Lugares de ensueño, a los que solo podrás viajar a través de los libros

Contenido del artículo

A nosotros nos gusta leer y recorrer el mundo sin movernos del sofá. Viajar a través de los libros es una actividad reconfortante y en la que podemos sumergirnos en cualquier momento. Continentes y ciudades que no existen, islas imposibles de encontrar, lugares a los que se llega a través del espejo son solo algunos de los sitios de ensueño que han sido creados por la literatura universal.

¿A dónde viajar a través de los libros?

El País de las Maravillas, Lewis Carroll

El mágico País de las Maravillas fue creado en 1865 por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Lewis Carroll. El libro narra las increíbles aventuras de Alicia y su viaje (a través de un agujero) a un país subterráneo. Aquí viven el Rey de Corazones, de Picas, Diamantes y Tréboles y sus respectivas reinas. Los que más aparecen en el libro y son más populares en la cultura de hoy en día son los de corazones.

Al País de las Maravillas se llega por la madriguera del Conejo Blanco (pero tienes billete de ida y vuelta, en primera clase, si te sumerges en las páginas del libro). Aquí podrás encontrarte con icónicos personajes como el gato de Cheshire, el dúo formado por la Liebre de Marzo y el Sombrerero Loco, el Dodo y un sinfín de personajes disparatados que aseguran estar todos locos. Dentro de los paisajes que puedes visitar en este ilógico lugar son un precioso jardín, el bosque lleno de misterios y un océano, además, por supuesto, de las casas de algunos de los personajes. Y el jardín de la terrorífica Reina de Corazones.

Lewis Carroll creó un mundo de fantasía donde todos estaban locos

Shangri-La, James Hilton

En Horizontes Perdidos (1933), James Hilton invita al lector a viajar a Shangri-La. Se trata de un destino paradisiaco para viajar a través de los libros y encontrar un mundo diferente. En su obra, Hilton retrata el viaje de unos extranjeros al ficticio monasterio de Shangri-La, en la cordillera del Himalaya. ¿Por qué te recomendamos emprender una aventura a este monasterio?

Se trata de una utopía de lugar ideal, una metáfora que invita al lector a viajar consigo mismo. Así que si estás pasando por un momento en el que quieres reordenar tu vida, ¿qué mejor que perderte por Shangri-La? La sociedad descrita por Hilton en su libro es muy pacífica y, de hecho, Shangri-La es considerado un mito para retratar el Shamballa, un lugar perdido entre las montañas del Himalaya. Después del éxito de la novela de Hilton, el término Shangri-La es utilizado para describir cualquier paraíso terrenal. Aquí todo es felicidad constante y se vive aislado del mundo exterior.

Quizá te interese leer:  11 imágenes de ciudades desiertas por el coronavirus que harán historia

Los habitantes de Shangri-La viven cientos de años y envejecen muy lento. Aunque el Shangri-La de Hilton solo puedes visitarlo con la lectura, existe un condado en China que en 2001 fue rebautizado como esta mítica ciudad, con el fin de promover el turismo.

Viajar a través de los libros a Poniente, George R.R. Martin

Puedes viajar a través de los libros (5 de momento, para ser exactos) a un universo ficticio donde solo el más fuerte sobrevive. Ya sabéis, «cuando se juega al juego de tronos, solo se puede ganar o morir». Westeros o Poniente fue creado por el escritor George R.R. Martin para su saga Canción de Hielo y Fuego. Aunque ahora mismo solo hay 5 libros a la venta (y hace años esperamos la sexta entrega), no te olvides de visitarlo por lo menos, una vez en la vida.

Viajar a través de los libros de la Canción de Hielo y Fuego para llegar a Poniente

Poniente es un continente en el que se desarrolla la mayoría de la trama y a este pertenecen los Siete Reinos (aunque en realidad son 9 regiones), gobernadas por un señor feudal. Los lugares más destacados que puedes visitar en Poniente son Invernalia, si te gusta el frío; Altojardín, si buscas un clima cálido; Bastión de Tormentas, si te gusta ver llover. Para los urbanitas, Desembarco del Rey, capital de los Siete Reinos. ¿Lugar desértico? Dorne, por citar algunos de los lugares más emblemáticos de los muchos que aparecen en los libros.

Si ya has visto Juego de Tronos, te garantizamos que en los libros podrás descubrir lugares totalmente nuevos y, por supuesto, tramas que la icónica serie de HBO no narra.

Fantasía, Michael Ende

Si hay un lugar al que los niños que crecimos en los 80 y 90 quisimos viajar fue Fantasía. Fantasía aparece en el libro La Historia Interminable, de Michael Ende. El libro fue publicado en 1979 en alemán y ha sido traducido a más de 36 idiomas. Es una novela, clásico de la literatura juvenil, a través de la que su autor pretendía que los lectores iniciaran un viaje de descubrimiento utilizando la imaginación.

La Historia Interminable se desarrolla en paralelo en dos realidades distintas: el mundo real, donde vive Bastián, un niño que lee un libro que narra la historia de Fantasía; y Fantasía, hogar de Atreyu. Atreyu es el otro héroe de la historia. El joven guerrero tiene la misión de descubrir una cura para la enfermedad de la Emperatriz y, si no la encuentra, todo Fantasía irá desapareciendo poco a poco. Puedes acompañar a Atreyu en su viaje a lomos de un enorme dragón blanco llamado Fújur.

Quizá te interese leer:  La posada japonesa en la que puedes "alquilar" un gato para la noche y después adoptarlo

Pemberley, Jane Austen

Jane Austen fue una famosa escritora británica cuyas obras han sido traducidas en muchos idiomas y adaptadas en numerosas ocasiones al cine o la televisión. Pero hoy vamos a hablarte de uno de los lugares que retrata Austen y al que puedes viajar a través de los libros de la autora. Pemberley aparece en Orgullo y Prejuicio (1813), una de las obras más aclamadas de Austen.

Puedes viajar a Pemberley, residencia del Señor Darcy, gracias a Orgullo y Prejuicio

Pemberley es la finca en la que vive el protagonista masculino de la historia, el Sr. Fitzwilliam Darcy. Pemberley se encuentra muy cerca de Lambton, una ciudad ficticia inventada también por Austen y que, según los expertos y estudiosos de la obra de Austen, cree que se encuentra al sur de Disley en Cheshire, al noroeste de Inglaterra.

La finca del Sr. Darcy tiene una belleza incalculable. Está rodeada por un inmenso campo y situada en el lado opuesto de un valle. Pemberley es descrito como un caserón imponente, construido de piedra grande, sobre un terreno elevado. Austen describe a la finca a través de Elizabeth Bennet (protagonista femenina de la historia); «nunca había visto un lugar donde la naturaleza hubiera hecho más, o donde la belleza natural hubiera sido tan poco contrarrestada por un sabor extraño».

Aunque la finca no existe en la vida real, la adaptación cinematográfica de Orgullo y Prejuicio, en 2005, la localizó en la casa Chatsworth. Esta es una imponente construcción que, cuenta la tradición, a Austen le sirvió de inspiración para crear Pemberley. La propiedad (que puedes visitar) pertenece a los duques de Cavendish desde hace 16 generaciones.

La Tierra Media, J.R.R. Tolkien

La Tierra Media fue creada por J.R.R. Tolkien utilizando como referencia la geografía terrestre. El continente ficticio creado por Tolkien aparece en la mayoría de las historias que el autor escribió para su legendarium; una recopilación de leyendas sobre la mitología de la Tierra Media. Aquí viven los elfos, los hombres, los hobbits y los enanos, entre otras criaturas.

Podemos viajar a través de los libros de El Señor de los Anillos, por ejemplo, para adentrarnos en el mundo en el que viven Frodo Bolsón, Gandalf, Sauron y una ristra de personajes inolvidables. La Tierra Media en élfico se llama Endor y, según la traducción literal del término anglosajón empleado por Tolkien, hace referencia a las tierras habitables por el hombre.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!