Las rutas de vinos de España más visitadas en 2019

Contenido del artículo

El pasado año, el enoturismo superó los 85 millones de euros solo en visitas a bodegas y museos relacionados con el tema. Y según el informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España de ACEVIN, el número de visitantes aumentó un 3,9% durante el 2019. Pero el número de visitantes no es lo único que aumentó, también lo hizo la oferta turística. Pero ¿cuáles fueron las rutas de vinos de España más visitadas en 2019?

Las rutas de vinos de España más visitadas en 2019

De entre todas las rutas de vinos que hay en España, las tres más visitadas durante el 2019 fueron la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, la Ruta del Vino de Ribera del Duero y la Ruta del Vino y el Cava del Penedès – Enourisme Penedès.

La Ruta del Vino y el Brandy del Marzo de Jerez

Esta ruta fue la más visitada durante el 2019 y está formada por los ocho municipios que forman el Marco de Jerez. Estos municipios son Chiclana, Chipiona, el Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena. Pero que fuera la ruta más visitada no es casual, es porque los vinos de Jerez y la Manzanilla se consideran auténticas joyas de la enología a nivel mundial.

Ni más ni menos que 3.000 años de tradición enológica en un lugar con unas condiciones climatológicas muy buenas que hacen posible el cultivo de tres tipos de uva: el palominio, la Pedro Ximénez y la Moscatel. De la primera variedad se obtienen vinos secos, mientras que de las otras se obtienen los dulces.

El enoturismo en España, mejores rutas

Además de la calidad del vino, otro punto fuerte de esta ruta son sus paisajes salpicados de bodegas conocidas como Catedrales del Vino. Y, si reciben este nombre, es porque dentro de ellas se sigue elaborando el vino con los métodos más tradicionales que han pasado de generación en generación.

La Ruta del Vino de Ribera del Duero

Esta fue otra ruta muy popular en 2019 y es que ya solo por ser la sede de la D.O. Ribera del Duero ya creemos que vale la pena recorrerla. La ruta suele empezar en El Burgo de Osma y pasa por Aranda del Duero y Peñafiel hasta llegar a Valladolid.

Quizá te interese leer:  Ruta por los sabores de la gastronomía del País Vasco

Esta ruta, aunque no fuera la más visitada, para nosotros es una de las más interesantes porque, además de vino y bodegas, tiene castillos, monasterios y ruinas romanas. Todo esto, en su conjunto, la convierte en una de las rutas más bonitas de España.

La zona que corresponde a la Denominación de Origen Ribera del Duero se concentra entre Quintanilla de Onésimo y San Esteban de Gormaz. La denominación data de 1982, pero la tradición vinícola del lugar tiene más de 2500 años de antigüedad.

La Ruta del Vino y el Cava del Penedès – Enourisme Penedès

Y la tercera ruta del vino más visitada en el 2019 está en Catalunya, concretamente en las llanuras de la costa del Mediterráneo y la sierra prelitoral. Aquí también se elaboran unos vinos de gran calidad, así como el famoso cava.

Las localidades que pertenecen a esta ruta son Sant Sadurní d’Anoia y Vilafranca del Penedès. En estos lugares se respira la tradición y la historia del vino desde hace siglos. Además, entre viñas y bodegas, en esta ruta encontrarás pueblos preciosos, masías, barrios de origen medieval encantadores y un patrimonio artístico que no te dejará indiferente.

Pero no hay que olvidarse de los vinos: aunque la mayoría son jóvenes, tienen una calidad aromática excepcional. El vino blanco que se hace en este lugar es afrutado y fresco, mientras que el tinto es corpulento, aromático y de un color intenso. Y no hay que olvidarse del cava, ese vino espumoso natural que no puede faltar una celebración o en un brindis.

Cata de vinos en España

Otras rutas de vinos de España más visitadas en 2019

Hemos hablado de las tres rutas de vinos de España más visitadas en 2019, pero hay otras que a pesar de no tener medalla de oro, plata o bronce merecen ser comentadas porque también consiguieron muchos visitantes a lo largo del año. Estas rutas son la de la Rioja Alta, la de Calatayud, la de la Rioja Alavesa y la de Rías Baixas.

Quizá te interese leer:  El Surströmming, la comida que peor huele de todo el mundo

En la Rioja Alta podrás visitar bodegas muy interesantes, algunas de las cuales tienen premios, como las bodegas Lecea, que tiene el Premio al Mejor Producto Enoturístico; o las bodegas David Moreno, que en el 2016 consiguió el Premio a Mejor Bodega Enoturística de España. Todo esto entre un paisaje, un patrimonio y una tradición vinícola increíble.

La de Calatayud también es muy bonita, ya que el paisaje es espectacular, lleno de sierras, barrancos, ríos, balnearios… Además, uno de los atractivos de esta ruta es que el buen vino puede acompañarse de una exquisita gastronomía.

La ruta vinícola de la Rioja Alavesa también vale muchísimo la pena, ya que además de hacer uno de los vinos más reconocidos a nivel internacional, durante el itinerario disfrutarás de un sinfín de atractivos y actividades para toda la familia.

Y la última ruta vinícola por España que incluimos en esta lista es la de las Rías Baixas. Esta también fue una de las que consiguió atraer a más turistas durante el 2019. Todas las bodegas que se incluyen dentro de esta ruta son visitables, por lo que podrás aprender mucho sobre la fabricación del vino. La ruta se divide en cinco zonas: O Rosal, Condado do Tea, Soutomaior, Val do Salnés y Ribeira do Ulla. Es decir, desde la frontera con Portugal en Pontevedra hasta el sur de A Coruña.

Estas son las rutas de vinos de España más visitadas en 2019. Tenemos que admitir que escoger una es complicado, ya que todas tienen su atractivo, el cual va más allá del vino. Eso sí, si decides hacer una y vas a hacerla con tu propio coche, te aconsejamos que conduzcas por la mañana y visites las bodegas por la tarde para hacer noche en el lugar. A lo largo de cualquiera de estas rutas realizaras varias catas de vino y conducir después puede ser peligroso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!