Viajar a Egipto, todo lo que hacer para no perderte absolutamente nada

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En un continente como África donde el pasado se asienta sobre el presente, Egipto es un país que embriaga los sentidos. A pesar de estar atravesando una época social y políticamente convulsa durante los últimos años, el país sigue siendo tan acogedor y atractivo como siglos atrás. Y su gente, orgullosa de su herencia, no dudará en ofrecerse para mostrarte todo lo que Egipto tiene para mostrar.  Cuando la gente piensa en viajar a Egipto, mucha gente visualiza automáticamente las Pirámides, la Esfinge, el Nilo… Y poco más. Sin embargo, con más de 7.000 años de historia a sus espaldas, un patrimonio envidiable y una cultura única, hay muchas otras atracciones impresionantes para visitar Egipto. Aquí te mostramos todos los enclaves urbanos, naturales y culturales que no te puedes perder si viajas a este hermoso país.

Ciudades que hay que visitar al viajar a Egipto

El Cairo

Si hay una ciudad que representa a Egipto en el imaginario colectivo, esa es sin duda El Cairo. Conocida entre los egipcios como «Umm ad-Dunya» o la «»Madre de la Palabra, es una parada indispensable que hacer al viajar a Egipto. Con una población de más de 20 millones, la atmósfera de El Cairo se asemeja a la de cualquiera de las capitales metropolitanas más grandes del mundo, pero también tiene una energía fantástica y sorprendentemente encantadora que no encontrarás en ningún otro lugar.

Viajar a Egipto Cairo

La capital de Egipto se encuentra junto al río Nilo y en ella pueden apreciarse gran cantidad de palacios y avenidas e impresionantes mezquitas. En el corazón de la ciudad está la Plaza Tahrir, en la que se encuentra el Museo Egipcio, donde se pueden ver los artefactos recolectados de la tumba del Rey Tut. Otro de los puntos turísticos más reseñables de la capital egipcia es la Torre de El Cairo, una impresionante construcción de 187 metros de altura a la que se puede subir para disfrutar de unas vistas increibles de la ciudad.

La Ciudadela de El Cairo

Viajar a Egipto Ciudadela Saladino

Salah al-Din construyó La Ciudadela de El Cairo a principios del siglo XII para proteger las ciudades de El Cairo y Fustat durante las cruzadas, aunque también se conoce como la Ciudadela de Mohamed Ali porque en ella se encuentra su mezquita. Debido a su increíble arquitectura islámica, sus museos y su historia, la Ciudadela es definitivamente uno de los lugares imperdibles para los turistas que deciden viajar a Egipto.

Alejandría

Viajar a Egipto alejandria

Aunque ya no quedan señales de Alejandro Magno en la actual Alejandría, esta ciudad sigue siendo tan legendaria como la misteriosa desaparición de su impresionante biblioteca. La lista de aspectos destacables de esta ciudad es larga: fue hogar de la Reina Cleopatra, albergó el faro de los Faraones (una de las siete maravillas del mundo antiguo) y la Gran Biblioteca, la más importante del mundo antiguo. En estos días, Alejandría es un centro comercial clave para Egipto y está atravesando renacimiento cultural: ahora es el hogar de escritores y poetas que luchan por encontrar su voz en un clima político incierto. La biblioteca moderna es un hito de innovación para todo el país. Si vas a viajar a Egipto, tómate al menos un par de días para visitarla, y así tener el tiempo suficiente para cubrir todo el circuito histórico de museos y monumentos, y absorbiendo la atmósfera del mundo antiguo.

Luxor

Viajar a Egipto

Setecientos kilómetros al sur de El Cairo y a orillas del Nilo se encuentra Luxor, la antigua Tebas. Esta auténtica «meca viajera» reúne las mayores joyas del pasado faraónico, y por este motivo  la mayoría de los visitantes quedan impresionados por la belleza del lugar. El río Nilo fluye directamente entre la ciudad moderna y la necrópolis, las tumbas y los templos de la ribera occidental. Hay una gran cantidad de historia por descubrir en Luxor mientras exploras estos sitios arqueológicos sin precedentes, y puedes llegar a Luxor desde El Cairo en tren.

Abydos

Viajar a Egipto

Considerada como uno de los sitios arqueológicos más importantes del país, Abydos es otra de esas ciudades que no puedes perderte si vas a viajar a Egipto. Esta ciudad sagrada albergó en el pasado algunos de los templos más antiguos de la cultura egipcia así como las tumbas de los primeros faraones, por lo que es una ciudad sagrada. Aunque otras como Luxor o El Cairo tengan más afluencia turística, si te gustan la historia y la arqueología esta es una parte del país que sin duda no te debes perder.

Hurghada

Viajar a Egipto

Al viajar a Egipto la gente piensa solo en el desierto y tiende a olvidar que el país también tiene una impresionante costa en la que poder disfrutar de unas típicas vacaciones de playa, pero más auténticas. Por eso, a muchos visitantes les encanta combinar una parada en Hurghada con un recorrido por los sitios del Valle del Nilo. Encontrarás tres áreas principales para explorar. En el norte se encuentra Ad-Dahar, considerado por la mayoría como la parte más egipcia de la ciudad gracias al animado zoco del barrio. También está la zona de Sigala que alberga muchas tiendas y restaurantes, así como la hermosa montaña Gebel al-Afish. A lo largo de la costa se encuentra el centro turístico donde se encuentran los hoteles y resorts más exclusivos que podrás encontrar en el país.

Sinaí

Sinai es un lugar de balnearios bañados por el sol. Es un importante destino vacacional y en los últimos años ha desarrollado una personalidad a diferencia del resto de Egipto que a día de hoy aglutina lo mejor del mar y de la montaña. La región tiene una gran importancia religiosa, y por ello durante siglos el Sinaí sirvió como una encrucijada para el cambio y el progreso. En las montañas aledañas encontrarás a los beduinos trabajando para preservar sus tradiciones a medida que avanza la vida moderna. Es un lugar encantador en la parte superior de la lista de visitas obligadas de todos.

Viajar a Egipto

Monte Sinaí

También conocido como Mount Horeb o Gebel Mosa, esta montaña, ubicada en la península del Sinaí, se considera un lugar sagrado para todas las religiones abrahámicas, ya que según los libros sagrados es el lugar donde Yavhé entregó a Moisés las tablas con los diez mandamientos. En cualquier caso, además de sus formaciones geológicas únicas y el edificio sagrado en su cumbre, la vista desde el Monte Sinaí no tiene precio.

Parque Nacional Ras Mohamed

Llamado así por los acantilados cercanos que forman la silueta del perfil de un hombre, el Parque Nacional Ras Mohammed atrae más de 50,000 huéspedes por año que pasan por allí al viajar a Egipto. Aquí los huéspedes pueden disfrutar de algunos de los ecosistemas de arrecifes de coral más impresionantes de la Tierra. Hay alrededor de 1000 especies de peces en el Mar Rojo, y casi todos se pueden encontrar dentro de este parque: peces martillo, tiburones ballena y mantarrayas… Asegúrate de explorar todo el parque, que incluye el desierto circundante, la isla de Tiran, la costa entre el Protectorado Nabq y el puerto de Sharm el-Sheikh.

Quizá te interese leer:  Trabajar viajando ¡Claves y consejos para conseguirlo!

Viajar a Egipto

La costa de Sinaí

Esta región histórica es mejor conocida por sus playas de arena y hermosos arrecifes de coral y se considera uno de los mejores puntos de buceo del Mar Rojo. Aquí también se pueden ver los restos de la Jolanda, un carguero que se hundió allí en 1980. También te sorprenderán sus jardines, que en realidad son más como tres lugares en uno: Far Garden un colorido voladizo ubicado en aguas profundas y conocido como ‘la Catedral’; Mid Garden, que se inclina hacia un gran lecho de senderos arenosos, y Near Garden, donde encontrarás una asombrosa cadena de pináculos. La cultura de la región es principalmente beduina y si te relacionas con los amables lugareños aprenderás todo lo que hay que saber sobre la intrincada historia de estas costas aisladas.

Monumentos y enclaves naturales que hay que ver al viajar a Egipto

Las pirámides de Giza

Viajar a Egipto y visitar las pirámides son sinónimos. Estas estructuras arquitectónicas son sin lugar a dudas las más famosas del país (y del mundo), y no hay nada como obtener una vista de las mismas desde cerca. Protegidas por la majestuosa Esfinge, estas antiguas tumbas han atraído visitantes durante siglos, y la experiencia de viajar a Egipto no está completa hasta que hayas estado allí.  La Pirámide de Keops se alza imperial sobre sus versiones más pequeñas de Kefren y Micerinos, mostrando el poder y la ambición de los faraones que ordenaron la construcción de tan singulares monumentos. También conocida como la Gran Pirámide, la de Keops fue construida para el Faraón Khufu por más de 100,000 hombres durante tres meses sin descanso. Se puede visitar el interior y ver la increíble mampostería y el sarcófago.

Viajar a Egipto

Los Templos de Luxor

El templo de Luxor

Este templo estaba dedicado al dios Amón (dios del cielo, del sol y del origen de la vida). Una de las imágenes más típicas del templo de Lúxor es la del pilono (obelisco) y las estatuas sedentes de Ramsés II. En este tipo de tumbas solía haber dos obeliscos, uno a cada lado, pero aquí falta uno. Se encuentra en la Plaza de la Concordia de París desde 1836, cuando Egipto lo ofreció como regalo a cambio de un reloj que jamás llegó a funcionar y que ahora está de adorno en una mezquita en El Cairo.

Sobre parte de los restos de este templo milenario construyeron la mezquita de Abu el-Hagag, la cual se puede ver desde dentro. Arquitectónicamente, dentro del templo de Lúxor destaca la gran columnata de Amenofis III, las numerosas estatuas mitológicas y diferentes jeroglíficos que se pueden encontrar a lo largo de sus numerosas salas. Para verlo es mejor esperar al atardecer, ya que la imagen que ofrece iluminado mejora la de la mañana.

Viajar a Egipto

El Templo de Karnak

El Templo de Karnak  fue el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto y el segundo sitio religioso antiguo más grande del mundo. Además, en la actualidad es el segundo lugar más visitado al viajar a Egipto solo después de las pirámides. Compuesto por diferentes templos y recintos, cada uno de ellos dedicado a un dios o divinidad, este templo está plagado de jeroglíficos egipcios, estatuas y pasadizos.

Viajar a Egipto

El edificio principal templo dedicado a Amón-Ra, al que se llega atravesando la famosa avenida de las esfinges, cuyo nombre original era el dromos (camino del dios). Las otras construcciones que completan el complejo son el recinto de Montu, el recinto de Mut, el templo de Jonsu, el templo de Opet, y el templo de Ptah. Una de las partes más singulares del conjunto religioso es la sala hipóstila (salón de columnas), un espacio arquitectónico cuya cubierta está sustentada por 122 gigantescas columnas que, gracias a sus diferentes alturas, forman una especie de pasillo que permite la iluminación desde el eje de la sala

Los Templos de Abu Simbel

Abu Simbel es un lugar de increíble valor arqueológico formado por dos templos construidos durante el reinado del faraón Ramsés II, con el objetivo de que tanto él como su esposa Nefertari perdurasen en la historia para siempre. Tiene la particularidad de que está tallado directamente en la ladera de la montaña. Está situado en el extremo sur de Egipto, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 230 km al suroeste de Asuán. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File.

Entre 1964 y 1968 el conjunto de los templos hubo de ser reubicado debido a la construcción de la alta presa de Asuán y la subsecuente formación del lago Nasser. Para evitar que estas joyas arqueológicas quedaran bajo el nivel de las aguas, un equipo internacional de ingenieros procedió a cortar grandes bloques de más de 20 toneladas cada uno y trasladarlo a un nivel más elevado.

Viajar a Egipto

El Templo Mayor de Ramsés II

El templo fue construido por Ramsés II tanto para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh (1274 a. C.) como para otorgarse a sí mismo la importancia de un dios, y ponerse al nivel de las otras deidades que en este templo iban a honrarse (Amón, Ra y Ptah). La particular  orientación del templo permite que durante los días 21 de octubre y 21 de febrero (61 días antes y 61 días después del Solsticio de invierno, respectivamente) los rayos solares penetren hasta el santuario, iluminando las caras de Amón, Ra, y Ramsés que se encontraban al final del santuario. Solo la cara del dios Ptah quedaba en penumbra, pero el efecto era buscado:  Ptah estaba considerado como el dios de la oscuridad.

El Templo Menor de Nefertari

Al norte del templo de Ramsés se encuentra el templo menor de Abu Simbel, dedicado a su esposa favorita Nefertari y a Hathor, la diosa egipcia del amor y la belleza.  Excavado en la roca al igual que el anterior, la fachada esta decorada con seis estatuas pedestres de las cuales cuatro representan al faraón y dos a su esposa.

El Valle de los Reyes

Situado en la orilla oeste del río Nilo, frente a la moderna Luxor, se encuentra el Valle de los Reyes. Este valle, ubicado en la orilla oeste del Nilo, es conocido como el principal lugar de sepultura de los faraones desde el siglo XVI hasta el siglo XI a. C. Contiene alrededor de 63 tumbas y cámaras decoradas con mitología egipcia, que fueron excavadas a lo largo de 500 años para la prestigiosa realeza y figuras privilegiadas del Nuevo Reino de Egipto. La más famosa de ellas es, sin lugar a dudas, la de Tutankhamón.

Quizá te interese leer:  Viaja a Etiopía y vive una experiencia inolvidable en este precioso país

Viajar a Egipto

Desafortunadamente, casi todas las tumbas fueron robadas en algún momento, pero todavía es fácil tener una idea de la majestuosidad de estos lugares y de las vidas de los hombres y mujeres enterrados aquí. Aproximadamente 18 de las tumbas se pueden visitar. Designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, este valle recibe aproximadamente 5,000 turistas visitan cada día.

Iglesias y mezquitas

La Mezquita de Al-Hussein

Esta mezquita, ubicada cerca del bazar Khan El-Khalili, es uno de los lugares islámicos más sagrados del país ya que se cree que es el lugar de sepultura de Hussein, el nieto del Profeta Mahoma.

Viajar a Egipto

Mezquita del Sultán Hassan

Considerada como una de las mezquitas más grandes del mundo, la Mezquita del Sultán Hassan tiene una superficie de 7.906 metros cuadrados y es famosa por sus componentes arquitectónicos innovadores. Además de mezquita, también funciona como una institución educativa.

La Iglesia Colgante

La Iglesia Ortodoxa Copta de la Santa Virgen María se encuentra encima de la entrada de la Fortaleza de Babilonia. Con su nave suspendida sobre un pasaje, es comúnmente conocida como La Iglesia Colgante y es uno de los lugares más frecuentados por los turistas al viajar a Egipto, ya que tiene una gran belleza.

Enclaves naturales

El desierto blanco

Aunque cuenta con una enorme riqueza natural y urbana, lo cierto es que casi el 95% del terreno egipcio es desierto. Pero, aparte de las típicas dunas, el desierto egipcio guarda sorpresas. ¿Alguna vez has visto arena blanca? Descubre las formaciones rocosas de color blanco únicas del Desierto Blanco, el parque nacional poblado de beduinos al norte de Farafra.

Viajar a Egipto

La cúpula de El – Hassana

Al norte de El Cairo está El-Hassana, una formación rocosa natural que se creó cuando la piedra caliza del Cretácico rompió la superficie de la Tierra. La cúpula se formó hace aproximadamente 50 millones de años y las dobleces y formas contorsionadas de la corteza son notable. Como curiosidad, se pueden encontrar fósiles marinos en la roca.

El parque de Al-Azhar

La zona de la ladera del parque Al-Azhar está rodeada por algunas de las zonas históricas más interesantes del antiguo Cairo islámico. Este pequeño oasis de naturaleza y tranquilidad se encuentra en el corazón de esta área histórica y ofrece una vista fenomenal de la ciudad. Creado en 1984 por Aga Khan Trust for Culture, la idea básica detrás del parque es la creencia islámica de que todas las personas cuidan de nuestro planeta, por lo que hay que respetar los espacios naturales incluso en medio del agobiante tumulto de la capital.

Otros puntos de interés

El Canal de Suez

El Canal de Suez atraviesa la arena de Suez a lo largo de 163 kilómetros. Esta asombrosa hazaña de ingeniería separa África de Asia y Egipto del Sinaí. Completado durante un período de grandes sueños para los egipcios, hoy el área tiene una arquitectura y una atmósfera distintivas, aunque anticuadas. No es un gran atractivo turístico, pero hay mucho que aprender sobre la historia moderna de Egipto aquí. Si pasas cerca, asegúrate de visitar las ciudades del lado del canal de Ismailia y Port Said para experimentar un Egipto de ritmo más lento y relajado.

Viajar a Egipto

El Museo Egipcio

También conocido como el Museo de El Cairo, el Museo Egipcio se encuentra en el centro de El Cairo, y contiene la mayor colección de antigüedades faraónicas del mundo.

El bazar de Khan El-Khalili

Khan El-Khalili es uno de los zocos más tradicionales y famosos de El Cairo. En este bazar  los vendedores venden antigüedades, souvenirs y joyas. También tiene varios restaurantes, cafeterías y vendedores ambulantes de comida en los que podrás disfrutar de la gastronomía del país.

Paseo en barco por El Nilo

Un viaje a Egipto no es un viaje a Egipto sin un paseo en barco por el río Nilo, aunque solo sea de una hora. Ya sea que lo tomes por la mañana o por la noche, en un bote o un falooka, el encanto del Nilo te dejará sin aliento. Es el broche perfecto con el que cerrar tu visita al viajar a Egipto, ya que podrás admirar los monumentos en la distancia desde la tranquilidad del agua.

Viajar a Egipto

Cosas a tener en cuenta al viajar a Egipto

Prepárate para el asalto de los vendedores y regatea por todo

Una de las cosas más chocantes al viajar a Egipto es que los vendedores callejeros pueden ser un tanto molestos para los turistas. La verdad es que, en las zonas turísticas, casi cualquier lugareño que comienza una conversación contigo está buscando dinero. Intentarán venderte cualquier cosa (artesanía, visitas guiadas, comida, ropa…), y si quieres aprovechar para comparles souvenirs, ten en cuenta que en Egipto jamás te van a decir el precio real de primeras. Siempre tienes que regatear, y el precio que obtendrás al final será más o menos un tercio de lo que te dicen al principio.

Lleva dinero suelto para propinas

Procura tener a mano constantemente muchas monedas y billetes pequeños (en Egipto utilizan libras), porque tendrás que «dar propinas» muchas veces al día por todo tipo de razones: en taxis, en bares, a las mujeres y hombres  a la entrada del baño que te dan el papel higiénico… Incluso si pides consejo (o te lo ofrecen sin pedirlo), tal vez te soliciten unas monedas. Es una costumbre muy arraigada. Eso sí: no des dinero de tu país de origen, ya que allí no vale nada y no puede cambiarse en un banco.

Si eres mujer, cúbrete

Las costumbres occidentales no son siempre bien recibidas en los países musulmanes,  y esto es algo que no se debe perder de vista al viajar a Egipto. Incluso en las grandes ciudades, se considera que una mujer debe tener un acompañante masculino cuando esté en la calle. Las mujeres deben tener los hombros y la parte superior de los brazos cubiertos, la parte superior del cuello cerrada, la falda por debajo de las rodillas, y pantalones que no sean demasiado ajustados. El recato en la vestimenta es clave para evitar problemas (como la prohibición de entrar a algún lugar religioso).

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital