Las 8 rutas en moto con mejores vistas de España

Contenido del artículo

Con la llegada del verano y sus temperaturas es momento de planificar tu próximo viaje. Si tienes moto, te interesará conocer algunas de las rutas en moto por España y que te ofrecerán las mejores vistas de nuestro país. Por la calurosa Andalucía, en la salvaje Galicia, en la magnificencia del Cantábrico o lo histórico de Castilla. Hay una ruta para todos los gustos.

Rutas en moto: antes de emprender el viaje

Una vez que has escogido alguna de las rutas en moto por España, lo siguiente es poner a punto la moto para evitar contratiempos en el camino. Comienza por revisar los neumáticos, frenos, luces, aceite, etcétera. Recuerda que todo tiene que estar en buen estado antes de partir; también te aconsejamos que hagas una pequeña investigación y localices los talleres que se encuentren cerca de la ruta que vas a realizar.

Además, no olvides hacerte con todo el equipamiento necesario: cascos y guantes (de preferencia lleva 2 pares), así como ropa adecuada. Chaqueta y pantalón y, por supuesto, botas que protejan el tobillo. Es necesario llevar un botiquín bien acondicionado con gasas y alcohol en caso de caídas, analgésicos, medicamentos para el estómago y antihistamínicos, en caso de alergias. Por supuesto, lleva siempre contigo tu documentación y la de la moto y ten al día el seguro de tu vehículo.

Antes de iniciar alguna de las rutas en moto, hay que poner el vehículo a punto

Las mejores rutas en moto por España

Transpirenaica

Una ruta única e imprescindible para los amantes del motociclismo. La ruta Transpirenaica se extiende a lo largo de 800 kilómetros y pasa por los imponentes Pirineos. El recorrido se encarga de unir el Cantábrico con el Mar Mediterráneo, bordeando los Pirineos; la mayor parte del camino transcurre por España, pero hay puntos en los que se puede acceder a Francia y Andorra.

Los meses más recomendados para hacerlo son de mayo a septiembre, si tenemos en cuenta que el resto del año el camino puede cubrirse de nieve. La Transpirenaica es una de las rutas en moto que puedes hacer en solo 2 días; por supuesto, la ruta puede prolongarse según tus preferencias y deseos de conocer a fondo los lugares por los que pasarás.

La Transpirenaica parte de Hondarribia en el País Vasco y termina en Cap de Crus, Cataluña y tiene unas vistas imponentes. No dejes de visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; y el Aneto, en Huesca. Roncesvalles en Navarra es también parada obligatoria en este recorrido.

Picos de Europa: imprescindible de las rutas en moto

El Parque Nacional de los Picos de Europa es el Parque Nacional más antiguo (y el primero) de nuestro país; fue creado en 1918 y, a lo largo de su historia, ha sido ampliado en numerosas ocasiones. Actualmente comprende una extensión de 67.455 Ha. Esto lo convierte también en uno de los espacios protegidos más grandes de nuestro país.

El parque se extiende a lo largo de 3 comunidades autónomas. A Asturias le corresponden 27.027 Ha, mientras que a Cantabria y Castilla y León 15.381 y 24.719 Ha respectivamente. En tu ruta en moto pasarás por los distintos municipios que comprende el parque. En territorios asturianos, recorrerás Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Por parte de Cantabria, Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso. En Castilla y León la ruta pasa por los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón.

Quizá te interese leer:  Skygarden, el jardín público más alto de Londres

En la ruta podrás subir a los Lagos de Covadonga en Asturias y contemplar la majestuosidad de Torrecerredo; se trata de la montaña más alta de Asturias y Castilla y León con 2.650 m.s.n.m. También es la más alta del parque y de la cordillera cantábrica.

Una de las rutas en moto más importantes pasa por los Picos de Europa

Vía de la Plata

La Vía de la Plata es una de las rutas en moto de nuestro país que más se preocupa por los moteros. Tiene cerca de 1.000 kilómetros que conectan a Asturias con Andalucía, pasando por 4 comunidades autónomas, 7 provincias y paisajes inigualables. En la N-630 tienes todo lo que necesitas para tu ruta; aquí podrás encontrar lugares con encanto, mucha diversidad cultural, sitios que son patrimonio de la humanidad y, por supuesto, una amplia oferta gastronómica.

La N-630 conduce a los moteros de Sevilla a Gijón. La Vía de la Plata es una de las rutas más antiguas de nuestro país pues data de tiempos del Imperio Romano. Entonces era una excelente ruta de comunicaciones y su trazado es tan perfecto que, a día de hoy, sigue siendo referencia en la Península Ibérica.

Tajo Internacional

Si buscas una de las rutas en moto en la que puedas sumergirte de lleno en la naturaleza, pero también en sitios con historia, te recomendamos la del Tajo Internacional. Te contamos que el Parque Internacional Tajo abarca 14 municipios de Cáceres, en Extremadura; además de 12 municipios de Portugal.

El parque fue creado en 2013 con el objetivo de unir 2 parques naturales: uno de España y otro de Portugal. Aquí en la ruta puedes ver, por ejemplo, el puente romano de Alcántara, uno de los puntos que debes visitar sí o sí en tu recorrido. Otras poblaciones de Cáceres que puedes visitar son Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara y Corbajo.

Los caminos asfaltados son ideales para recorrer en moto.

Ruta de la Alpujarra

La ruta de la Alpujarra permite descubrir algunas de las comarcas más bonitas de Granada. Se empieza por el Marquesado de Guadix (donde puedes ver las casas cueva), pasando por el Parque Nacional de Sierra Nevada y sus límites en la comarca de la Alpujarra. La ruta concluye en el Valle de Lecrín. La ruta es maravillosa, pues pasarás por las comarcas que se encuentran rodeando al pico más alto de la península y que forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. ¡Todo un espectáculo para los sentidos!

Desde la página de Turismo de Andalucía nos ofrecen un itinerario:

  • Trevélez a Sierra Nevada, 48.2 km
  • Capileira, Bubión y Villa Turística de Bubión, 23.2 km
  • Pampaneira a Lanjarrón, 28.2 km
  • Guadix a Laroles, 47.1 km
  • Lecrín, 17.4 km
La ruta de la Alpujarra es de las más icónicas de Andalucía

Hoces del Río Duratón: piérdete en la naturaleza

Hoces del Río Duratón es un Parque Natural al noreste de Segovia. Sus 4.953 Ha se reparten en los territorios municipales de Carrasal del Río, Sebúlcor y Sepúlveda. Visitarlo es impresionante gracias al profundo cañón que alcanza los 100 metros de desnivel; pero no todo es naturaleza y accidentes geográficos formados por la naturaleza. También podemos encontrar grabados de la Edad del Bronce y el conjunto arquitectónico de Sepúlveda. Y hasta un monasterio abandonado.

Quizá te interese leer:  Viaja a Etiopía y vive una experiencia inolvidable en este precioso país

La ruta para llegar a Hoces del Río Duratón parte de Valsaín, en Segovia. En tu recorrido no dejes de acercarte a La Granja y contemplar su maravilloso palacio; residencia de Felipe V y que mandó construir en 1724.

Costa da Morte, Galicia

¿Alguna vez has soñado con llegar al fin del mundo? ¡Puedes hacerlo sin salir de España! Lo único que tienes que hacer es embarcar en una ruta por la maravillosa y salvaje Costa da Morte, en Galicia. Una ruta única con el mar como testigo. Pasarás por 17 ayuntamientos o concellos diferentes: A Laracha, Carballo, Coristanco, Malpica, Ponteceso, Cabana, Laxe, Zas, Vimianzo, Camariñas, Muxía, Cee, Corcubión, Fisterra, Dumbría, Mazaricos y Carnota. En este viaje recorrerás 4 comarcas diferentes: Muros, Fisterra o Finisterre, Terra de Soneira y Bergantiños.

Aunque la ruta se extiende solo a lo largo de 150 kilómetros, lo más aconsejable es disfrutar del paisaje y detenerse en algunas de las poblaciones que conforman la Costa da Morte. Sin duda, uno de los imprescindibles del recorrido es Fisterra o Finisterre, que los antiguos romanos pensaban era el fin del mundo. Por supuesto, no puedes dejar de subir al imponente faro y contemplar los maravillosos atardeceres estivales de Galicia. Una obra de arte si lo contemplas desde el fin del mundo.

El Camino de Santiago: una de las rutas en moto más populares

El Camino de Santiago es la ruta de peregrinación más concurridas de España. Recibe millones de visitantes al año, peregrinos de distintas nacionalidades. Aunque hay muchas maneras de hacer el Camino de Santiago, este también deja sitio a los moteros; puedes unirte a una de las rutas más icónicas de la historia religiosa de la humanidad y que data de la Edad Media.

El recorrido lo puedes hacer en cualquier momento del año, pero, por supuesto, ten en cuenta que la mayoría de los sitios por los que discurre el camino son lluviosos: País Vasco, Asturias y Galicia. A lo largo de tu recorrido contemplarás paisajes únicos: montaña y playa.

  • El Camino Francés es una de las rutas con mayor tradición y antigüedad. No en vano fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La ruta parte de Roncesvalles y consta de 14 etapas. Después del Valle del Ebro, la moto se adentra en Logroño, Burgos, León y Ponferrada hasta llegar a Galicia.
  • Camino del Norte: Es la segunda ruta más concurrida de este camino de peregrinaje. Recorre toda la parte norte de la península de este a oeste, por la costa del cantábrico. Se extiende a lo largo de 18 etapas. Este camino parte de Irún y, pasa por el País Vasco, Cantabria, Asturias y, finalmente, Galicia. En Asturias, el Camino del Norte se une al Camino Primitivo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!