Repasamos la ruta transpirenaica en moto y las maravillas que esconde

Contenido del artículo

La ruta transpirenaica en moto es una de las mejores aventuras en las que puedes embarcarte si eres un apasionado del motociclismo. Se trata de un recorrido muy completo para los amantes de este medio de transporte y de aquellos que disfrutan viajar por carretera. Puedes planearla a tu medida y recorrer, a lo largo de 800 kilómetros, lugares increíbles con los Pirineos como telón de fondo.

Ruta transpirenaica en moto: esto es lo que necesitas saber

La transpirenaica es un viaje que todos los amantes del motociclismo deberían realizar alguna vez en la vida. Es una de las mejores aventuras para aquellos que les gusta recorrer la carretera a bordo de este medio de transporte. La ruta transpirenaica une el Cantábrico con el Mar Mediterráneo, pasando por los Pirineos, a lo largo de 800 kilómetros. ¡Sin duda una experiencia inolvidable!

La ruta se desarrolla en su mayoría en España, pero también abarca parte de Francia y Andorra. Para recorrer la ruta transpirenaica en moto te recomendamos que la planees entre los meses de mayo y septiembre. Ten en cuenta el clima de la mayoría de sitios por los que transcurre la ruta, porque en el resto de meses del año, la ruta se suele cubrir de nieve. Eso sí, no te olvides de revisar a diario el parte meteorológico por las tormentas que, en ocasiones, pueden caer acompañadas de granizo.

La ruta pasa por España, Francia y Andorra

Consejos para antes de partir

Por otra parte, es importante verificar el estado de tu motocicleta antes de embarcarte en la aventura y familiarizarte con talleres y gasolineras más cercanas a tu recorrido. Revisa los neumáticos, los niveles de aceite y de refrigerante. Por supuesto, revisa el estado de las bombillas y, claro, comprueba tener todo en tu equipaje. No te olvides de llevar varios pares de guantes, botas especiales para moto y que sean impermeables. También es aconsejable llevar una chaqueta resistente a la lluvia; y no te dejes en casa unos pantalones para motoristas. No está de más que lleves contigo un chubasquero.

Elabora un plan de viaje para saber cuántos kilómetros realizarás cada día y no te olvides de realizar todas las reservas pertinentes en los sitios en los que vas a hospedarte. Para realizar la ruta transpirenaica en moto se requieren algunos días para disfrutar el paisaje y el trayecto y, por supuesto, para descansar lo suficiente entre tramos. Aunque muchos moteros recorren la ruta en 3 días, ajusta los kilómetros (no más de 250 al día), según el tiempo que tengas disponible.

¿Dónde comienza la ruta transpirenaica en moto?

La ruta comienza en Hondarribia, País Vasco, y concluye en Cap de Crus, Cataluña. Puedes recorrerla de norte a sur o viceversa. También puedes hacerla on the road, es decir, siguiendo la carretera; los más aventureros (y expertos) se decantan por off-the road, siguiendo otro tipo de caminos. Así que la distancia de la ruta puede variar considerablemente. No importa la forma en la que la realices: disfrutarás de unos paisajes y lugares increíbles.

También puedes ponerte en contacto con alguna agencia especializada en esta icónica ruta para encargarles por completo la planificación de tu recorrido. Así no tendrás que preocuparte demasiado. Ellos también pueden gestionarte (de acuerdo a los días que tengas disponibles y tu presupuesto), las reservas en los hoteles, hostales, hospedajes y albergues en cada sitio en el que te detengas a descansar. Algunas agencias incluyen guías especializados y fotografías para que tengas un bonito recuerdo de tu viaje.

No recorras más de 250 kilómetros al día

¿Cómo hacer la ruta transpirenaica en moto?

Si partes desde Hondarribia, tu primera parada obligatoria es Roncesvalles, en Navarra. Este municipio navarro es un punto de clave pues no solo es emblemático por su implicación en los cantares de gesta, sino por el Camino de Santiago. Que no te extrañe encontrarte con multitud de peregrinos en este sitio, pues el tradicional camino francés entra por Roncesvalles y por Ibañeta. Eso sí, busca alojamiento con tiempo si quieres pasar la noche aquí, pues algunos solo permiten la entrada a peregrinos.

Quizá te interese leer:  7 ideas de escapadas de 3 días en España para fomentar la actividad tras coronavirus

Al salir de Roncesvalles, que te recomendamos recorrer porque es un lugar mágico, pasarás por algunas poblaciones francesas como Saint Jean Pie de Port, Larrau y Accous. Puedes decidir pasar la noche en algún pueblecito francés o dirigirte a Candanchú o Jaca. Tú decides dónde quedarte.

La segunda jornada de tu viaje puedes concluirla en Viella, no sin antes pasar por la estación de esquí de Formigal. En este tramo del recorrido no dejes de pasarte por Lourdes, en Francia; así como la población de Saint Lary-Soulan. La ruta concluye en Roses, pasando por Baqueira y por ¡Andorra! ¿Qué mejor que detenerse aquí a hacer algunas compras, comer y recorrer esta bonita ciudad!

Si decides hacer la ruta a la inversa, puedes empezar en Cabo de Creus y terminar en Cabo de Higer en Hondarribia. La ruta original (que es la de 800 kilómetros), recorre la parte sur de los Pirineos. Ten en cuenta que puedes planear el viaje a tu medida, detenerte en los sitios que creas conveniente y, si vas con tiempo de sobra, permanecer hasta 2 días en una misma población. ¡Depende de lo que tú quieras conocer!

Lugares que no te puedes perder

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca

Parada obligatoria para todos los que hacen la ruta transpirenaica en moto. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en el Pirineo oscense, en Aragón y recibe unos 600.000 visitantes al año, aproximadamente. El parque tiene una superficie de 15.608 hectáreas y tiene una altitud de entre 700 m.s.n.m (en la zona del río Bellós) y 3.348 m.s.n.m. en la parte de Monte Perdido.

Se trata del segundo parque nacional más antiguo de España (desde 1918) y es el séptimo en número de visitantes. Desde 1977 es Reserva de la Biosfera; en 1982, pasó a ser Zona de Especial Protección para las Aves y, en 1997, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, el parque es Lugar de Importancia Comunitaria.

El parque se divide en 6 sectores y cada uno tiene sus propias rutas de senderismo. Nosotros te recomendamos acercarte al de Monte Perdido o Tres Sorores, el macizo calcáreo más alto de Europa y típico del Pirineo. Tiene un glaciar espectacular que no puedes perderte en tu visita. De este monte descienden otras montañas de menor tamaño y valles glaciares, el más emblemático es el Valle de Ordesa; el valle se corona por el río Arazas. Otro lugar de interés en el parque son las Gargantas de Escuaín, rodeadas por el río Yaga. Por supuesto, puedes encontrar bosques espesos.

Monte Perdido es uno de los lugares que puedes visitar en la ruta transpirenaica en moto

Aneto, Huesca

¡De Huesca no querrás salir! Y es que aquí se encuentra el Aneto, el pico más alto de los Pirineos en el Parque Natural Posets-Maladeta. Es uno de los imperdibles de esta ruta y, lo mejor de todo es que puedes subir a la cima y disfrutar de las espectaculares vistas de los Pirineos, ¿qué mejor sitio para tal hazaña?

Quizá te interese leer:  Las mejores rutas de senderismo de España en cada comunidad autónoma

No te preocupes: no tienes que escalar sus 3.404 metros para llegar a la cima, una posibilidad para los más aventureros. Para llegar a la cúspide del impresionante monte, no tienes más que atravesar las agujas del Puente de Mahoma. Eso sí, te recomendamos ir temprano, pues son muchos los que desean iniciar la ascensión al monte y puedes demorarte bastante.

Parque Nacional de los Pirineos

Ya que estás haciendo la ruta transpirenaica en moto, ¿qué mejor que visitar el Parque Nacional de los Pirineos? Este famoso parque (Parc National des Pyrénées) se encuentra en la zona central de los Pirineos franceses y tiene una superficie protegida de 45.707 hectáreas. Es un sitio impresionante compuesto por cimas, circos glaciares, valles… y comparte frontera con nuestro país.

El parque fue creado en 1967 y aquí puedes contemplar el pico Midi d’Ossau, el Vignemale y el lago Gaube. Nosotros te recomendamos que te acerques hasta la cascada de Gavarnie, dentro del parque. Es la más alta de Francia y, fuera de Noruega, es la segunda de Europa. Después del recorrido por el parque, tal vez puedas escaparte al pueblecito de Gavarnie, en los Altos Pirineos, a 30 minutos (andando) y pasar allí la noche o comer algo típico francés.

Lourdes, Altos Pirineos

Siguiendo la ruta por Francia, tal vez quieras acercarte a Lourdes, en el sureste de los Altos Pirineos y en la región de Occitania. Lourdes, en occitano, Lorda, se encuentra a una altitud de 400 metros. A un lado transcurre el río Gave de Pau, que viene de Gavarnia. Aunque Lourdes es un centro de peregrinación (puedes visitar el Santuario), también puedes acercarte a otros monumentos emblemáticos de la pequeña ciudad.

Escápate a Andorra

Andorra la Vieja, capital del Principado de Andorra, es una pequeña ciudad (pero muy poblada) que te recomendamos visitar en tu recorrido. La capital del principado se encuentra también en los Pirineos, cerca de los ríos Valira del Norte y Valira de Oriente que, en conjunto, forman el río Valira. La ciudad tiene una altitud de 1.022 m.s.n.m; esto la convierte en la capital de un Estado europeo a mayor altitud sobre el nivel del mar.

Andorra es un sitio increíblemente turístico e ideal si quieres ver algo diferente. Puedes visitar la Casa de la Vall, que data del siglo XVI y que es uno de los edificios más icónicos de la ciudad. También puedes acercarte a las iglesias de San Esteban y Santa Coloma y cruzar el río Valira desde el Pont de la Margineda, un inmenso puente románico que data del medievo. También puedes subir al complejo (castillo e iglesia) de Sant Vicenç d’Enclar, a 1.126 metros de altura.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!