Mérida (Yucatán) es una preciosa ciudad del sureste de México. Llena de historia y tradición, aquí convivió la cultura maya con la española; testigo de ello, son las impresionantes construcciones coloniales y las maravillosas zonas arqueológicas que la rodean. Te invitamos a descubrirla.
Mérida, la ciudad blanca de México
Cuando los conquistadores españoles, procedentes en su mayoría de Extremadura, España, llegaron a la ciudad maya de T’Hó, se encontraron con que ésta les recordaba mucho a la lejana Emérita Augusta (es decir, la Mérida extremeña y primigenia) así que decidieron bautizarla con el mismo nombre. La Mérida mexicana es capital del estado de Yucatán, en el sureste de México, y junto con Campeche y Quintana Roo forman la Península de Yucatán.
A esta ciudad, llena de encanto y estilo colonial, se le conoce como «la blanca Mérida». El porqué se le llama así, sigue siendo una especie de misterio en el que quizá nunca se pongan de acuerdo los habitantes de esta ciudad. Unos dicen que por el blanco de sus edificios, construidos con piedra caliza, típica de la región y que, cuando los rayos del sol caen sobre estas construcciones, les dan un cierto resplandor.
Otra versión dice que es porque los edificios que levantaron los españoles sobre las ruinas de la antigua T’Hó, eran de color blanco. La tercera teoría afirma que es porque, durante la época colonial y más tarde durante la época de la historia mexicana conocida como Porfiriato (dictadura que duró más de 3 décadas) en Mérida vivía la gente que tenía dinero y que, la gran mayoría (por no decir todos) eran blancos. Palabras más y palabras menos, Mérida, en el sur de México, es una ciudad que terminará por seducirte.
La Plaza Grande de Mérida, Yucatán

Al centro histórico de Mérida los yucatecos le llaman «Plaza Grande» y es el segundo más grande de México. En el centro histórico se refleja la historia y cultura de Mérida, así que te recomendamos iniciar tu viaje aquí. En la Plaza Grande encontrarás edificios emblemáticos que no puedes dejar de visitar.
Casa Montejo
Asomarte a esta casa impone mucho: siglos de historia se guardan en su interior. La capital yucateca fue fundada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo «El Mozo». Por órdenes de su padre, Francisco de Montejo «El Adelantado», se construyó esta casa que permaneció entre los descendientes de los conquistadores de Yucatán hasta el siglo XIX. Aunque la casa fue reformada posteriormente por la familia Peón, a día de hoy se mantiene la fachada principal original: el escudo de armas de los Montejo y dos guerreros españoles, vigilantes, descansando sobre las cabezas de indios vencidos.
Esta impresionante casa, que estremece solo con ver su fachada, se encuentra en la calle 63 y es sede del Banco Nacional de México.
Catedral de San Ildefonso
La imponente catedral de San Ildefonso fue la primera catedral en levantarse en América Latina y también es la más antigua de México. El edificio, que se concluyó en 1598 tras 37 años de construcción, consta de 3 naves, 3 capillas y la sacristía. Tiene dos torres de estilo morisco y una cúpula adornada con arcos y pilares. Los puntos más emblemáticos de la catedral y que no te puedes perder en tu visita son la puerta del perdón, coronada por las imágenes de San Pedro y San Pablo; y el altar mayor donde se encuentra una imagen del Cristo de las Ampollas.
Palacio de Gobierno y pasaje Pichetas
Durante la colonia, el lugar que ocupa el actual Palacio de Gobierno estaba destinado a los altos cargos. Después de la Independencia de México, fue demolido y se construyó el edificio actual, inaugurado el 15 de septiembre de 1892. El lugar está dividido en dos plantas que se unen por una escalera de piedra y de cantera. Lo más impresionante de este edificio son los murales que decoran las paredes y que retratan la historia de Yucatán.
En los bajos del Palacio de Gobierno se encuentra el Pasaje Picheta. El nombre lo toma del caricaturista Gabriel Gahona Pasos, alias Picheta, gran impulsor del arte en la región. A lo largo de la historia, este edificio ha albergado un cine, un teatro donde presentaban zarzuela, y hasta una cárcel. En la actualidad se ha convertido en un punto de reunión con sala de exposiciones, cafeterías y donde algunos artistas ofrecen su música.
Paseo de Montejo: emblema de Yucatán

El Paseo de Montejo es la avenida principal de Mérida, Yucatán. Da gusto recorrerlo y encontrarse una gran cantidad de casas con un estilo arquitectónico único que recuerdan un poco a Madrid.
Monumento a la Patria
En el Paseo de Montejo se encuentra este emblemático monumento que forma una de las glorietas más transitadas de la ciudad. Esta pieza de arte ofrece una visión de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlán, en 1325, hasta el siglo XX. En el monumento también se pueden ver un chac mool, estructura precolombina típica de Mesoamérica; una choza maya y 2 caballeros tigres armados. No pueden faltar en este monumento una ceiba, árbol sagrado de los mayas y el águila devorando una serpiente, escudo de México.
Casas gemelas
Como ya hemos adelantado, el Paseo de Montejo es ideal para ir a pasear y contemplar la belleza de las casas que lo conforman. Algunas son sedes de bancos, hoteles y otras, aún están habitadas. Hay sin embargo dos casas que destacan: las Casas Gemelas. Fueron construidas a principios del siglo XX y son idénticas. Las casas están inspiradas en las de París y se encuentran a medio nivel del suelo. Tienen un sótano, balcones y ventanas finamente decorados en herrería y paredes con altorrelieves.
Palacio Cantón
Actualmente este palacete alberga el Museo Regional de Antropología e Historia. Fue construido a comienzos del siglo XX. Puedes visitar las exposiciones permanentes sobre la cultura maya, así como exposiciones temporales e infinidad de eventos culturales.
La gastronomía yucateca
Es del dominio público que la gastronomía mexicana es muy rica y variada. La de Mérida no podía ser de otra manera. Es una fusión de la cocina maya y la cultura hispana que en estas tierras convivieron. Existen infinidad de platillos típicos. Los más destacados son los papatzules (tacos de maíz rellenos de huevo cocido que se ofrecen servidos con salsa de tomate y pepitas de calabaza molidas), el queso relleno (queso holandés, llamado queso de bola, relleno de carne molida de cerdo) y la sopa de lima.
Si vas a la capital de Yucatán, no dejes de pasarte por alguna de las muchas sucursales de la Dulcería y Sorbetería Colón, una empresa 100% yucateca fundada en 1907. Aquí te recomendamos pedirte un sorbete de coco, merengues y unos panecitos rellenos de pasta de guayaba.
Zonas arqueológicas de Yucatán
Cerca de Mérida hay muchas ruinas mayas, pero nosotros te recomendamos que visites estas dos:

Chichén Itzá
Una de las zonas arqueológicas mayas más visitadas es la de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Se encuentra, por carretera, a una hora y media de Mérida, aproximadamente. El mayor atractivo es el castillo de Kukulkán, la serpiente emplumada, que mide 30 metros de altura y por la que, durante el equinoccio de primavera, gracias a la proyección de la luz sobre la pirámide, se puede ver la sombra de una serpiente descender.
Dzibilchaltún
Dzibilchaltún significa «lugar donde hay escritura en las piedras». La estructura principal de esta maravillosa ciudad maya, es «El templo de las 7 muñecas», llamado también Templo del sol. En él, se puede observar un fenómeno solar en el que los rayos pasan de forma muy precisa por las puertas del majestuoso templo, en los primeros días de la primavera y del otoño. Al otro lado de la estructura central, se encuentra el cenote Xlacah, uno de los más grandes y profundos de Yucatán, de donde se han rescatado gran cantidad de objetos prehispánicos. Además, en sus aguas flotan lirios que le dan una belleza increíble.
1 comentario en «Mérida ¿Qué ver y hacer en esta ciudad del Caribe mexicano?»
Muy interesante.