4 rutas de senderismo en Málaga para descubrir la provincia

Contenido del artículo

Málaga es una de las provincias más impresionantes de la península. Se encuentra situada al sur y cuenta con múltiples parajes naturales, pueblos, y ciudades que presentan una belleza espectacular. Su visita es casi obligada y una de las opciones para conocer la provincia y sus encantos es realizar algunas de las rutas de senderismo de Málaga. El senderismo es una actividad que nos permite descubrir sitios maravillosos a la vez ejercitamos nuestro cuerpo. Es un medio a través del cual se pueden unir naturaleza y deporte. Y en los últimos tiempos está teniendo mucho auge.

Rutas de senderismo en Málaga

Ruta de Acequia del Guadalmina

Esta ruta tiene lugar al lado de la acequia que se encuentra paralela al cauce del río Guadalmina. Para comenzar el recorrido, existe un punto de partida que se sitúa al lado de la carretera que da acceso a Benahavís. Antes de llegar a la entrada del pueblo, a mano derecha puede visualizarse el río y un puente de madera. En ese punto, existe una zona donde se puede dejar el coche.

El primer paso para comenzar la ruta es cruzar el puente de madera. Desde este punto, puede observarse una vista impresionante porque se visualiza el cañón por el que pasa el río. El Guadalmina nace en la Serranía de Ronda y se prolonga hasta desembocar en el mar.

Puente de madera

Después de atravesar el puente, para continuar por la senda del recorrido es necesario girar ligeramente a la derecha. La senda cuenta con unas pequeñas cuestas con curvas que dirigen hasta la acequia que otorga el nombre a esta ruta de senderismo. El recorrido es prácticamente llano y se mantiene al nivel del canal.

A lo largo del camino, se encuentran diferentes puentes y pasarelas que permiten esquivar la acequia y salvar algunos desniveles. Durante el trayecto, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la cuenca baja del río Guadalmina.

El recorrido tiene una longitud de kilómetro y medio. En este punto llega a su fin y podemos regresar al principio por el mismo camino. Otra opción es avanzar hasta un campo de golf que se encuentra más adelante. En cualquier caso, el recorrido de vuelta será el mismo que hemos empleado para la ida.

Al final de la ruta, sobre todo en verano, podemos aprovechar y descender por un sendero que se encuentra próximo al puente de madera para disfrutar de las aguas de una poza.

Ruta Ribera del Guadiaro

Dentro de las rutas de senderismo de Málaga, encontramos esta ruta que cuenta con un recorrido de 9 kilómetros. A través del recorrido se unen dos pueblos: Estación de Benaoján con Jimera Estación. Precisamente, el punto de inicio de la ruta se encuentra en el primer pueblo, en el puente que se encuentra en el río Guadiaro. Al otro lado de dicho puente se encuentran unos paneles con señalizaciones de la ruta.

Este recorrido, coincide con la 25ª etapa de la Gran Senda. Una de las características de esta ruta es que es llana casi en su totalidad, aunque cuenta con pequeños descensos y ascensos durante recorrido que discurre paralelo al Guadiaro. Tras alcanzar el panel indicativo, continuaremos el camino que se encuentra al lado del río, siguiendo su curso. Desde este lugar, se puede visualizar una maravillosa y espectacular panorámica a la vez que se escucha el agua del río.

Quizá te interese leer:  Fiestas y festivales próximos cancelados por coronavirus o que peligran

Más adelante, el camino se aleja del cauce y comienza a descender por una pista forestal en dirección al encinar del Monte de las Viñas. En el primer kilómetro de la ruta hay pocos tramos con sombra. Sin embargo, según avanzamos, comienza abundar la vegetación propia de la zona y el recorrido se hace más refrescante.

Hasta llegar a la barriada de la Estación de Jimera, el camino discurre dejando el río a mano derecha. A lo largo del recorrido, podemos observar el característico relieve montañoso de esta parte del Parque Natural que se integra en la Sierra Grazalema.

La parte final de la etapa se encuentra a algo menos de 10 km. Una vez finalizada la ruta, podemos volver al principio por el mismo camino. También existe la posibilidad de dejar los vehículos en la parte inicial y final del recorrido. Ambos puntos están conectados por carretera y la distancia se recorre en apenas 10 minutos. Otra opción para regresar al punto de inicia es coger un tren, pero para ello tendríamos que tener en cuenta los horarios.

Caminito del Rey

El Caminito del Rey hace referencia a una de las rutas de senderismo de Málaga más emblemáticas. Son miles las personas que recorren esta ruta cada año. Este recorrido se caracteriza por contar con unas impresionantes pasarelas que se encuentran colgadas del Desfiladero de los Gaitanes. Algunas de ellas alcanzan los 300 metros de altura. Esta ruta se caracteriza porque recorre el camino que en su día hizo el rey Alfonso XIII para lugar a la inauguración de una obra hidráulica qué unía los saltos de Gaitanejo y el Chorro.

Una de las cosas importantes a la hora de realizar esta ruta es tener en cuenta la altura a la que se encuentra. Por ello, es mejor que acudan las personas que no padecen vértigo. Otro de los factores a tener en cuenta para realizar la ruta es que es necesario hacer una reserva previa. En ocasiones, es necesario reservar con una antelación de meses, ya que es un destino muy demandado. Ahora bien, si consigues hacer una reserva y te atreves a superar esta aventura, disfrutarás de unas maravillosas vistas el valle de Guadalhorce.

El recorrido cuenta con una longitud de 7,7 km. El recorrido es lineal, por lo que una vez finalizado se puede optar por utilizar un servicio de autobuses que transporta al punto inicial. La visita cuenta con una duración aproximada entre 3 y 4 horas y normalmente hay pases cada 15 o 30 minutos. Para realizar este recorrido no hay que contar con estado físico de un atleta, pero es necesario contar con cierta capacidad física, ya que a lo largo del recorrido hay subidas, descensos, escaleras, etcétera.

rutas de senderismo Málaga: caminito del rey

Recomendaciones para el caminito del rey

Para realizar la ruta Caminito del Rey es importante conocer y seguir algunas de las  recomendaciones:

  • Llegar con antelación: es necesario llegar con tiempo suficiente, alrededor de una hora antes de la salida de la ruta. Es imprescindible validar la entrada en la caseta de control.
  • Llevar agua, fruta, y algo de alimento: a lo largo del recorrido no hay ningún punto en el que se pueda adquirir una bebida o comida. Para ello, es necesario llegar hasta el final del trayecto. Asegúrate de hidratarte y alimentarte lo suficiente para contar con una buena energía.
  • Calzado cómodo: es necesario que el calzado que utilicemos sea cómodo y no nos haga heridas ni rozaduras, ya que vamos a estar durante varias horas andando.
  • Usar protección solar: es imprescindible proteger nuestra piel con un protector solar. El recorrido es de varias horas y en Andalucía, por lo que es posible que si estamos expuestos al sol nos quememos.
  • Utilizar casco: a lo largo del recorrido es obligatorio llevar el casco en todo momento. Puede haber pequeños desprendimientos de tierra o piedras, por lo que para estar protegidos es necesario llevar en todo momento el casco puesto en la cabeza.
  • Visitar el baño antes de comenzar: a lo largo del recorrido no hay baños. Por ello, es recomendable acudir antes.
  • No llevar objetos no autorizados: existen algunos elementos que no tienen autorización para entrar en el Parque Natural como, por ejemplo, paraguas, mochilas voluminosas, palos selfies, etc. Para saber completamente cuáles son esos objetos, se pueden comprobar en las normas de funcionamiento del parque.
Quizá te interese leer:  Parque Warner Beach: las mejores atracciones y todo lo que ofrece

Rutas de senderismo en Málaga: De El Candado a Rincón de la Victoria

Este recorrido hace referencia una ruta costera que recorre la Senda Litoral de la provincia. El sendero pasa por algunos puntos emblemáticos como el Peñón del Cuervo o el Cantal. Para comenzar la ruta, es necesario llegar hasta el Club el Candado, dónde se encuentra una zona de aparcamiento para dejar el coche.

La ruta cuenta con más de 7 km de distancia. Sin embargo, si contamos con poco tiempo o la meteorología no nos permite avanzar podemos dar la vuelta cuando lo deseemos. A la hora de realizar la ruta, existen varias opciones: puede recorrerse hasta el final llegando al Rincón de la Victoria, o bien retroceder en cualquier momento que consideremos oportuno.

Senda litoral Málaga

Se recomienda realizar este itinerario cuando la meteorología sea óptima, ya que la lluvia, el viento o el excesivo calor pueden hacer que no disfrutemos igual del recorrido. Para ello, elige días soleados que no presenten temperaturas muy elevadas.

El recorrido es prácticamente llano en su totalidad. A lo largo de la ruta, atravesamos algunos túneles y puntos de interés como la playa del Peñón del Cuervo, La Araña, o el municipio de Rincón de la Victoria. Una vez que llegamos al final, el regreso se realiza por el mismo camino, aunque también existe la posibilidad de volver en transporte público hasta el punto de inicio.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!