Las bodegas de la Ribera del Duero tienen un gran interés, tanto por la calidad de sus vinos como por el entorno en el que se encuentran. Si eres amante de estos caldos, a lo largo de este artículo te explicamos cuáles son las mejores bodegas de la Ribera del Duero. De este modo, tendrás la oportunidad de visitarlas y conocer el motivo de la buena reputación de este producto.
Historia de las bodegas de la Ribera del Duero
Las primeras referencias vinícolas de la zona se remontan 2.000 años en la historia. Aunque no hay referencias concluyentes, varios historiadores y geógrafos como Ptolomeo relatan en sus obras la actividad vitivinícola de los celtíberos y vacceos de la cuenca del Duero cuando las tropas romanas se disponen a conquistarla.
Romanos
Precisamente los romanos dejaron vestigios del cultivo de la vid y elaboración del vino en la Ribera del Duero a través de obras de arte como el mosaico romano de más de 60 metros cuadrados en honor al Dios Baco. Este está considerado el más grande de la península y fue descubiertao por viticultores durante la vendimia de 1972. Su valía es tal que está considerada como Conjunto Histórico Artístico.
Lamentablemente, el yacimiento sufrió en 2011 un expolio y robo que provocó un daño irrevocable en esta pieza. En la actualidad, se ha reproducido una réplica de las teselas desaparecidas que puede visitarse en el Centro de Interpretación de Baños de Valdearados.
Variedades de uvas
Los Ribera tienen un denominador común: la uva Tempranillo. Bajo el nombre de Tinta del País o Tinta Fina, se ha dado a conocer un fruto autóctono propio de la Ribera del Duero que aporta el color, el aroma y el cuerpo para que estos vinos sean irrepetibles.
Junto a la Tempranillo, el Consejo Regulador permite otras variedades: tintas, como Cabernet-Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta o la única blanca autorizada, la Albillo o Blanca del País. Son seis variedades de uva para un sabor inconfundible que marca la calidad en cada botella.
Mejores bodegas de la Ribera del Duero

Son muchas las bodegas que se encuentran en esta zona y que deleitan con su sabor a todo aquel que se siente atraído por el mundo vitivinícola. A continuación, enumeramos algunas de las mejores bodegas de la Ribera del Duero .
Abadía Retuerta
Se trata de una bodega con magníficos vinos. Su hotel es una joya histórica ubicada en un monasterio del siglo XII rodeado de viñedos. El restaurante tiene una estrella Michelin.
Sus marcas principales son: Abadía Retuerta Selección Especial, Le Domaine y Pago Negralada.
Arzuaga
Es uno de los grandes ejemplos de enoturismo en España. Cuenta con un hotel, con numerosas posibilidades de visita y excelentes vinos para todos los bolsillos. Además, ofrece un magnífico restaurante en el que se pueden disfrutar los mejores productos que existen para acompañar el vino: el jamón ibérico o un buen queso.
Sus vinos más conocidos son Arzuaga Crianza, Arzuaga Reserva, Arzuaga Gran Reserva y Amaya Arzuaga.
Figuero
Bodega familiar que se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero burgalesa. Las visitas se llevan a cabo por parte de uno de los miembros de la familia García Figuero.
Sus marcas más destacadas son Milagros de Figuero, Figuero Noble, Figuero 12 y Figuero Viñas Viejas.
Valduero
Valduero destaca sobre todo por ser una de las bodegas más bonitas para visitar en esta zona. Cuenta con una atención excelente y vinos extraordinarios. Fue creada en 1984.
Sus caldos más conocidos son Viadero Albillo, Valduero Reserva, Valduero Una Cepa y Valduero 6 años.
Protos
¿Quién no conoce el famoso vino Protos? Existe la posibilidad de visitar sus dos bodegas: por un lado, la antigua, que recorre el interior de la montaña; y por otro, la nueva, diseñada por el arquitecto Richard Rogers. Se encuentra al pie de la montaña donde está situado el castillo de Peñafiel.
Los caldos más destacados son Protos Crianza, Finca El Grajo Viejo y Protos Gran Reserva.
Dehesa de los Canónigos
Se trata de una de las fincas históricas de la Ribera del Duero y ofrece arquitectura, viñedos y vinos en un ambiente familiar y en un entorno único. La bodega apuesta siempre por transmitir la cultura del vino a todo aquel que la visite.
La Dehesa de los Canónigos es conocida principalmente por los vinos Dehesa de los Canónigos Crianza, Dehesa de los Canónigos Gran Reserva y Solideo.
Emilio Moro
Emilio Moro destaca ante todo por tener nueve posibilidades distintas de visita. Dos de ellas se centran en la gastronomía, en una bodega que cuenta con algunos de los vinos más reconocidos de la Ribera del Duero. Estos son Malleolus, Malleolus Valderramiro y Malleolus Sanchomartín.
Emina
La bodega Emina es mucho más que una bodega. Es un Museo del Vino, un hotel rural, incluso ofrecen un viaje en helicóptero y hasta catas de cerveza. También, se puede disfrutar de catas de vino y de una tienda única.
Sus vinos más destacados son Emina Reserva, Matarromera Reserva y Matarromera Pago de las Solanas.
Torremilanos
Hotel, bodega y viñedos. Cuenta con magníficos vinos, atención personalizada y asesoría sobre visitas culturales y enológicas. Es conocida principalmente por Torremilanos Reserva, Cyclo y Torre Albéniz.