¿Cuál es la mejor temporada para coger setas y dónde encontrarlas?

Contenido del artículo

Las setas silvestres son una delicatessen de la gastronomía española en esta época del año; y, aunque se encuentran fácilmente en los los mercados locales, muchas personas prefieren aprender a encontrar sus propias setas silvestres para cocinarlas por su cuenta. En este artículo te contamos cuál es la mejor temporada para coger setas y los mejores sitios para hacerlo.

El otoño, la mejor temporada para coger setas

Aunque es posible encontrarse con ciertas especies de setas en otras épocas del año, como el perrechico y el marzuelo, el turismo micológico (es decir, el que gira en torno a la búsqueda de diferentes tipos de setas) disfruta de las condiciones climáticas perfectas en otoño. En esta época del año es cuando salen a la superficie muchas de las mejores variedades de hongos en nuestro país. El otoño, por tanto, es la estación perfecta para los amantes de las setas. Justo cuando llegan las primeras lluvias y las temperaturas empiezan a descender, estos pequeños tesoros naturales surgen en los bosques de las zonas más húmedas de la Península Ibérica.

mejor temporada para coger setas

¿Dónde puedo encontrar ejemplares durante la mejor temporada para coger setas?

Para poder hacer coger setas por tu cuenta y sin peligro, es de vital importancia conocer las diferentes especies, ya que existen muchas que son venenosas -algunas, incluso mortales- y pueden confundirse muy fácilmente unas con otras.

Una buena forma de asegurarte de que estás cogiendo la seta correcta es contar con una guía de setas comestibles y venenosas. De esta manera, podrás identificar cada ejemplar en concreto y comprobar si son o no comestibles antes de su recolección. Y, si aun así tienes dudas, lo más aconsejable es no coger la seta si no estamos seguros. Dicho esto, vamos a ver cuáles son los lugares en los que puedes recolectar durante la mejor temporada de setas:

Asturias

Asturias es uno de los mejores lugares para coger setas en España pero no solo en otoño, sino durante todo el año. Dentro de esta comunidad, destacan especialmente las zonas de Mieres, Cangas del Narcea, los parques naturales de Redes y Somiedo, el bosque de Muniellos y el muncipio de Piloña.

Quizá te interese leer:  Las 6 mejores ciudades para ir de tapas en España

A diferencia de lo que ocurre en otras regiones, el clima en Asturias se conserva bastante húmedo durante todas las estaciones, lo que favorece la presencia de hongos de forma continua (aunque, evidentemente, no todas las especies se encuentran durante todo el año). Las especies más comunes que se pueden recolectar en esta zona son las setas calabaza (boletus), lenguas de vaca, níscalos, yemas de huevo, o setas de chopo.

Castilla y León

Este destino es uno de los que más merece la pena visitar durante la mejor temporada para coger setas, es decir: en otoño. Cuenta con numerosos puntos de interés micológico a lo largo de sus diferentes provincias, y en ella se pueden encontrar variedades como rebozuelos, boletus edulis, yema de huevo, serenduelas, setas de pie azul, níscalos o setas de cardo.

Dentro de esta comunidad autónoma tan setera, la provincia de Soria brilla con luz propia. En los municipios de Navaleno y San Leonardo de Yagüe (Comarca de Pinares) se han catalogado hasta 150 especies de hongos diferentes, sobre las cuales se puede aprender en el Centro Micológico de Navaleno.

Rabanales (comarca de Aliste), en Zamora, también cuenta con un Centro de Interpretación Micológica (el más grande de España), y sus setas han sido consideradas las mejores de España por la revista National Geographic. El centro cuenta con sala de degustación y tienda, y en él puedes aprender identificación de especies, métodos de recogida y técnicas de cocina y conservación.

recoger setas

Cataluña

Cataluña es otra zona muy rica en setas durante el otoño: se pueden encontrar serenduelas, boletus edulis, lenguas de vaca, rebozuelos, angulas de monte, níscalos o las famosas trompetas de la muerte. En Barcelona puedes recolectar setas en el Parque Natural del Montseny, donde abundan los níscalos; mientras que en Lleida es recomendable hacer un recorrido por La Alta Ribagorça, muy cerca del Valle de Arán.

Pero, sin duda, el lugar más destacado para visitar en la mejor temporada para coger setas es la comarca de Berguedà, la capital del rovelló (níscalo castellano). En la mayoría de pueblos de esta zona hay mercados semanales dedicados a las setas y organizan jornadas micológicas que incluyen actividades como talleres, gastronomía y divulgación para niños y adultos. Los más destacados son el Mercado de las Setas de Cal Rosal, el Mercado de las Setas de Guardiola y la Fiesta de las Setas de Berga y Bergabolet, una de las más antiguas del país.

Quizá te interese leer:  Los mejores lugares para comer Wagyu, una de las mejores carnes del mundo

Navarra

La provincia de Navarra cuenta con el Parque Micológico de Ultzama, donde se pueden recoger, tras obtener el permiso obligatorio, setas como trompetas, rebozuelos o palometas pagando una cuota que oscila entre los 5 y 10 euros por kilo.

Sierra de Madrid

Cuando pensamos en Madrid, siempre lo hacemos en la ciudad, y nunca en la provincia, por lo que no solemos asociarla con la naturaleza, el campo ni los bosques. Sin embargo, en la zona norte de Madrid existen numerosas zonas como el Valle de Loyoza o Rascafría que están pobladas de deliciosas setas para recoger en otoño: champiñones, boletus edulis, setas de cardo, níscalos, serenduelas, setas de pie azul o setas parasol.

Restricciones en la recolección durante la mejor temporada para coger setas

Las condiciones para coger setas varían mucho de una región a otra. En algunos sitios existe un límite en la cantidad que se puede recolectar, mientras que otras zonas exigen el pago de un permiso para cada persona que quiera participar en la recolección. En términos generales, lo máximo que se permite recoger para el consumo privado, sin ánimo comercial, oscila entre dos y cinco kilos por persona y día.

En otros lugares, en cambio, no se limita la cantidad, sino que se exige que se recolecten de forma determinada: por ejemplo, en muchas regiones se exige que se recojan en una cesta de mimbre y no en una bolsa de plástico -para que las esporas puedan caer al suelo y nazcan nuevos ejemplares-, mientras que en otras es obligatorio utilizar una navaja para cortar el tallo de la seta y no extirpar su raíz de la tierra.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!