10 rutas literarias de España que merece la pena descubrir

Contenido del artículo

Se dice que leyendo se viaja. Y es cierto. Se descubren nuevos mundos. Y, en ocasiones, otras visiones de lugares ya conocidos. Estas 10 rutas literarias de España os esperan descubrir y disfrutar de nuevo de la letra escrita y del paisaje vivo.

10 rutas literarias de España para descubrir y disfrutar

No están todas las que son, pero estas rutas literarias de España sí son una amplia selección geográfica para conocer localizaciones que no siempre se marcan en el plan de ruta, y que son magníficas opciones para viajes relámpago de fin de semana.

La Ruta de Don Quijote, la ruta literaria de España por excelencia

El Quijote recorrió media España (de entonces), pero la ruta de Don Quijote se ciñe únicamente a los campos de Castilla-La Mancha: desde Campo de Criptana (con sus gigantes-molinos) a Consuegra, Toledo o Tomelloso. La ruta también recorre el castillo de Belmonte, y, por supuesto, El Toboso, donde merece la pena visitar el Museo del Libro y el Museo del Cómic.

Tramos principales de la Ruta de Don Quijote

Senda del Poeta, una ruta literaria por el legado de Miguel Hernández

Miguel Hernández, conocido como el poeta cabrero, nació en Orihuela, Alicante. Su corta vida fue intensa, como intensos son sus poemas. El Camino Hernandiano (de 70 km.) recorre los lugares que conoció o están relacionados con el autor.

Os animamos a conocer la huella, literaria y personal, que dejó este poeta que apenas sabía escribir.

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid

Si hay una ciudad de letras, sin duda es Madrid. Corte estable durante varios siglos, congregó en sus calles a las plumas más prestigiosas. Su época álgida, el Siglo de Oro de las Letras, momento histórico que congregó la poesía de Góngora, la prosa de Cervantes, la afilada pluma de Quevedo y la obra de Lope de Vega en apenas 1 km.

Hoy se les recuerda en una ruta literaria que bien merece una parada en Madrid para valorarlos y reconocer también a otros ilustres que llegaron después a asentarse en estas calles, como Valle-Inclán, o José de Echegaray.

Barrio de las Letras de Madrid, en el corazón del Madrid de Los Austrias, una de las rutas literarias de España más popular

Los Miradores de los Poetas, una ruta literaria en el corazón de Guadarrama

Para aquellos que aman las letras y el senderismo, también traemos una ruta alejada de las grandes ciudades. La Senda de los poetas abarca dos miradores homenaje a Vicente Aleixandre y a Luis Rosales, que se inspiraron en estos parajes para componer algunas de sus obras maestras.

Quizá te interese leer:  Cabárceno: animales africanos en un parque... ¡de Cantabria!

Resulta curioso ver en la roca pintados los versos de otros grandes, como Machado o Panero. Letras y vistas en una única ruta.

Senda de los poetas, una ruta literaria en la naturaleza

La sombra del viento, un fenómeno literario convertido en ruta

En esta ocasión, el viaje recorre una ciudad que muchos ya conoceréis, Barcelona. Pero con una visión diferente, en la que nos descubre rincones ocultos, detalles que se escapan, salvo si tienes la mirada de Daniel Sempere y Julián Carax. Esta novela juvenil, firmada por Carlos Ruiz-Zafón, convertida en tetralogía, bien merece una lectura para ver otra Barcelona.

Ruta por la trilogía del Baztán

Y de una novela juvenil, a un thriler actual. Dolores Redondo ha cautivado a millones de lectores con su trilogía del Baztán, y con ello ha traído a los mapas turísticos este hermoso valle navarro del Baztán.

¿Qué tiene este valle que tanto atrae? Desde palacios y caseríos de piedra rosácea y grandes balconadas, a monasterios y puentes medievales, además de prados, colinas, sugerentes bosques o cuevas con grandes misterios.

ruta por el valle del Baztán

Federico García Lorca vive en Granada

Granada es Alhambra. Pero también es poesía. Y la poesía en Granada es Lorca. La ciudad rinde homenaje al brillante poeta granadino en su casa, que puede visitarse, y en una ruta singular por los parajes que se sabe tocaron su duende.

Esta ruta lorquiana de Granada marca 30 puntos entre los que no faltan la huerta de San Vicente, allí donde pasó sus días antes de ser detenido y donde se sabe escribió el bello Así que pasen cinco años’.

Casa de Lorca en Granada, una de las rutas literarias de España imprescindibles

Recorrido por la Vetusta clariniana

Oviedo trasmutó en Vetusta en la mente de Leopoldo Alas Clarín para su obra La Regenta, cumbre del realismo del siglo XIX. Tan real, que es fácil recorrer las localizaciones de la novela en el Oviedo actual en la ruta clariniana.

Mapa de Vetusta, el Oviedo de La Regenta

Soria: entre Machado y Bécquer

Soria, una tierra despoblada, pero hermosa. Quizás por la dureza de su tierra y lo ondulado de su horizonte. Desde el Burgo de Osma hasta los Picos de Urbión, desde Medinaceli al Moncayo, aquí han vivido y escrito algunos de los clásicos de la literatura española, enamorados del encanto soriano.

Quizá te interese leer:  Medina Sidonia ¿Qué ver y hacer en esta ciudad entre el mar y la sierra?

Los hermanos Bécquer buscaron el aire puro de la sierra del Moncayo, entre Aragón y Soria. Allí, Gustavo Adolfo Bécquer escribiría Cartas desde mi celda, durante su convalecencia y permanencia en el Monasterio de Veruela, en Vera del Moncayo (ya en la parte aragonesa).

Ruta machadiana en Soria

Varias de sus leyendas están inspirados en lo inusual del entorno, como el castillo de Trasmoz, que aún hoy celebra uno de los Halloween o noche de brujas más auténticos (y románticos).

También Antonio Machado, en calidad de profesor, vivió en Soria, capital, en esta ocasión. Aquí su figura se recuerda, como se recuerdan sus versos al Duero.

Ruta del Camino del Cid, una de las rutas literarias de España más extensa

Comenzábamos este periplo literario recorriendo La Mancha y los lugares emblemáticos que Alonso Quijano y Sancho Panza, en la mente cervantina, recorrieron en su búsqueda caballeresca. Ahora, finalizamos este viaje por las rutas literarias de España que no te puedes perder con otro icono: el Cid Campeador.

Recientemente de actualidad a raíz del libro Sidi, de Arturo Pérez-Reverte, el Cid es una figura histórica legendaria que cabalgó y luchó en cuatro actuales Comunidades Autónomas: Rioja, Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana. Sus andanzas se narran en verso, y entre verso y verso lucha, ama y enfrenta a sus enemigos.

Una de las rutas literarias de España más extensa es la de Ruta del Camino del Cid

El recorrido (con sus más de 1400 km por sendas y 2000 km en carretera) se suele dividir en tres rutas, conectadas entre sí, de modo que puedes comenzar por cualquiera de ellas. La ruta incluye paradas en Burgos, Guadalajara, Albarracín, Morella en el Maestrazgo o Valencia.

*Nota de la autora: si tenéis oportunidad, leed el Cantar del Mio Cid en castellano antiguo. Tiene una sonoridad muy bella.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!