¿Estás pensando en viajar pero no te decides por un destino concreto? Nosotros te proponemos un viaje a Namibia, un lugar único situado en África que te enamorará por sus paisajes, su cultura y su gente. A lo largo de este artículo te describiremos sus rincones más destacados y qué hacer en cada uno de ellos, para que no pierdas detalle si visitas este lugar tan especial.
Curiosidades sobre Namibia
Namibia es conocida principalmente por sus desiertos y por poseer el segundo cañón más grande del mundo. Además, ofrece safaris de primera. A continuación, te contamos algunos datos para que te familiarices con este rincón tan mágico.
Dunas
El desierto de Namibia es el más conocido del país. Su principal característica es la cantidad de dunas que llegan a superar los 320 metros de altura. En definitiva, son las más altas del mundo.
El segundo cañón más grande del mundo
Se llama Cañón del río Fish y es el segundo más grande después del Gran Cañón de los Estados Unidos. Se trata de una atracción que no se pueden perder aquellos que visitan el país. Presume de un paisaje impresionante y gigantesco, ofreciendo así una experiencia transformadora para cualquier persona que sea testigo de su inmensidad.
Influencia europea
La huella de la colonización se aprecia en la arquitectura de diversas ciudades. Los pueblos y los puntos comerciales con nombres en alemán son muy comunes.
Safaris
El Parque Nacional de Etosha, situado en el norte del país, es uno de los principales lugares de la vida salvaje africana. Está cubierto principalmente por sabanas y desiertos. Además, allí viven diferentes tipos de animales como jirafas, cebras, elefantes e, incluso, algunos muy peculiares, como el rinoceronte negro o el impala.

Ciudades destacadas
En tu viaje a Namibia comprobarás que no todo es desierto , ya que casi un cuarto de la población de este país vive en Windhoek, la capital. Otras ciudades con gran concentración de personas son Walvis Bay, Rundu, Swakopmund y Oshakati.
Densidad demográfica baja
Namibia es el segundo país con menor densidad demográfica del mundo por detrás de Mongolia. Se calcula que su población total es de dos millones de habitantes.
Tribus
Una de las tribus más curiosas de Namibia son los himbas. Las mujeres llevan el pelo en trenzas cubiertas de grasa y tierra roja. También tienen la costumbre de untar el cuerpo con esta mezcla para protegerse la piel del calor y de los insectos.
Nació en 1990
Alemania y posteriormente Sudáfrica controlaron Namibia durante mucho tiempo. La independencia total llegó en 1990, lo cual la convierte en una de las naciones más jóvenes del planeta.
Costa de los Esqueletos
Es una zona árida inmensa situada en la frontera con Angola que se convirtió en un lugar muy popular. Se llama así por la gran cantidad de huesos de focas y ballenas que hay en el lugar. También pueden encontrarse restos de barcos que naufragaron.
Lugares imprescindibles que debes visitar
Son muchos los lugares que debes visitar en tu viaje a Namibia. A continuación, te enumeramos algunos de ellos.
Parque nacional Etosha
Etosha es el principal parque nacional de Namibia y uno de los lugares más visitados del país. En sus 22.000 km cuadrados, casi todos ocupados por una antigua zona lacustre de fondo plano y salino, viven 114 especies de mamíferos, entre ellos la mayor población de rinoceronte negro y de guepardos de África. La mejor época para visitar el lugar es en la estación seca: de mayo a octubre.
Cape Cross
En este cabo situado en la costa central, a unos 120 kilómetros al norte de la colonia de Swakopmund, se encuentra la mayor colonia del mundo de lobos marinos del Cabo. Durante la época de cría (en el mes de diciembre) se pueden llegar a reunir aquí más de 100.000 individuos.
Swakopmund
Namibia fue durante tres décadas (de 1884 hasta el fin de la Primera Guerra Mundial) una colonia alemana. De aquella ocupación queda aún un legado cultural, lingüístico y arquitectónico. Éste último tiene su máxima representación en esta ciudad costera, que fue el principal puerto de la colonia alemana.

Deadvlei
Una de las zonas más fotogénicas del parque Namib-Naukluft son las antiguas lagunas desecadas con una capa de arcilla blanca en el fondo -originada por la fuerte evaporación- y rodeadas por dunas rojizas.
Sobre ellas crecen los fantasmas de aquellos árboles que parecen petrificados. En realidad están “momificados” por la intensa deshidratación. Algunos llegan a alcanzar los 900 años de antigüedad.
Cañón natural de Sesriem
En tu viaje a Namibia, no te puedes perder este cañón excavado por la erosión del río Tsauchab sobre roca granítica. Es el refugio de muchos animales en las horas de más calor y uno de los pocos lugares del Namib donde hay agua todo el año.
Windhoek
Es la puerta de entrada al país africano para la mayoría de sus visitantes. Aunque queda poco de su pasado colonial y es una ciudad moderna, mantiene un pequeño casco histórico interesante y, sobre todo, tiendas y centros comerciales en los que avituallarse antes de lanzarse a la aventura en el desierto.
Opuwo
Opuwo es una ciudad al norte del país con una interesante mezcla de razas, sobre todo de himbas y hereros. Punto habitual de abastecimiento, sobre todo de combustible, antes de internarse en el Namib.
Twyfelfontein
Es un parque que protege la mayor concentración de petroglifos y restos arqueológicos de la Edad del Hierro de Namibia. Fue reconocido como patrimonio mundial y se compone de más de 15 localizaciones, algunas con espectaculares grabados de animales que sirvieron para ritos chamánicos. Debe visitarse con un guía local de forma obligatoria.
Otros datos importantes
Además de los datos ofrecidos hasta ahora, a continuación te explicaremos otros que deberás conocer antes de tu viaje a Namibia.
Gastronomía
El plato básico para el pueblo ovambo es el mielie pap (gachas de avena) o el mahango (mijo), también preparado en forma de gachas o sopa. Se suelen acompañar con pescado, cabra, cordero o estofado de ternera. Las calabazas, los pimientos y las cebollas también forman parte de su dieta habitual.
Los nama, que viven en el desierto, han venerado el melón nara durante miles de años, y su cosecha anual está considerada un acontecimiento de gran trascendencia. Endémico del desierto, se cree que el nara hizo posible la existencia humana en el Namib.
Entre los brebajes tradicionales se encuentran el mataku (vino de sandía) y el walende, un licor de palmera con sabor a vodka.
Economía
Es un país eminentemente minero, con una tradición económica basada en la explotación de sus minas de uranio y de diamantes, así como de cobre y de estaño. La agricultura y la pesca también son una parte importante de la economía del país.
Clima
Durante el invierno local (mayo a septiembre) las temperaturas promedio durante el día oscilan entre los 18º y los 25º centígrados. Durante la noche, la temperatura puede caer hasta los 0º.
Asimismo, durante el verano las temperaturas promedio durante el día están entre los 20º y los 34º centígrados, aunque las temperaturas que rondan los 40º C no son inusuales.
Cabe destacar que suele haber neblina durante la noche. Además, la estación lluviosa comienza en octubre y termina en abril.