¿Conoces las siete maravillas del mundo moderno?

Contenido del artículo

Las siete maravillas del mundo moderno se anunciaron el 7 de julio de 2007 tras una ardua votación en la que se recogieron más de cien millones de votos. Este concurso a nivel mundial fue organizado por la empresa New Open World Corporation. El propietario de dicha empresa es Bernard Weber.

Pero, ¿Por qué un excéntrico millonario suizo iba a organizar semejante macro-proyecto? Según el mismo afirma, su único afán era promocionar grandes obras artísticas. Para ser candidato en el proyecto sobre las siete maravillas del Mundo Moderno había que cumplir algunas condicione: Solo serían admitidas estructuras construidas antes del año 2000 y que aún se mantuvieran en pie, para diferenciarlas de las siete maravillas del Mundo Antiguo.

De las siete maravillas del Mundo Antiguo se han hecho a lo largo de la historia muchos listados. Fue en el siglo XVII cuando se establecieron definitivamente después de que el pintor Maerten van Heemskrerck pintara los siete cuadros de la colección. Las siete maravillas del Mundo Antiguo eran estructuras grandiosas, pero de las siete, solo permanecía en pie las Pirámides de Guiza. Las otras seis obras maravillosas eran: los jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicamaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.

El tema es que el señor Weber pensó que sería interesante encontrar las siete maravillas del Mundo Moderno y que todas ellas se pudieran visitar. A los egipcios, orgullosos poseedores de la única maravilla del Mundo Antiguo en pie, no les gustó mucho la idea.

La lista inicial de candidatas fue aportada por la propia fundación. Además, llegaron un buen puñado de candidaturas populares y algunos países también propusieron sus monumentos más insignes. La votación se hizo a través de una página web en la que había que registrar un correo electrónico o a través de SMS. Se hizo una primera selección de los 21 más votadas y durante los últimos meses de votación solo se pudo votar por estos monumentos.

Finalmente, después de recoger más de cien millones de votos, en una gran gala celebrada en Lisboa y retransmitida a más de 180 países, se dieron a conocer las siete maravillas del Mundo Moderno.

Quizá te interese leer:  Ruta por Rajastán: todo lo que debes saber y visitar para no perderte nada

Las siete maravillas del mundo moderno

Machu Pichu

7 maravillas mundo moderno machu pichu

Machu Pichu, en Perú, fue la ganadora de este gran concurso y no es de extrañar. La primera de las siete maravillas del Mundo Moderno es una ciudad Inca que aún conserva más de 170 edificios. Por si esto no fuera suficiente, estas ruinas están situadas en los Andes, a casi 2.500 metros sobre el nivel del mar. Llegar allí ya es una aventura llena de paisajes increíbles. Verla por primera vez, a lo lejos, en la cumbre, es una experiencia especial y visitarla, uno de los grandes placeres de la vida.

Chichén Itza

7 maravillas mundo moderno chichen itza

El honroso segundo puesto fue para Chichén Itza, en Mexico. Situada en la península del Yucatan, la segunda maravilla del Mundo Moderno es el yacimiento arqueológico más importante de la Civilización Maya. Se calcula que la ciudad se fundó quinientos años antes de Cristo y lo que aún se conserva es absolutamente impresionante: Destaca la Pirámide de Kukulcán, con unas dimensiones más allá de lo imaginable y un diseño imposible de comparar con ninguna infraestructura.

Coliseo de Roma

coliseo romano

El bronce fue para el Coliseo de Roma. Este gran anfiteatro romano con más de dos mil años de antigüedad es, con honores, la tercera maravilla del Mundo Moderno. Explicar por qué está de más. Los que aún no han tenido el placer de verlo, sueñan con hacerlo: Imaginar al César, sentado en su trono ante más de 50.000 personas, decidiendo, dedo arriba o dedo abajo el destino de los gladiadores.

El Coliseo se inició a raíz de la extravagancia de Nerón y la rebelión de los judíos en Palestina contra el gobierno romano. Nerón, después del gran incendio en Roma en el año 64 dC, construyó un enorme palacio a su gusto, la Casa Dorada, justo en el centro de la ciudad. En el 68 dC, ante los levantamientos militares, se suicidó y el imperio se vio envuelto en guerras civiles. El eventual ganador Vespasiano -emperador desde el 69 al 79 Dc- decidió apuntalar su régimen inestable construyendo un anfiteatro o un palacio para el pueblo, a partir del botín de la Guerra Judía, en el sitio del lago en los jardines del Palacio de Nero, se construyó El Coliseo un gran gesto político para los habitantes de la ciudad. Era el anfiteatro más grande del mundo romano capaz de albergar a unos 50.000 espectadores.

Quizá te interese leer:  Omega Mart, el supermercado más surrealista está en Las Vegas

Cristo Redentor de Río de Janeiro

cristo redentor

En la cima del Cerro de Corcovado, a más de 700 metros, está la enorme estatua de 30 metros de alto de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos. Desde su promontorio vigila atento la Ciudad de Río, además de disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la ciudad. También es uno de los emblemas, no solo de Río, también de Brasil, y uno de los monumentos más visitados por los turistas.

La Gran Muralla China

gran muralla china

El quinto lugar es para la Gran Muralla China, una fortificación de 7.000 kilómetros. Su construcción comenzó 400 años antes de Cristo y terminó en el siglo XVII. Aunque su magnitud es enorme, no es cierto que se pueda ver desde la luna, es solo un mito. Solo algunas partes de la Gran Muralla se conservan correctamente. Para visitarla lo mejor es viajar hasta Pekin, desde donde hay varias zonas restauradas para disfrutar de esta auténtica joya de Mundo Moderno.

Petra

petra

El sexto puesto es para Petra en Jordania. Se calcula que la capital del reino Nabateo fue construida alrededor del siglo V antes de nuestra era. El mundo la descubrió gracias a un explorador suizo en 1812. Esta maravilla del Mundo Moderno es un enorme yacimiento arqueológico enclavado en un angosto valle, donde sobresalen los edificios tallados directamente en la roca como el Tesoro y el Monasterio.

Taj Mahal

taj mahal

La séptima maravilla del Mundo Moderno es el Taj Mahal en Adra. El norte de la India alberga uno de los monumentos funerarios más hermosos del mundo. Se trata de un conjunto amurallado de más de 17 hectáreas, en las que destacan el mausoleo y su gran cúpula de mármol blanco. Es una mezcla magistral de arquitectura mongol, con influencias islámicas, persas e indias. Para su construcción, a mediados del siglo XVII, se necesitaron más de 20.000 personas y casi 20 años.

Varias de las joyas que adornan nuestra geografía estuvieron cerca de convertirse en una de las maravillas del Mundo Moderno: La Alhambra de Granada conquistó un muy honroso décimo tercer lugar; la Sagrada Familia de Barcelona el décimo sexto puesto; Francia y su Torre Eiffel rozaron la gloria con el octavo puesto; la famosísima estatua de la Libertad de Nueva York se alzó con la décimo quinta posición en la lucha por convertirse en una maravilla del Mundo Moderno.

2 comentarios en «¿Conoces las siete maravillas del mundo moderno?»

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!