Granada ¿Qué ver y hacer en esta bonita ciudad de Andalucía?

Contenido del artículo

Granada es una de las ciudades más bonitas y con más encanto de España. La antigua capital del reino nazarí está llena de monumentos, historia, arte y leyendas. Si estás planeando una visita a esta preciosa ciudad, toma nota de lo que podrás ver y hacer.

Cuándo visitarla

La ciudad puede visitarse en cualquier época del año aunque en verano (junio-agosto) las temperaturas suelen ser muy elevadas y un poco insoportables, por lo que estos meses son los menos recomendables. Durante el otoño (septiembre-octubre) las temperaturas son más agradables y las precipitaciones son escasas. Los inviernos (noviembre-febrero) son fríos pero es una buena época para visitarla porque se celebran varios festivales. Y primavera (marzo-mayo), cuando los días son más largos y las temperaturas agradables, se considera la mejor época para visitarla aunque, a causa de la Semana Santa y las Cruces, suele estar bastante abarrotada.

Cada época del año tiene sus pros y contras. Si decides visitar Granada durante los meses de verano, puedes aprovechar para hacer alguna escapada por la costa andaluza. Si la visitas durante el invierno, puedes esquiar por Sierra Nevada.

Qué ver y hacer en Granada

La Alhambra

Patio de los Leones

Si vas a Granada, no puedes irte sin visitar antes la Alhambra. Este monumento es uno de los más visitados de España y uno de los lugares más importantes de la ciudad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Alhambra es una antigua ciudad palatina andalusí compuesta de varios palacios, murallas y jardines de gran belleza. Gran parte de ella puede verse sin entrada y de forma gratuita, pero para acceder a los palacios y al famoso Patio de los Leones sí se necesita entrada. Recomendamos comprarla con antelación porque el acceso por día es muy limitado y suelen agotarse rápidamente. Este fabuloso lugar también puede visitarse de noche, muy recomendable para conocerlo desde otra perspectiva.

Qué ver en la Alhambra

  • Jardines bajos del Generalife: aunque estos jardines parezcan no tener nada en especial, desde aquí se obtienen unas vistas preciosas de la muralla de la Alcazaba.
  • Generalife: fue el lugar de descanso de los antiguos reyes musulmanes.
  • Parador: un hotel de lujo en plena Alhambra, apto solo para algunos bolsillos pero muy recomendable.
  • La Alcazaba: es el edificio amurallado que puede verse desde cualquier punto de Granada. Desde sus almenas se obtienen las mejores vistas de Granada y pueden verse prácticamente todos los edificios históricos del barrio de Sacromonte.
  • Palacios Nazaríes: es la parte más impresionante de la Alhambra, con una parte exterior tan bonita como la interior, donde hay expuesta una artesanía preciosa. Cuando se compra la entrada tiene que especificarse la hora exacta de acceso y esta debe cumplirse de forma muy estricta.
  • Patio de los Leones: es uno de los lugares más famosos de la Alhambra, dentro de los Palacios Nazaríes. El patio es un jardín islámico con una serie de canales que se ajuntan en la parte central, columnas y unos animales esculpidos en mármol blanco presidiendo el lugar. Cada uno de ellos pesa unos 350 kg.
  • El Partal: en su interior se encuentra uno de los estanques más bonitos de Granada.
  • Palacio de Carlos V: actualmente alberga el Museo de Bellas Artes de Granada.
  • Mirador de San Nicolás: desde aquí pueden conseguirse las mejores vistas de la Alhambra.
Quizá te interese leer:  Descubre los monumentos más antiguos de España que puedes visitar

Barrio de Albaicín

Puerta Elvira, la puerta de Granada

La mejor manera de conocer el barrio de Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad, es recorriendo sus callejuelas. Puedes empezar el paseo por la Puerta de Elvira, que fue la entrada a la ciudad de Granada. Actualmente solo se conserva el arco, pero es el punto perfecto para empezar a conocer el barrio. A sus pies se encuentra la plaza de Hatabin y la calle Elvira. En esta misma calle, que en su momento fue uno de los ejes más importantes de la ciudad, se encuentra la iglesia de San Andrés, la plaza Nueva, la Real Chancillería y la iglesia de San Gil y Santa Ana.

La Carrera del Darro es una de las calles más bonitas y pintorescas de Albaicín y hasta de toda Granada. Merece mucho la pena lo que hay en ella: la Casa de los Condes de Arco, el convento de Santa Catalina de Zafra, la Casa de Castril y los Baños Árabes del Bañuelo. Desde Carrera del Darro se llega al Paseo de los Tristes, uno de los lugares más emblemáticos del barrio y de la ciudad.

En Albaicín se encuentra también el Camino del Sacromonte. Aquí están las famosas cuevas, que en su momento eran habitadas por gitanos y hoy son tablaos flamencos, restaurantes, discotecas y alojamientos turísticos.

Casa del Chapiz

Casa del Chapiz, en el barrio de Albaicín

La Casa del Chapiz es uno de nuestros lugares favoritos aunque sea, en general, poco conocido. Esta preciosa casa morisca puede visitarse aprovechando el paseo por Albaicín, justo después de recorrer el Paseo de los Tristes. Desde fuera puede parecer una casa privada, pero no es así. Actualmente es la sede de la Escuela de Estudios Árabes de Granada pero en su momento perteneció a dos granadinos que pasaron a ser cristianos nuevos cuando la ciudad fue conquistada.

Aunque la parte superior de la casa no puede visitarse, merece la pena recorrer su jardín con unas preciosas vistas de la Alhambra y el barrio de Albaicín. Aquellos que sean aficionados a la cultura islámica, pueden visitar y curiosear por la biblioteca.

La Catedral de Granada y la Capilla Real

Catedral renacentista de Granada

La Catedral de Granada se considera la primera iglesia renacentista de España. Los Reyes Católicos fueron los que ordenaron su construcción en 1492. No es la catedral más impresionante de Andalucía, pero sí es una de las obras renacentistas más importantes del país. Justo a sus pies se encuentra la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos.

Para acceder a la catedral y al mausoleo se necesita entrada, cuyo precio no es demasiado elevado. Recomendamos consultar el horario antes de programar la visita.

Barrio de Sacromonte

Cueva en el barrio de Sacromonte

El barrio de Sacromonte, situado sobre la colina Valparaíso, es uno de los más auténticos y tradicionales de la ciudad. La mejor manera de conocerlo es perdiéndose entre sus calles con casas típicas andaluzas, miradores y raíces gitanas. Sin embargo, hay dos paradas que consideramos obligatorias, la Abadía del Sacromonte y un espectáculo en alguna de las muchas cuevas que hay. En estos lugares pueden verse muy a menudo actuaciones de zambras, una danza flamenca muy típica de Granada.

Bañarse en un hammam árabe

Hammam, baño árabe

Creemos que es una de las mejores experiencias que puedes vivir en Granada. Después de caminar durante horas, no hay nada mejor que relajarse en un precioso hammam.

Quizá te interese leer:  Monte Ai-Petri, un paisaje espectacular en la Republica de Crimea

A los pies de la Alhambra, levantados sobre las ruinas de un antiguo hammam, están los primeros baños árabes que se abrieron en Europa, el Hammam Al-Andalus. Aunque no necesariamente tienen que ser estos, puesto que en Granada hay varios, estos son unos de los más auténticos.

Tapear

Para conocer la auténtica esencia de Granada hay que comer, como mínimo una vez, de tapas. Muchos bares de tapas funcionan de la siguiente manera: por cada bebida, sirven una tapa gratis. Aunque algunos locales son más generosos que otros, se puede hacer una comida a base de tapas y quedar totalmente satisfecho.

Hay bares donde dan a escoger la tapa, en otros asignan una al azar y los hay donde el tamaño de la tapa aumenta según aumenta el número de bebidas consumidas.

Nuestras recomendaciones son la Taberna El Aviso, Entre Brasas, Bar los Diamantes, Bodegas la bella y la bestia, La buena vida y el Minotauro.

Calle de las Teterías

Calle de las Teterías, en Granada

De todas las calles de Granada, la calle Calderería Nueva, conocida popularmente como la calle de las Teterías, no puede faltar en la ruta. Entrar en ella significa viajar al mismísimo corazón de Marrakech.

La calle está en pleno centro, muy cerca de la zona de tapas, por lo que es ideal ir después de comer o cenar para tomarse un té antes de seguir con la caminata. Hay tés de todo tipo.

Otras cosas que pueden hacerse en Granada

  • Parque de las Ciencias: recomendado para familias con niños, aunque los adultos lo disfrutarán por igual. En este museo hay numerosos juegos y experimentos muy curiosos. También hay un espectáculo de aves rapaces, un planetario gigante e incluso un mariposario con especies de todo el mundo. Recomendamos planificar bien la visita porque hay muchas salas y pabellones, sobre todo si se viaja con niños pequeños.
  • Barrio del Realejo o barrio judío: visitar la Casa de los Tiros, que perteneció al Marqués de Campotejar.
  • Pasar una noche en una casa-cueva: la experiencia puede ser muy buena y será meterte de lleno en la Granada más tradicional.
  • Ver el atardecer más bonito de la ciudad desde la torre del homenaje de la Alhambra.
  • Hacer una excursión hasta Sierra Nevada, sobre todo en invierno.
  • Si te sientes un poco perdido al principio, puedes contratar un free tour para tomar un primer contacto con la ciudad. También hay trenes turísticos o excursiones organizadas de pago.
  • Curiosear las numerosas tiendas de artesanía y bazares tradicionales.
Granada es una ciudad preciosa

Granada no se acaba aquí, aunque nosotros hemos hecho unas recomendaciones, es una ciudad que tiene mucho más que ofrecer y posee un sinfín de rincones preciosos que valen la pena que descubras. Para hacerlo, solo tienes que perderte entre sus calles. Recorrerlas es pasear por la historia del país y entrar en contacto con muchas culturas. Además, consideramos que es una ciudad que está al alcance de todos porque hay alojamientos de muchos tipos y muchos precios, por lo que te será fácil encontrar uno que se adapte a tus necesidades y tu economía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!