Camagüey es una provincia de la paradisiaca Cuba; se trata de la provincia más oriental, de más extensión y más llana al centro de la isla. Este enclave cubano está rodeado por 2 de los mayores archipiélagos: al norte la Sabana-Camagüey o Jardines del Rey; al sur, los Jardines de la Reina. Lo más espectacular es que aún cuenta con playas vírgenes en las cuales puedes gozar de la tranquilidad que estás buscando. ¿La temperatura? Rondan los 25ºC todo el año.
Camagüey, ¿por qué debes visitarla?

La ciudad de Camagüey fue fundada en febrero de 1514 con el carácter de villa y se llamaba Santa María del Puerto del Príncipe; de ahí hasta nuestros días también se le conozca como Puerto Príncipe. En 2008 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. Por cierto, a Camagüey también se le conoce como la «Ciudad de los Tinajos de Arcilla».
Debemos advertirte que la provincia queda bastante a desmano de La Habana, así que si estás considerando conocer esta zona, te recomendamos hacerlo directamente por el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte, después te espera un viaje de unos 15 minutos por carretera. Si planeas trasladarte desde la capital del país, tendrás que hacer un viaje por carretera de unas 7 horas aproximadamente.
Camagüey es un sitio único con playas cristalinas y vírgenes; tienen ese atractivo que estamos seguros que te va a encantar. Los hoteles de la zona también aportan un toque único a la provincia y, por supuesto, tienen una amplia oferta de actividades para que potencies tu experiencia en este paraíso cubano.
¿Qué ver en Camagüey?
La ciudad de Camagüey, un recorrido histórico
En Camagüey no todo son playas, también hay una ciudad llena de encanto, con estrechas y laberínticas calles en las que puedes perderte fácilmente y descubrir los secretos que Camagüey guarda celosamente. Según nos cuentan, el trazado de las calles de Camagüey recuerda el de una medina marroquí. Pero, ¿por qué son así las calles de la ciudad? Dice la tradición que el trazado de la ciudad, con callejones estrechos y escondidos, se hizo como defensa contra los piratas.
No olvidemos que durante la época colonial, las posesiones de ultramar del imperio español eran blanco codiciado por piratas y corsarios franceses, ingleses, belgas… No hay más que observar la infinidad de murallas en algunas ciudades que eran parte de España y que se construían como protección.

En las intrincadas calles de Camagüey puedes encontrarte con varias iglesias de estilo barroco y con preciosos altares dorados. Te aconsejamos acercarte a la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria, que es relativamente; esta iglesia se construyó después de la visita del Papa Juan Pablo II en 1998. Por otra parte, también puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, es la más impresionante de la ciudad y data de los tiempos de la colonia.
Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es la Plaza del Carmen, un sitio precioso de Camagüey, pero también poco concurrido por los turistas. Así que si lo que quieres hacer es descubrir los secretos de esta histórica provincia cubana, acércate a la plaza, a 600 metros de la Avenida República. La plaza se restauró hace unos años y está llena de tinajones gigantes, farolas y esculturas que representan a los habitantes de la región en su día a día. En la misma plaza puedes encontrarte con la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
En el centro de la ciudad te invitamos a visitar el parque Ignacio Agramonte, con sus bancos de mármol y una escultura de Agramonte, héroe de la independencia.
Los museos de Camagüey
En Camagüey el visitante tiene una amplia oferta cultural. Comenzamos por el Museo San Juan de Dios, que era un antiguo hospital y que está en una plaza del mismo nombre. De hecho, es la única de la ciudad que conserva su trazado y edificios originales que datan del siglo XVIII. ¿Qué verás en el museo? Todo lo relativo a la historia de la ciudad y pinturas de la localidad.
El Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte está dedicado a la vida del héroe de la Independencia del país, así como a la historia de la ciudad; otro de los museos pensado para honrar la vida de un personaje ilustre es el de Carlos J. Finlay, un prolífico científico que investigó de forma incansable sobre la fiebre amarilla. Por último, también puedes visitar el museo de Nicolás Guillén, un famoso autor, activista y poeta cubano (de los más importantes del país).
Las playas más bonitas de Cuba están en Camagüey
Playa Bonita, Cayo Sabinal
Playa Bonita es la más bonita de Camagüey, ¡no en balde su nombre! No solo es una playa preciosa, sino que también es la más visitada en la costa de Cayo Sabinal. Se caracteriza por sus aguas cristalinas que puedes recorrer a nado o a bordo de un catamarán. La playa tiene una altitud de 2 metros y puedes llegar por carretera desde la ciudad, alquilando tu propio coche, en taxi o en alguno de los múltiples buses que hacen un recorrido por los hoteles de la zona.
Por cierto, tiene una especie de rancho donde puedes disfrutar de la gastronomía cubana tradicional.

Playa Santa Lucía, la más tropical
Si visitas Camagüey no puedes dejar de pasarte por la Playa Santa Lucía, a 110 km al noreste de Camagüey. Se trata de un resort turístico que tiene una playa de 20 km ¡Una de las más largas y compite directamente con Varadero! La playa te encantará pues todo es arena, arbustos y flamencos coronando el paisaje. Las aguas son, según describen, color jade y la arena es dorada; además tiene múltiples arrecifes bastante accesibles.
Lo más recomendable es alquilar algún paquete de actividades desde el hotel en el que te hospedes.
Playa Los Cocos
Al final de la Playa Santa Lucía, en el Cayo Sabinal, y a 7 kilómetros de los hoteles de la popular Bahía de Nuevitas se encuentra la playa Los Cocos. Se dice que es un sitio de belleza tropical muy exuberante, con aguas cristalinas, azules y arena dorada. Tiene vistas del Faro Colón. Puedes llegar hasta esta playa directamente desde Santa Lucía en un coche de caballos (ida y vuelta unos 480 pesos cubanos). ¿Quieres dar un paseo? ¡Puedes ir andando o en bicicleta!
Disfruta de la música de Camagüey
Camagüey, además de ser famosa por sus bonitas playas, lo es también por su música. Tiene cantantes, compositores e importantes directores que han puesto en alto el nombre de la ciudad. Pero es que en Camagüey puedes disfrutar de locales, como la Casa de la Trova, donde podrás disfrutar de música y buen baile para amenizar tu estancia en la ciudad.
En Camagüey la difusión musical es fundamental y data desde la época colonial, pero después del triunfo de la Revolución cubana, la producción musical y la enseñanza no hicieron más que incrementar. Surgieron importantes cantantes, compositores y músicos de la escena cubana; de hecho, hay un Festival Internacional de Música Contemporánea de Camagüey. Desde su creación, el festival marcó un hito en los anales de la música no solo de Camagüey, sino de toda Cuba.
Así que si estás de visita por la ciudad, no dejes de acercarte a alguna de las muchas tascas típicas cubanas para disfrutar de esta música llena de tradición. ¿No nos crees que la ciudad y su música puedan atraparte? Te contamos que el mismísimo Silvio Rodríguez escribió una canción llamada «Camino a Camagüey», donde contaba sus hazañas por esta bonita ciudad.