Viaje a El Cairo: conoce miles de años de historia en pocos días

Contenido del artículo

Egipto es un país que no deja de atraer a millones de turistas al año. Si eres un apasionado de los viajes llenos de historia milenaria, te invitamos a este viaje a El Cairo. Descubre las tres principales culturas que convergen en esta calurosa ciudad.

¿Por qué hacer un viaje a El Cairo?

En el viaje a El Cairo también podrás disfrutar del patrimonio de otras dos culturas: la islámica, que predomina en esta ciudad, y la copta; aunque también, si te gusta la historia, sabrás que los judíos tuvieron una larga estancia en estas áridas tierras.

Aunque han transcurrido milenios desde que se construyeron las pirámides y los egipcios florecieron, El Cairo, como ciudad, no fue fundada sino hasta el año 116 d.c. por los romanos en lo que ahora se conoce como Viejo Cairo: una fortaleza persa a orillas del río Nilo. ¿Qué ver en esta histórica ciudad?

El Cairo faraónico

La esfinge es un gran punto de atracción turística en El Cairo

Las zonas arqueológicas se encuentran «alejadas» de la gran urbe que es El Cairo. Es muy fácil alquilar una excursión con guía turístico a una ruta por el egipto faraónico. Te recomendamos llevar ropa y calzado cómodo pues te esperan varias horas en el desierto. En esta parte de tu viaje a El Cairo podrás visitar las pirámides de Giza, la pirámide escalonada de Saqqara y las ruinas de Menfis.

Pirámides de Giza

«¡Desde lo alto de estas pirámides, 40 siglos de historia os contemplan!», dijo Napoleón Bonaparte a sus soldados en su incursión por estas tierras. Aquí, a 20 kilómetros de El Cairo, se levantan majestuosas las pirámides de Egipto, en la necrópolis de Giza. Este asombroso complejo, capaz de quitar el aliento, está formado por La Gran Pirámide de Keops y las pirámides de Kefrén y Micerinos; y datan de la IV dinastía. La necrópolis se completa con el Templo del valle y otros enterramientos menores, así como la Esfinge, protectora milenaria con cuerpo de león.

Es posible acceder a la Gran Pirámide, con sus 136 metros de altura y sus 2,3 millones de piedras utilizadas en su construcción. El costo aproximado de la entrada es de 18 € y no se recomienda para personas con claustrofobia o problemas cardíacos. Los corredores son estrechos y bastante inclinados. La pirámide de Kefrén también puedes visitarla (el precio se reduce considerablemente a unos 5 € aproximadamente), mientras que, la pirámide de Micerinos está cerrada al público. A un costado de la Gran Pirámide es posible contemplar una barca funeraria que tardó 14 años en ser armada, pues fue encontrada en piezas.

Otras grandes obras de arquitectura egipcia son la Gran Esfinge, tallada en una roca y que mide 57 metros de largo y 20 de altura. Además, es posible visitar el Templo del Valle, a un costado de la esfinge. Otra de las grandes atracciones que se podrá visitar a partir de 20200 es el Gran Museo Egipcio, muy cerca de Giza.

Quizá te interese leer:  Bonneville Salt Flats: un precioso desierto de sal de más de 260 kilómetros

Saqqara

Aquí se encuentra la que se considera el primer complejo monumental del mundo: la pirámide de Zoser, llamada también pirámide escalonada o pirámide de Saqqara. El arquitecto de esta pirámide, construida en escalones, a diferencia de las de Giza, fue Imhotep. Es una pirámide hermosa, pero, desafortunadamente, menos concurrida que las vecinas de Giza. Además de la pirámide escalonada, puedes visitar La Columnata, un edificio en cuyo interior hay 20 columnas de 5 metros de altura.

Menfis

Menfis fue capital del Antiguo Egipto. En los restos de lo que fue esta ciudad, se encuentra un museo en el que puedes ver una gran esfinge, estatuas colosales de Ramsés II de más de 16 metros de largo, estelas y otros tantos vestigios de esta maravillosa cultura.

Midan Tahrir

De vuelta en la ciudad, y si eres un verdadero apasionado de la cultura egipcia, te invitamos a acercarte a Midan Tahrir o Plaza de la Liberación. Ahí puedes encontrar el Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades Egipcias. En su interior podrás encontrar maravillosos tesoros del Egipto Antiguo.

El Cairo Islámico

En tu viaje a El Cairo no dejes de visitar la mezquita de Alabastro

En esta parte de tu viaje a El Cairo visitarás los lugares más emblemáticos del Al-Qahira islámico (nombre en árabe de El Cairo y que data del año 972) y se encuentran, en su mayoría, en el centro de la ciudad. Te invitamos a descubrir La Ciudadela, Jan el Jalili y la mezquita de Muhammad Alí.

La Ciudadela

La Ciudadela, construida por Saladino en el año 1176, se encuentra en el cerro Muzzatam, a unos pasos del centro de la ciudad. Al sur de La Ciudadela se encuentran los palacios, la mezquita de Alabastro, los museos de armas, el pozo de Bir Usef, la mezquita de al-Nasir y el pozo de Yusuf. La Ciudadela fue construida para proteger a El Cairo de los cruzados.

La mezquita de Muhammad Alí

Llamada también mezquita de alabastro por estar cubierta en su totalidad por este delicado material, tanto en su interior como en su exterior. La mezquita de Muhammad Alí resulta imponente, pues se erige en una parte alta de La Ciudadela, lo que le da cierto aire de poderío y puede ser vista desde varios puntos de la ciudad. Su arquitecto se inspiró en la mezquita Azul de Estambul para construirla, por lo que entrar en ella resulta una experiencia única. Tiene una gran cúpula central, revestida y decorada que es muy impresionante, sostenida por cuatro columnas; además, tiene otras cúpulas menores, 2 minaretes, un gran patio y una torre de reloj.

Bazar de Jan el-Jalili

El bazar de Jan el-Jalili data del año 1382 y se convirtió rápidamente en un punto importante de comercio en la zona. Está lleno de tiendas diminutas donde puedes comprar cualquier cosa que se te ocurra. Uno de los lugares imperdibles, si pasas por este agitado bazar, es el café El-Fishawi, repleto de espejos y abierto las 24 horas del día desde hace 200 años. Sí, dicen que este café nunca ha cerrado sus puertas. Otro punto de interés es el callejón Midaq, lugar donde transcurre la novela El callejón de los Milagros y la película basada en la misma.

Quizá te interese leer:  Evita la contaminación de los aviones cambiándolos por viajes en tren

La ciudad de los muertos

Cuando hablamos de «La ciudad de los muertos» no nos referimos a Hamunaptra, ciudad ficticia de la película La Momia; hablamos de un conjunto de cementerios musulmanes a un costado de La Ciudadela. ¿Por qué son tan sobrecogedores? Por increíble que resulte, aquí conviven los vivos con los muertos. Por la situación de pobreza, muchas familias tuvieron que instalarse en estos cementerios y hacer de ellos sus casas. No tiene nada de extraño encontrarse a gente sentada sobre una lápida charlando animadamente.

El Cairo Copto

Visita El Cairo más tradicional

El barrio copto o Qasr al-Sham, es uno de los puntos claves de El Cairo. Esta zona es rica en tradición copta (cristianos egipcios o cristianos ortodoxos) y, según los Evangelios, en esta parte de la ciudad es donde se instaló la Sagrada Familia, cuando huyeron a Egipto. Como ya te adelantábamos, en Egipto hubo una gran presencia judía. En esta parte de la ciudad se cree que el Moisés bíblico fue encontrado siendo un bebé, en el actual emplazamiento de la sinagoga Ben-Ezra.

Museo Copto

El Museo Copto de El Cairo, fundado en 1910, alberga una vasta colección de arte copto que data de entre los años 300 y 1000. Contiene una gran cantidad de piezas de arquitectura, objetos de marfil e incalculables piezas de esta tradición. Entre su colección destacan los manuscritos de Nag Hammadi, descubiertos en la ciudad de Lúxor en 1945. La lista completa de estos textos coptos es bastante larga, pero entre ellos se encuentran El libro secreto de Santiago, El libro secreto de Juan o los evangelios de Tomás y Felipe.

Iglesia Colgante

La Iglesia de Santa María, llamada también Iglesia Colgante, recibe este nombre por estar en una de las puertas de la una antigua fortaleza romana, la fortaleza de Babilonia. Hay que subir 29 escalones para llegar a la puerta principal de esta Iglesia, de ahí su curioso nombre. Es un lugar que no te puedes perder en tu viaje a El Cairo.

Iglesia de Santa Bárbara

Esta Iglesia, construida en el siglo IV, se encuentra dentro de la fortaleza de Babilonia. En su interior se descubrió la puerta de sicomoro, que data del mismo siglo en que se construyó la Iglesia y que, actualmente, es uno de los tesoros más preciados del Museo Copto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!