4 rutas en quad por Lanzarote para recorrer la isla este verano

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si estás buscando algunas rutas en quad por Lanzarote para hacer durante tus vacaciones de verano, toma nota, pues las rutas por esta isla del archipiélago canario son múltiples. Estos recorridos puedes hacerlos con tu propia quad o bien buscar los mejores servicios de alquiler dentro de la isla; además, el paisaje de Lanzarote te permite seguir recorridos muy variados, incluyendo caminos por los volcanes.

¿Por qué hacer rutas en quad?

El quad es uno de los transportes preferidos por los más aventureros que buscan remontarse a las regiones más inhóspitas, en recorridos cortos o extensos y fáciles de seguir. Las rutas en quad por la isla de Lanzarote ofrecen oportunidades para principiantes y expertos, y permiten desarrollar múltiples trayectos por esta bonita isla del archipiélago canario.

No importa si vas solo o acompañado, pues puedes hacerte con quads equipados con dos plazas y disfrutar de todo lo que Lanzarote tiene que ofrecerte. Aquí disfrutarás de preciosos atardeceres en lugares de difícil acceso para otro tipo de vehículos; así, a bordo de una quad, que se maneja fácilmente, podrás contemplar estos maravillosos paisajes incluso entre acantilados o a orillas del mar.

Para ir en quad necesitarás de un permiso de conducir en vigor

Requisitos para conducir quads

Según la Dirección General de Tráfico, existen tres tipos diferentes de quads: ligeros, no ligeros y especiales. Pero, sin duda alguna, los quads que puedes conducir si te vas de ruta por Lanzarote, son los ligeros. Para este tipo de vehículos necesitarás de un permiso de conducir AM o A1, A2, A o B y la velocidad máxima que pueden alcanzar es de 45Km/h. Además, este tipo de vehículos solo pueden conducirse de día y por todo tipo de vías exceptuando autopistas y autovías.

En caso de alquilar un quad, es importante que conozcas a qué categoría pertenece, pues los no ligeros y especiales requieren de un permiso de conducción clase B. La velocidad máxima de estos también es diferente, siendo para los primeros de 70Km/h y, en el caso de los segundos, puede ir de 45 a 70Km/h, pero debe de estar especificado en su tarjeta de inspección técnica.

Al alquilar uno de estos vehículos, recuerda que debes suscribir con la empresa encargada un seguro de responsabilidad civil y que incluye el daño a terceros, así como a los bienes que pudieran verse afectados durante la circulación. Por otra parte, no te olvides que debes de llevar la equipación y ropa adecuada para montar uno de estos vehículos. El casco es obligatorio y deberá estar homologado y ser integral, es decir, contar con visera o gafas para proteger el rostro y los ojos del barro o piedras que pudieran lanzar otros vehículos. También se requerirá el uso de pecheras, guantes y botas que aíslen el frío, así como los correspondientes protectores en caso de caídas.

Quizá te interese leer:  10 juegos de mesa para pasártelo bien sin salir de casa

Las principales rutas en quad por Lanzarote

1. Recorre el Parque Nacional de Timanfaya

Una de las rutas en quad más populares de Lanzarote sin duda alguna se la debemos al Timanfaya. Y es que esta ruta pasa por este emblemático parque, único de la red española con carácter geológico y que se originó por múltiples erupciones volcánicas que ocurrieron en 1720, 1736 y 1824. Este parque se caracteriza porque carece de vegetación, el terreno es rugoso y presenta una múltiple variedad de colores; además, las imponentes siluetas de los volcanes le convierten en uno de los sitios predilectos de los turistas.

El Timanfaya es uno de los sitios más visitados en Lanzarote

Esta ruta es ideal para los amantes del automovilismo a cuatro ruedas, pero también para los interesados en visitar paisajes espectaculares. Puedes iniciar tu ruta en las Montañas del Fuego, que dan la bienvenida al viajero al mundo volcánico. El acceso a esta zona se hace por el Taro de Entrada en la carretera LZ-67, donde el visitante deberá de abonar una tarifa que incluye aparcamiento, recorrido por la Ruta de los Volcanes en guagua y demostraciones geotérmicas.

Si se continúa por esta misma carretera, en dirección a Yaiza, encontrarás el famoso Echadero de Camellos, donde los más aventureros pueden realizar un pequeño recorrido a lomos de un dromedario. Aquí también podrás visitar un museo. En este precioso parque natural destacan la Montaña de Timanfaya, la Caldera del Corazoncillo, la Montaña Rajada, el Volcán Nuevo del Fuego o Chinero y las Calderas Quemadas.

2. Playa de Famara: una de las rutas en quad más demandadas de Lanzarote

Para los amantes de las playas, nada como una ruta en quad hacia Famara, uno de los sitios de mayor encanto de Lanzarote. Se trata de una ruta bastante sencilla que suele partir del Puerto del Carmen. Y es que en esta ruta pasarás por el emblemático monumento del campesino así como por la localidad de Tías, así como por San Bartolomé, donde se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y de ahí hasta Famara.

Dentro de las rutas en quad más populares por Lanzarote se encuentra la de la visita a las playas de Famara

Sin duda, una de las rutas en quad que más gustan a los turistas, pues Famara ofrece unos paisajes únicos de Lanzarote, ya que desde aquí se pueden contemplar otras islas como La Graciosa o Montaña Clara, separados de Lanzarote por un imponente río que genera una gran corriente. Gracias a los vientos alisios en esta zona puedes practicar diversas actividades como surf o kitesurf.

3. Playa Blanca y las Salinas de Janubio

Si lo tuyo son las playas, te invitamos a probar esta ruta hacia Playa Blanca. Se trata de una zona en constante crecimiento en esta isla del archipiélago canario y que está llena de paisajes asombrosos y rincones con mucho encanto. Playa Blanca se localiza en la parte más meridional de Lanzarote y puedes hacer este recorrido en aproximadamente una hora. El recorrido te llevará por buena parte de la isla hasta las Salinas de Janubio.

En Lanzarote puedes visitar las salinas, que ocupan más de 440.000 metros cuadrados

Las Salinas de Janubio son las más extensas de Canarias, con unos 440.000 metros cuadrados de minas de sal. ¡Sin duda todo un espectáculo visual! Las salinas tienen especial importancia para la isla, no solo por su valor arquitectónico y cultural sino porque hasta hace no mucho tiempo, eran motor de la economía de Lanzarote. Lo espectacular de estas salinas es que se encuentran en una laguna producida por múltiples erupciones volcánicas; estas erupciones crearon una especie de barrera de lava frente al mar y, de hecho, fueron declaradas Sitio de Interés Científico gracias a las colonias de aves migratorias que viven aquí.

Quizá te interese leer:  Museo de los Warren: la aterradora "Meca" del ocultismo

Lo más recomendable, si de verdad quieres contemplar el paisaje en todo su esplendor, es visitarlas al atardecer. Es en este momento del día cuando el agua se evapora por la acción del sol y se produce un espectáculo de colores único para la vista y las fotos de Instagram.

4. El Charco de los Clicos y Los Hervideros

Otro de los caminos a recorrer en quad por Lanzarote es el que te llevará al Charco de los Clicos o Charco Verde en El Golfo y a Los Hervideros. El primero se encuentra en El Golfo, un pueblo pesquero que pertenece al municipio de Yaiza, al oeste de Lanzarote; se trata de una pequeña laguna de agua de mar que se ha filtrado por la acción de la naturaleza y que tiene tonalidades en color verde. El color verde del charco contrasta considerablemente con la playa de arena negra que lo rodea. Este lago forma parte del Parque Natural de los Volcanes que rodea al Timanfaya.

No puedes perderte una de las rutas en quad por el Charco Verde y Los Hervideros

Después de parar aquí puedes seguir tu camino hacia Los Hervideros. Es recomendable visitarlos cuando el mar está embravecido, pues es aquí cuando golpea directamente sobre Los Hervideros. Te contamos que Los Hervideros son entrantes o cavidades formadas al enfriarse la lava del Timanfaya por la acción del Atlántico sobre el fuego. Cuando el mar está bravo, se produce todo un espectáculo, pues estas golpean fuertemente contra las cuevas y hacen que el agua salga hacia la superficie.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital