina como una parte más del cuerpo.

Hay previsto que el museo acoja exposiciones de arte, proyecte material audiovisual y celebre talleres, todo esto relacionado con el cuerpo, la salud y la sexualidad. La idea es incluir actividades para niños y conseguir que estos se sientan cómodos hablando de sus partes íntimas.

El fin de la vergüenza

Una de las principales motivaciones de Florence Schechter para abrir este museo fue la de eliminar el sentimiento de vergüenza cuando se tratan temas relacionados con la vagina o la sexualidad.

Quizá te interese leer:  Descubre los monumentos más antiguos de España que puedes visitar
Abre el primer museo de la vagina del mundo

Hay mujeres que son incapaces de ir al médico y explicar que han notado un sangrado anormal en su menstruación, que su flujo vaginal es diferente, que sienten dolor al mantener relaciones sexuales u otros síntomas. Esto hace muy difícil poder detectar a tiempo enfermedades tan graves como el cáncer. Así que lo más urgente es hacer desaparecer toda esa vergüenza y que cualquier mujer pueda exponer sus dudas, preocupaciones o problemas de forma sencilla.

La menstruación también es un tema que avergüenza a muchas mujeres. ¿Cuántas mujeres cogen un tampón o una compresa y la esconden de camino al baño? ¿Cuántas mujeres se han sentido totalmente avergonzadas de manchar su ropa interior o pantalón con menstruación?

Los cambios de mentalidad no son de un día para otro, pero lo que ha hecho Florence Schechter abriendo este museo es un gran paso para, al menos, intentarlo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!