Lugares donde se ha rodado Juego de Tronos en España

Contenido del artículo

Falta poco para que se emita la última temporada de Juego de Tronos, la exitosa serie del canal estadounidense HBO. Si te consideras un fan incondicional de esta serie, seguramente querrás saber los lugares donde se ha rodado Juego de Tronos en España. Cataluña, Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, Extremadura y Andalucía fueron las comunidades elegidas para que se libraran batallas, se cerraran acuerdos estratégicos u otros acontecimientos, algunos de ellos bastante destacables. ¡Cuidado que vienen spoilers!

Girona, en Cataluña

La calle del Bisbe Josep Cartaña se convierte en una calle de Braavos en la sexta temporada. En ella vemos a Arya Stark ciega, pidiendo ayuda y en el momento en el que conoce a la niña abandonada. Se trata de una calle de aspecto medieval del barri Vell de Girona. Arya también pasa por la plaça dels Jurats, lugar en el que ve una obra de teatro que le revela qué ha pasado con su familia. Posteriormente, huye de la niña abandonada y es entonces donde podemos reconocer varios lugares de esta bonita ciudad: los baños árabes, la pujada de Sant Domènech y el puente de Galligants.

Girona también se convierte en Desembarco del Rey y es testigo de uno de los momentos más recordados de la serie: la reina Margaery haciendo el camino de la vergüenza desde el Gran Septo de Baelor, que es la catedral de Girona.

Camino de la vergüenza

Aunque podría ser casualidad, durante la explosión del Gran Septo de Baelor un campana sale disparada. Curiosamente cae en el mismo lugar donde hace siglos cayó la campana de la catedral.

Ya en el último capítulo de la sexta temporada, vemos a Sam en la biblioteca de Antigua, se trata del monasterio de Sant Pere de Galligats.

Parque Natural de las Bardenas Reales, en Navarra

El Parque Natural de las Bardenas Reales fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Ni más ni menos que 42000 hectáreas de paisaje semidesértico se convirtieron en el Mar Dothraki durante un par de episodios de la sexta temporada. El lugar en el que khal Moro instaló sus campamento, por ejemplo, es la Balsa de las Cortinas, la zona más desértica de las Bardenas.

Quizá te interese leer:  Trucos para conocer gente cuando estamos de vacaciones

Castillo de Zafra, en Castilla-La Mancha

El castillo de Zafra, cerca de Campillo de Dueñas, se convirtió en la Torre de la Alegría. Es ahí donde se desvela la identidad y origen de Jon Snow, uno de los personajes más queridos de la serie.

Lamentablemente, este castillo es de propiedad privada y no está abierto al público, por lo que solo se puede ver desde el exterior. Desde su aparición en la sexta temporada de Juego de Tronos, este desconocido castillo se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la zona.

Barrika, San Juan de Gaztelugatxe y Zumaia, en el País Vasco

La playa de Barrika se cedió para el rodaje de la serie. El arenal, protegido por altos acantilados, simula ser una tierra salvaje.

Lo que más recordamos, seguramente, es San Juan de Gaztelugatxe. La ermita que se alza en la cima de este enclave desaparece digitalmente para convertirse en la auténtica e imponente Rocadragón. Muchos lugares de San Juan de Gaztelugatxe aparecen intactos en la serie, como el largo puente empedrado.

San Juan de Gaztelugatxe es Rocadragón

Zumaia, en concreto la playa Itzurun, se fusiona con San Juan de Gaztelugatxe y forma parte de Rocadragón. Cuando Jon Snow llega a Rocadragón con intención de visitar a la madre de dragones, lo hace a desembarcando en esta playa.

Cáceres y alrededores, en Extremadura

Muchas callejuelas y plazas del centro histórico de Cáceres son recorridas por Euron Greyjoy cuando se dirige a la Fortaleza Roja en la séptima temporada. Pero la escena que más recordaremos, probablemente, es la de la batalla entre el ejército Lannister y el de Daenerys Targaryen. Esta feroz batalla se rodó a pocos kilómetros de Cáceres, concretamente en el municipio de Malpartida.

Quizá te interese leer:  Pontevedra ¿Qué ver y hacer en esta mágica y bonita ciudad gallega?

Trujillo, a 45 kilómetros de Cáceres, apareció en el último capítulo de la séptima temporada como una de las murallas de Desembarco del Rey, capital de Poniente. 

Sevilla y otros rincones de Andalucía

Andalucía ha servido de escenario en muchas películas y series. Juego de Tronos no iba a ser una excepción. La Alcázar de Sevilla es el primer ejemplo. Este palacio, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 1987, sirve para recrear la residencia de los Martell y los Jardines de Agua de Dorne. De la misma Sevilla se usaron las atarazanas como las catacumbas de Desembarco del Rey donde guardan los esqueletos de los que fueron los últimos dragones.

A 20 minutos de Sevilla, en Santiponce, las ruinas de un anfiteatro se convirtieron en Rocadragón. Todos recordamos la reunión en la que se ven las caras Cersei, Jamie, Daenerys, Tyrion, Jon Snow, Euron Greyjoy y los acompañantes y esbirros de cada uno de ellos.

Las ruinas romanas de Sevilla son Rocadragón

El castillo de Almodóvar del Río sirvió para recrear Altojardín, el hogar de los Tyrell. La plaza de toros de Osunase convirtió en Fosa de Dazna. Finalmente, el puente de romano de Córdoba gracias a los efectos especiales se convirtió en el puente Largo que unía las dos áreas de la ciudad libre de Volantis a través del Rhoyne.

Ahora que sabes los lugares donde se ha rodado Juego de Tronos en España, solo falta esperar la octava y última temporada de esta magnífica serie. ¿Reconoceremos en la pantalla más lugares de España?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!