El Maestrazgo: una ruta por el interior que merece la pena recorrer

Contenido del artículo

Más de 600000 españoles eligieron un destino nacional para sus vacaciones en 2018. El turismo interior se afianza como exponente del sector. Desde las asociaciones de gestores y operadores turísticos remarcan la firme apuesta que los diferentes niveles administrativos por mejorar las infraestructuras y potenciar sus puntos fuertes (cultura, patrimonio, gastronomía). Tal es el caso de El Maestrazgo, el espacio geográfico comprendido entre las provincias de Teruel y Castellón.

Allí donde en la Edad Media las órdenes militares se hicieron fuertes en la encrucijada que conducía a los Reinos Cristianos de Aragón y Navarra hacia la Reconquista de la costa mediterránea de los árabes.

El tiempo nos ha dejado aquí bellas localidades, espectaculares castillos y una naturaleza agreste y de paso, como lo es la propia región: un pasaje natural del valle del Ebro hacia el Mediterráneo.

El Maestrazgo debe su nombre, precisamente, a los asentamientos que crearon aquí las órdenes militares que apoyaron a los reyes aragoneses a cuidar la frontera con el reino de Valencia. De entre todas ellas, el Temple ocupó una gran parte del territorio, por lo que esta ruta por El Maestrazgo, bien podría denominarse ruta por los castillos templarios en Aragón y Comunidad Valenciana.

Los pueblos más bonitos en la ruta por el Maestrazgo

A lo largo de esta ruta, vamos a conocer algunos de los pueblos que mejor guardan la esencia de esta región interior de España que merece la pena conocer al menos una vez en la vida.

Qué ver en San Mateo, la capital histórica de El Maestrazgo

La orden de Montesa fijó aquí su sede, y la convirtió en 1319 en capital oficial del Maestrat, nombre original de la región. A día de hoy, se puede caminar por las calles de esta localidad turolense y contemplar las características de la arquitectura de la zona, con sus torres octogonales, propias de las construcciones de las órdenes militares.

Quizá te interese leer:  Lugares donde se ha rodado Juego de Tronos en España

Cantavieja, uno de los conjuntos históricos más bellos de Teruel

El Maestrazgo, patrimonio y cultura en este destino de interior

Cantavieja es una mezcla entre lo adusto de la zona en la que se ubica, y la huella que la historia ha dejado en ella. Fue sede de la orden de San Juan durante el medievo; posteriormente, los carlistas también se hicieron fuertes en ella.

Además de perderse por sus calles medievales, entre casas de piedra que te transportan a un pasado de esplendor, el viajero puede aprovechar el paso por la localidad para conocer la Casa del Bayle, las curiosas masías fortificadas o los abrigos llenos de pinturas rupestres.

Ares del Maestre, el espectáculo de las casas escalonadas

Casas escalonadas en Ares del Maestrat o l Maestrazgo

En El Maestrazgo, la mayoría de las poblaciones se ubican en lo alto de los cerros y terminaciones, algo que le confiere parte de su atractivo turístico. El máximo exponente es la localidad de Ares del Maestre, ya en la provincia de Castellón. Merece la pena llegarse hasta aquí solo por contemplar la maravilla y peculiaridad de la construcción global del pueblo, con sus casas escalonadas cual bancal urbano.

El pueblo parece así mirar hacia el valle que se abre a sus pies, entre la Mola del Castell y la d’Ares.

Morella, la población más conocida de El Maestrazgo

Qué ver en Morella, en el corazón de El Maestrazgo

Morella es la única localidad de El Maestrazgo no afecta a ninguna de las órdenes militares predominantes en España desde la Edad Media. Sin embargo, su patrimonio, sus servicios y su situación geográfica la han convertido en la capital del Maestrazgo; el destino imprescindible en la ruta por El Maestrazgo.

Quizá te interese leer:  Camino Primitivo de Santiago: guía con etapas para disfrutarlo al máximo

Su conjunto amurallado, el castillo imponente en lo alto de la formación rocosa, y un pueblo de particular belleza lo convierten en un destino turístico imprescindible de Castellón.

El Maestrazgo a través de la naturaleza

Dada la orografía del terreno, en las estribaciones de la Sierra Ibérica, El Maestrazgo se ha convertido en uno de los destinos turísticos de interior más deseados por todos aquellos que les gusta conducir, ya sea en coche, autocaravana o moto.

Carreteras con curvas, valles profundos, miradores espectaculares… la riqueza natural de este enclave interior desconocido seduce cada año a miles de visitantes.

Los Órganos de Montoro, en el Parque Cultural del Maestrazgo

Se trata de un conjunto de formaciones calizas que el viento y el agua moldearon, dejando tras de sí estos singulares tubos de órganos de las iglesias.

A lo largo de los 43 pueblos que componen este Geoparque, los más aventureros pueden disfrutar de grandes montañas y verdes valles, así como numerosas rutas de senderismo y barranquismo.

Las Grutas de Cristal, en Molinos

Gruta de los cristales, un espectáculo de la naturaleza

Esta formación geológica, que fue declarada monumento natural por el Gobierno de Aragón, pero que aún no cuenta con protección desde el Gobierno de España, tiene un gran valor histórico y geológico.

Llama especialmente la atención las curiosas formaciones que ha horadado el agua. Pero, sobre todo, el colorido de estas, que reaccionan a la luz.

La ruta por El Maestrazgo puede hacerse des Castellón y subiendo hacia el interior de Aragón, o a la inversa. Sea cual sea tu punto de partida, te aguarda uno de los enclaves más desconocidos de España y uno de los más hermosos. ¡No dejes de conocerlo!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!