¿Por qué las rutas en bici gustan tanto y son tan populares?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las rutas en bici son algo que cada vez tiene más adeptos en el mundo. Y es que montar en bici es uno de los pasatiempos favoritos de una gran parte de la población por las múltiples ventajas que ofrece al cuerpo, pero también por lo barato y sostenible de este medio de transporte. Por supuesto, no olvidemos que la bicicleta supone un cuidado por el medio ambiente.

¿Por qué hacer rutas en bici?

Beneficio de trasladarte en bicicleta

Los beneficios de trasladarte en bicicleta son múltiples. Empecemos porque se trata de un medio de transporte muy económico. Puedes hacer pequeñas rutas por tu ciudad y conocer increíbles lugares, pero también es posible aumentar la distancia montado en tu bicicleta y pasar la noche en hoteles, hostales y hasta de acampada. Si deseas desplazarte más lejos, puedes transportar la bici muy fácilmente, ya sea en avión, tren o autobús, pero debes cumplir todos los requisitos de las distintas compañías de transporte para poder desplazarte con tu bici. Estas, generalmente, son respecto del embalaje.

¿Qué tal un viaje a Amsterdam? La capital de los Países Bajos es muy famosa por la cantidad de carriles bici con los que cuenta. Y es que aquí la mayoría de las personas utilizan este medio de transporte. Lo mismo sucede en Dinamarca. ¡Llévate tu bicicleta a un destino idílico! Podrás conocer la ciudad de otra manera. Y es que la bici es ideal para aprender a moverse por la ciudad. Además, vas más rápido que a pie y puedes disfrutar más el paisaje.

Las rutas en bici son ideales para ir solo o en familia

Por otra parte, la bicicleta es un medio de transporte eco-friendly. Conlleva cero emisiones y con ella estarás ayudando a cuidar el ambiente, ya que reducirás tu huella de carbono. Por supuesto, aparcar también es mucho más fácil. Ya sabes que hoy en día reducir los niveles de contaminación es uno de los objetivos de los países. De ahí que la difusión de este medio de transporte esté muy en boga y cada vez se ofrece más carriles por los que circular y más sitios para aparcar.

Beneficios para la salud

Las rutas en bici cada vez gustan más por los múltiples beneficios que aportan a la salud. El ciclismo es una actividad física muy completa con la que no solo estarás disfrutando el paisaje, sino mejorando tu condición física. Montar en bicicleta es un ejercicio aeróbico, mejora el ritmo cardiaco, ayuda a estar en forma y mejorar la condición y tonifica distintos músculos del cuerpo.

Además, es posible respirar aire fresco y puro. ¡Una necesidad en estos días, particularmente gracias al confinamiento! Por otra parte, el ejercicio físico ayuda a reducir el estrés, la depresión, la ansiedad… simplemente te sientes más feliz. Y es que no es para menos. Con las rutas en bici no solo activas el cuerpo, que hace que te sientas más pleno, sino que puedes disfrutar de unas vistas increíbles que te alegrarán aún más.

Quizá te interese leer:  8 viajes en tren de lujo para recorrer el mundo con toda comodidad

Y claro, se queman calorías como loco. Así que, si te vas de viaje, no te preocupes demasiado por comer todo lo que te gusta. Ya estarás quemando esas calorías mientras te diriges a tu próximo destino.

Precauciones para las rutas en bici

La bicicleta no deja de ser un medio de transporte, por lo que deberás de tomar ciertas precauciones cuando te muevas en ella. Indispensable utilizar casco y respetar las señales de tráfico. Además, por la noche, se deben utilizar chaleco reflectante y luces.

No te olvides de estudiar a fondo las rutas de bici y todas las recomendaciones y normativa al respecto. Por ejemplo, hay tramos que no tienen habilitados los carriles para este transporte, por lo que debes tomar rutas alternativas. Y recuerda: está prohibido ir en bici por la autopista, una recomendación muy importante que debes de tener siempre presente.

Viajar en bici es más económico

Las mejores rutas en bici para conocer Europa

En Europa hay miles de kilómetros habilitados para los amantes del cicloturismo. En España puedes encontrarte con rutas cortas que se hacen en un solo día y que te servirán para alejarte un poco de lo cotidiano de tu vida. También hay rutas que se realizan por etapas y que te harán pasar unos días fuera. Incluso puedes organizar tus vacaciones en torno a este famoso deporte turístico. Pero, ¿sabías que hay 15 rutas para conocer Europa en bici?

Se trata de EuroVelo. Es una importante red para viajar por Europa de forma rápida y segura. EuroVelo se extiende a lo largo de 43 países y las rutas se encuentran perfectamente señaladas. Hay carriles bici habilitados, así como ciclovías y vías verdes. Puedes viajar solo o en compañía de tus amigos en una experiencia inolvidable. Se espera que EuroVelo tenga 70.000 kilómetros de carriles para bicicletas en el futuro. Ten en cuenta que no todas las rutas están abiertas, por el momento.

EuroVelo Norte-Sur

Empieza por la Ruta de la Costa Atlántica, desde Escandinavia hasta el sur y oeste de Portugal. Esta ruta te ofrecerá la majestuosidad de los fiordos noruegos y podrás maravillarte con los paisajes de Irlanda. ¡Pero también las soleadas playas portuguesas! La Eurovelo 1 se extiende a lo largo de 11.000 kilómetros. En el circuito norte-sur nos encontramos también con la Ruta de los Peregrinos o Eurovelo 3. Esta tiene 5.300 kilómetros de largo y pasa por emblemáticas ciudades y catedrales como las de Colonia o Santiago de Compostela. ¡Una forma perfecta de hacer alguna etapa del Camino de Santiago!

Quizá te interese leer:  Consejos que te ayudarán para disfrutar de tu viaje por China

Puedes hacer también la ruta 5, de 3.200 kilómetros y que pasa por 7 países diferentes incluyendo las ciudades de Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. También puedes hacer la EuroVelo 7 que recorre, a lo largo de 7.700 kilómetros, Europa de norte a sur. La ruta del Báltico-Adriático es de las más cortas; tiene 2.050 kilómetros. Viaja a través de paisajes montañoso que te llevarán por Polonia y hasta Italia. La 11 es una de las rutas en bici más queridas. Se conoce como «la bestia del este», tiene 6.550 kilómetros y parte al norte de Noruega hasta Grecia.

Al circuito norte-sur pertenecen también las rutas 13, 15, 17 y 19. La primera va del Mar de Barens hasta el Mar Negro en un recorrido de 9.950 kilómetros. La ruta 15 o del Rin recorre uno de los ríos más largos de Europa. La ruta 17 o del Ródano sigue el curso de este río y tiene 1.250 kilómetros hasta Francia. Y la ruta del Mosa o EuroVelo 19 pasa por Francia, Bélgica y Países Bajos. ¡Te encantarán!

Rutas en bici oeste-este de Europa

La ruta de las capitales es la más popular entre los viajeros. Puedes descubrir 6 grandes ciudades partiendo en Irlanda y concluyendo en Moscú: es de las más extensas. La EuroVelo 4 se extiende por Europa del este, por lo que podrás disfrutar de una arquitectura impresionante que data del medievo. La ruta 6 Atlántico-Mar Negro es otra de las más concurridas por los ciclistas. Lo tiene todo: castillos, ríos, costas… Todo pasando por Francia, Viena o Serbia, entre otras. La EuroVelo 8 es para los amantes de la playa pues pasa por sitios destacados del Mediterráneo.

Circuitos

En EuroVelo encontramos 2 circuitos: el del mar Báltico y el del mar del Norte. Estas rutas en bici te quitarán el aliento. La primera se destaca por los acantilados, playas, bosques, puertos e islas dispersas por 5 imponentes capitales europeas. el circuito del mar del Norte parte en Holanda, a poca altitud y llega hasta los 1.000 metros de altura en Noruega. Puedes pasar por Escocia, Dinamarca o Hamburgo. Tiene 7.050 kilómetros de largo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital