TasteAtlas se dedica a descubrir y desvelar los platos tradicionales de cada lugar del mundo y también los restaurantes más auténticos. Recientemente, esta web publicó una infografía con las principales tapas de España por comunidad autónoma. Analizamos esta infografía que ha tenido bastantes críticas y te lo explicamos todo acerca del tapeo.
¿Qué es una tapa?
En un principio se considera tapa una porción de alimento pequeña que se sirve gratis como acompañamiento de una bebida. Sin embargo, en España las tapas han ido un paso más allá. Ahora ya no es un simple acompañamiento, es un pequeño plato que forma parte de la gastronomía tradicional del país. Es más, existe el término tapeo para hacer referencia a la acción de ir a consumir este tipo de platos.

¿Cuáles son las tapas más populares de España?
Las patatas bravas son una de las tapas más típicas de España y es un plato que puede encontrarse en prácticamente cualquier carta de bar o restaurante. También son muy típicas las patatas con alioli o mayonesa. Otras tapas muy populares son la ensaladilla rusa, la de jamón, la de aceitunas, la de croquetas, la de pulpo o el pincho de tortilla, aunque hay muchísimas más. De hecho, hay hasta tapas estacionarias. Dentro de este grupo incluiríamos el gazpacho andaluz que, aunque puede consumirse en cualquier época del año, apetece mucho más en verano porque es frío.
Infografía sobre las principales tapas de España por comunidad autónoma
TasteAtlas hizo una infografía para que quedara muy claro cuáles eran las principales tapas de España por comunidades autónomas. Aunque, de una manera muy desafortunada, esta web no incluyó Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. ¿Acaso allí no hay tapeo? A todo esto se le sumó el hecho de que su selección no fue, al parecer, la más acertada.

Tal y como puede apreciarse, TasteAtlas escogió como tapas más populares las croquetas, los montaditos, los boquerones en vinagre, la tortilla de patata, las gambas a la plancha, el jamón, las olivas y el queso. Pero no hay ni rastro de las patatas bravas dentro de esta primera selección, que es una de las tapas más populares y más comunes. Estas aparecen asignadas dentro de la Comunidad de Madrid cuando es sabido por todos que están extendidas a nivel nacional.
Además, muchos usuarios que criticaron esta selección argumentaron que algunos de estos platos no se consideran tapa, sino ración. Recordemos que tapa es una porción pequeña de un alimento, mientras que ración sería un plato de mayor tamaño.
Cataluña no estuvo conforme con las tapas que se le asignaron, el pan con tomate y la bomba. El pan con tomate no se considera una tapa en esta comunidad autónoma, sino una forma de servir el pan. Se consideraría tapa si este fuera acompañado de un poco de embutido, pero no se especificó así. Tampoco se quedó conforme con la bomba, ya que no es una tapa típica de Cataluña, sino de un barrio de Barcelona.
El País Vasco fue otra de las comunidades autónomas que se sorprendió cuando descubrió que los tigres es su tapa más típica, ya que no tenía ni idea. Después, TasteAtlas generó un conflicto entre Navarra y La Rioja, ya que ambas comunidades aseguran que los pimientos rellenos son su tapa estrella. Valencia, por su parte, se quedó sin palabras cuando se les asignó el esgarrat y las fechas envueltas en tocino.
Andalucía echó de menos el gazpacho y el salmorejo, Cantabria se quejó de que en la foto pusieran calamares a la romana en vez de rabas, en Murcia pusieron los michirones aunque fuera un plato estacional, Madrid echó en falta los callos o el cocido madrileño… Y así, cada una de las comunidades autónomas fue echando en falta o sorprendiéndose de la curiosa elección de esta web que parece que no conoce muy bien España y su gastronomía.
¿Es incorrecto el infográfico sobre las principales tapas de España por comunidad autónoma?
Podrías pensar ahora mismo que el infográfico que crearon en TasteAtlas es incorrecto y que no investigaron lo suficiente. Incluso puedes pensar que ni siquiera se molestaron en viajar a España e investigar en vivo y en directo cuáles eran las principales tapas de cada comunidad autónoma. Puede que fuera así, pero también cabe la posibilidad de que en España estén ya todas las tapas tan extendidas que es muy complicado detectar cuáles son las que representan a esa zona en particular.
España es un país en el que, como ya hemos dicho, las tapas forman parte de la gastronomía y son ya cultura. Reconocemos que el número de tapas es muy elevado y que actualmente están ya muy extendidas por toda la península, incluidas también las islas, Ceuta y Melilla, por lo que asignar dos a cada comunidad autónoma es muy complicado. Sin embargo, nosotros creemos que una web como TasteAtlas podría haberlo hecho un poco mejor. ¿O no?
2 comentarios en «La infografía que recoge las principales tapas de España por comunidad autónoma»
CANARIAS Y BALEARES – CEUTA Y MELILLA
NO ESTÁN REPRESENTADAS
Buenas tardes, estimado lector
La infografía no es de autoría propia: fue otro medio de comunicación el que la realizó, y nosotros nos limitamos a reproducir su contenido. Además, si te lees el artículo, se señala precisamente que muchas comunidades no estuvieron muy contentas con el resultado porque no se sintieron representadas, entre ellas las que tú mencionas.
Gracias por leernos!